Borrar
Remolque con uvas blanca de vendimia.
Alumnos de San Gregorio trabajan sobre la riqueza que generó la viña en Guareña en los años 60

Alumnos de San Gregorio trabajan sobre la riqueza que generó la viña en Guareña en los años 60

Un trabajo elaborado por 8 alumnos de 5º de Primaria, coordinados por sus profesores Paco Rueda y Vicenta Ruiz, reúne un compendio que rodeaba la actividad vitivinícola entre refranes, oficios, coplas, vocabulario, medidas de capacidad y superficie, y aperos.

PEDRO FERNÁNDEZ LOZANO

Viernes, 26 de octubre 2018, 11:25

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Un trabajo bajo el título 'La viña en Guareña', elaborado por 8 alumnos de 5º de Primaria del colegio San Gregorio (Sergio Gómez, Antonio Barrero, Daniel García, Concha León, Nuria Monago, Adriana López, Rocío Frutos y Paula Hernanz), coordinados por sus profesores, Paco Rueda y Vicenta Ruiz, reúne un compendio de gran parte de una de las actividades agrícolas que ha existido en Guareña hace muchos años. Los fértiles campos de su término municipal, generan abundantes cosechas de productos de excelente calidad. Es el caso del sector vitivinícola al que hacen referencia estos alumnos que, aunque haya perdido cierto peso en la actualidad, recuerdan que ha tenido una gran importancia para Guareña, tanto a nivel de producción de uva de mesa como de elaboración de vinos.

En este trabajo se recoge el recuerdo a las numerosas bodegas de vino y varias industrias dedicadas a la elaboración de alcoholes con las que contaba Guareña. Hoy en día las bodegas se han reducido a tres (Bodegas López, Bodegas García y Cooperativa San Pedro) y las alcoholeras han desaparecido.

Cree el alumnado de este trabajo que, quizás fue esta gran producción vinícola la que provocase el asentamiento de los Chamizo en esta localidad, para después fundar sus empresas de fabricación de tinajas y conos de barro. Aluden al poeta Luis Chamizo que lo recuerda en su poema La viña del tinajero.

Aseguran que durante los años 60, el sector de la uva de mesa vivió una época dorada con Frutos Selectos, una industria ubicada en la Estación a 4 kilómetros del pueblo, abastecía con su exquisita uvamontúa o chelva los mercados alemanes, belgas, franceses, etc. También de sus bodegas, se podían catar sus reconocidos Blanco Chelve y Tinto Escobero.

Oficios antiguos

Enumeran cortadores, acarreadores, espulgadoras y enrasadoras, oficios muy comunes por entonces, que dotaban de alegría y bullicio toda la zona próxima a la Estación de tren. Una vieja copla lo recuerda: Ya está el tren en la estación/ con sus cortinas de saco/ no se marean las mujeres/ cuando van a espulgar santos. Una curiosidad recogen estos alumnos en su trabajo, cuando numerosas mujeres espulgadoras de Guareña marchaban a Chipiona, allí conocieron trabajando a Rocío Jurado en la labor de espulgar uvas animando la campaña con sus cantes.

Señalan que es la vendimia el momento de mayor laboriosidad de este sector agrícola; que las viejas imágenes de carros cargados de uvas, tirados por mulas, se han visto sustituidas por otras de potentes tractores con grandes remolques, camino de las bodegas locales.

A lo largo de este trabajo, han encontrado un enorme vocabulario relacionado con la uva y el vino. Palabras, muchas desconocidas para ellos, como: cepas, poda, injerto, entresaque, majuelo, aclareo, hollejo, lagar, tinaja, barrica, azufradora, platón, despalillar, estrujar, estrujón, trasiego, pitarra, clarete, huebra, etc., han pasado a tener sentido para otros vecinos entrado en años.

Han recogido numerosos refranes: "En septiembre el vendimiador corta los racimos de dos en dos"; "Mala es la llaga que con vino no se sana"; "Zorra en viña, aligera la vendimia"; "Zumo de parras alegría de la casa"; y "Lo que se promete con el vino, se olvida por el camino". Coplas: Venga vino con un carro/ y agua en una borrica/ el carro que vaya y venga/ la burra que este quietecita. Si la alberca San Roque/ fuera de vino/ y la campana gorda/ medio cuartillo... Medidas tradicionales de capacidad del vino, como: arroba, cántara, cuartillo, etc. Medidas de superficie tradicionales: fanega, vara, celemín, pies, cuartilla, etc. Y también los aperos e instrumentos, variedades de vides, tipos de vinos, fiestas, etc., han tenido cabida en este trabajo, con el cual han pretendido investigar, conocer, y difundir todo este rico patrimonio acerca de una actividad con tanta importancia para este pueblo.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios