

PEDRO FERNÁNDEZ LOZANO
Jueves, 10 de agosto 2017, 17:04
Continúan las obras de reforma en el parque municipal San Ginés donde los 16 parterres empiezan a dar forma una vez eliminado los setos que lo rodeaban y las nuevas plantaciones aromáticas y de colores cobran protagonismo. Será un parque distinto que reúne opiniones de todo tipo, que salvaguarda su perímetro, su masa arbórea de cedros y gran variedad de cipreses, entre otros, y su forma versallesca con mínimos cambios. Hasta parece como si una banda municipal ya no tuviera espacio para un concierto. Otros tiempos exigen cambios y ahora toca aclimatarse a la reforma.
Cuando finalice se habrán invertido más de 615.000 euros, según datos facilitados por el concejal de obras en el Ayuntamiento de Guareña, Juan Carlos Fernández Serrano. Los datos económicos de Aepsa 2016/2017 ascienden a 374.033,76 euros de: mano de obra (272.401,12 euros), resto de obras (20,18 euros), materiales y maquinaria (83.977,24 euros), y el 21% IVA de este último capítulo (17.635,22 euros). Estos fondos Aepsa son de dos tipos, para mano de obra que la financia el SEPE (El Estado) y una parte de materiales que financia la Junta de Extremadura.
La jardinería y la instalación de riego entran en Aepsa. En cuanto a jardines se refiere, el joven edil lamenta la cantidad de plantas aromáticas que se han llevado, "en torno a doscientas plantas se han llevado la gente, según los jardineros", dice Juan Carlos Fernández. En esta partida se han invertido 6.000 euros. Y el riego en todo el parque ya está montado, automatizado con electroválvulas.
El quiosco-bar ocupa el ombligo del parque que ha reemplazado a la antigua plataforma octogonal, con templete incluido, y ahora ofrece una distinta perspectiva de obra, con mucha entrada de luz, "ya se han puesto los cristales", informó Fernández. La obra asciende a 85.000 euros, con fondos del plan Dinamiza de Diputación de Badajoz.
La iluminación del parque lleva 14 columnas troncónicas de acero Corten, con altura y curvatura variable que permite una gran libertad de orientaciones y un resultado formal en aparente movimiento. La forma arborescente de la composición de estas columnas permite una integración de 14 aceros con alturas de 5, 7 y 9 metros en el medio vegetal del parque, casi pasan desapercibidas por el día, qué no será por la noche. Rematan con reflectores de luz, tipo led. La superposición de los reflectores y la luz que emitan se contrapondrán a la altura de estas columnas. El pasado lunes comenzaron a instalarse los 34 proyectores y podrían finalizar colocarlos todos a finales de septiembre, según el equipo de operarios de electricidad municipales. Dependiendo de la altura de la columna se colocan dos, tres y hasta cinco reflectores. Este capítulo suma un gasto de 50.000 euros con fondos municipales.
El mobiliario urbano que lleva el parque: 10 papeleras, 20 bancos y 2 fuentes de beber entran en la adjudicación de los juegos infantiles que asciende a 70.000 euros (fondos municipales). También dentro de esta adjudicación entran los juegos que llevará el colegio San Gregorio (el antiguo) y el suelo de seguridad y los juegos del parque en 'El chiriveje'. Los juegos infantiles en el parque municipal "irán en uno de los parterres de entrada", informa Fernández Serrano.
Los servicios públicos se mantienen los mismos. Al lado de éstos, se ha construido una caseta de contadores de luz y almacén de herramientas. El templete del quiosco se ha instalado en uno de los parterres para estancia de reposo. Y el remate del parque será cuando se eche el albero por todo el espacio de pasillos. Este capítulo final asciende a 30.000 euros con fondos propios, pero también se hace extensible para el campo de fútbol en las inmediaciones del pabellón 'la encina'.
Otras obras en el pueblo
En otro orden de cosas, el delegado de obras informa de más frentes abiertos que se están acometiendo en el pueblo. Las antiguas Cámaras Agrarias ya se han desmontado su cubierta de uralita con todo el protocolo de seguridad establecido en estos casos. "Se ha echado un forjado reticular para repartir mejor las cargas conforme a los muros maestros de la planta baja", explica Fernández Serrano.
En noviembre de 2017 deberá finalizar las obras que tienen un presupuesto de 240.000 euros con varias financiaciones: partida presupuestaria de Dinamiza, Dinamiza Extraordinaria, y fondos municipales. Este inmueble que da a dos calles, Cuatro Esquinas y Matasanos, por ésta última se accederá a los servicios del Sexpe y el Inem, lo que hasta ahora ha sido la entrada de la Guardería Rural y el patio. Estas obras irán financiadas por la Junta de Extremadura, según Fernández.
Se continúa quitando lodo en el pantano San Roque hasta sacar lo permitido por CHG: 45.000 metros cúbicos de lodo. La empresa Excavaciones Luna, de Zafra, "ha ofrecido mejoras como elevar el puentecillo de acceso a la "huerta Valle", informa el delegado de obras en el municipio.
El casco urbano reúne varios y distintos reductores de velocidad ejecutado por la delegación de obras en el Ayuntamiento con el asesoramiento de la policía local. Los dos tipos de reductores son de "lomos de asno" y otros con plataforma, con el objetivo de que los conductores reduzcan la velocidad en aquellos puntos que se prevea peligro para la integridad física de las personas, como son colegios, mayormente.
En cuanto a caminos, dice Fernández Serrano que se mejoran algunas vías pecuarias, con ocho badenes de hormigón, "se han echado 400 camiones de ladrillo picado donde la capa de rodadura era blanda". Y se ha ensanchado el camino de 'Las carreras' que conecta la calle Gamero (polígono industrial) con la carretera de Don Benito, echándole jabre en el camino.
Juan Carlos Fernández anuncia que se está gestionando la recuperación de la vía pecuaria "Molino Curro", el que va paralelo a la carretera de la Estación y se convierta en ruta verde para caminantes, bicicletas, caballos
La obra de reforma de la piscina municipal saldrá a licitación en breve para que comiencen las obras cuando finalice la campaña de verano. Se trata de renovar los equipos de filtración de agua, vaso de compensación, impulso y retorno del agua de la piscina, eliminación de setos que rodean al vaso, construcción de una canaleta perimetral de recogida de agua de retorno, reducción del vaso grande, escalera de rampa para acceso a la piscina por parte de personas con discapacidad, se renovará la playa perimetral, y se construirá un nuevo servicio en la zona de merenderos. La piscina pequeña se mantiene porque cumple la normativa de sanidad. Esta obra de la piscina se presupuesta en 450.000 euros con fondos municipales y Dinamiza 2017.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.