Borrar
Abel Gonzélez Ramiro, diputado provincial. CEDIDA
Abel González compone el grueso del gobierno de la Diputación de Badajoz
POLÍTICA PROVINCIAL

Abel González compone el grueso del gobierno de la Diputación de Badajoz

La estructura del gobierno provincial se basará en tres grandes ejes, un primero responsable del 'Gobierno Corporativo y Servicios Públicos Básicos para los Municipios'; el segundo relativo a la 'Vertebración Territorial y a la Lucha Contra la Despoblación', en esta Abel González tendrá un papel importante; y el último destinado a la 'Cohesión Social'

Miércoles, 5 de julio 2023, 21:14

Arranca la nueva legislatura de la Diputación de Badajoz con dos vicepresidencias y nueve áreas. Se completa con dos delegaciones especiales, dos organismos autónomos, otros tantos consorcios y catorce delegaciones territoriales. Así lo recoge el BOP del pasado 3 de julio, con dos decretos publicados para la designación de vicepresidencias y miembros de la Junta de Gobierno, además de la configuración de áreas y delegaciones de la Diputación Provincial de Badajoz para la legislatura 2023-27. El alcalde de Guareña, Abel González, compone el grueso del gobierno de la institución provincial.

Las áreas en las que se configura la estructura de la Diputación para esta legislatura son Presidencia y Relaciones Institucionales; Cooperación Municipal; Tecnología y Digitalización; Economía, Hacienda, Compras y Patrimonio; Recursos Humanos y Régimen Interior; Infraestructuras, Movilidad y Ordenación del Territorio; Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo; Transición Ecológica; Políticas Sociales y Cooperación Internacional al Desarrollo; Igualdad; Cultura, Deportes y Juventud; y Publicaciones, Imprenta y Boletín Oficial de la Provincia. Continúan dos organismos autónomos, OAR y Tauromaquia, y los consorcios provinciales del CPEI y Promedio.

Funciones de Abel en su delegación

Las funciones del diputado Abel González en su nueva delegación provincial del Área de Infraestructuras, Movilidad y Ordenación del Territorio, conlleva competencias en todos aquellos asuntos relativos a inversiones y obras que posibiliten que se puedan prestar unos servicios públicos básicos en toda la provincia, de forma que se corrijan los posibles desequilibrios en el territorio, garantizando la igualdad de oportunidades en todos los municipios.

El reparto de diputados al frente de las delegaciones genéricas son: Raquel del Puerto Carrasco, Transición Ecológica; Carmen Yáñez Quirós, Economía, Hacienda, Compras y Patrimonio; Ramón Díaz Farias, Recursos Humanos y Régimen Interior; Andrés Hernáiz de Sixte, Cooperación Municipal; Saturnino Alcázar Vaquerizo, Tecnología y Digitalización; Ana Belén Valls Muñoz, Políticas Sociales y Cooperación Internacional al Desarrollo; Francisco Buenavista García, Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo; Lourdes Linares Matito, Igualdad; y Abel González Ramiro, Infraestructuras, Movilidad y Ordenación del Territorio.

Respecto a las delegaciones especiales, estas son: Ricardo Cabezas Martín, Cultura, Deportes y Juventud; y Raúl Jareño Crespo, Publicaciones, Imprenta y BOP. Los consorcios se han delegado en Juan María Delfa Cupido para Promedio y Francisca Silva Leñador para el CPEI.

En cuanto a los organismos autónomos, el OAR estará encabezado por Manuel Gómez Parejo y Tauromaquia por María Concepción López López.

Tres grandes ejes

Tras la toma de posesión del cargo de presidente de la institución provincial pacense, en sesión constitutiva celebrada el pasado 1 de julio de 2023, se inicia el proceso de dotación de cargos funcionales para la normalización de la estructura de Gobierno al servicio de tres grandes ejes: un primero responsable del 'Gobierno Corporativo y Servicios Públicos Básicos para los Municipios'; el segundo, relativo a la 'Vertebración Territorial y a la Lucha Contra la Despoblación'; y el último destinado a la 'Cohesión Social'.

El primer eje se marca como objetivo seguir profundizando en acciones de gobierno abierto, transparencia, control del gasto y optimización de recursos, así como en una prestación integral y coordinada de los servicios que demandan los Ayuntamientos. Las áreas responsables de esta acción de gobierno serán la de Presidencia y Relaciones Institucionales, Cooperación Municipal, Economía, Hacienda, Compras y Patrimonio, Recursos Humanos y Régimen Interior, así como los servicios de Imprenta, Publicaciones y Boletín Oficial de la Provincia, junto con Transparencia y Atención al Ciudadano. Contribuyen igualmente al desarrollo de las políticas de este eje las funciones de prevención y extinción de incendios atribuidas al Consorcio Provincial de Prevención y Extinción de Incendios (CPEI), así como las funciones de recaudación tributaria, articuladas a través del Organismo Autónomo de Recaudación y Gestión Tributaria (OAR).

El relativo a la 'Vertebración Territorial y a la Lucha Contra la Despoblación', busca que la inversión en infraestructuras de transporte, equipamientos y obras municipales facilite la movilidad y favorezca el crecimiento económico y la igualdad de oportunidades entre el ámbito rural y urbano. Se completa con la apuesta por el emprendimiento, la innovación, la digitalización y la capacitación como contribución al desarrollo de nuestros pueblos, y en el que la sostenibilidad y el fomento del turismo se convierta en una seña de identidad de la provincia, para atraer inversión y desarrollo económico.

Serán las encargadas de desarrollar las políticas de este eje, las áreas de Infraestructuras, Movilidad y Ordenación del Territorio, en la que Abel González tendrá un papel importante de responsabilidad. Otras áreas de este segundo eje, Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo, Tecnología y Digitalización, así como la de Transición Ecológica, junto con la Entidad del Sector Público Provincial responsable de la gestión del ciclo del agua, las sensibilización y educación ambiental, la recogida de residuos sólidos urbanos y la preservación de los recursos naturales, articulada a través del Consorcio de Gestión de Servicios Medioambientales Promedio. Como novedad respecto a la anterior legislatura se fusionan las Áreas de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, Turismo y Concertación y Participación Territorial, en una nueva Área de Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo, asumiendo las funciones de turismo, además de las de concertación y participación territorial.

El tercer eje destinado a la 'Cohesión Social', abarcará todas aquellas actuaciones que faciliten a los ciudadanos el acceso a unos servicios sociales, culturales, educativos y deportivos, en términos similares a los que se disfrutan en el conjunto de la provincia, corrigiendo las posibles desigualdades económicas, geográficas o sociales que puedan existir, y garantizando un nivel mínimo de servicios básicos a la ciudadanía en materia de servicios sociales, teleasistencia, lucha contra las desigualdades y la exclusión social. Este tercer eje está destinado a mejorar la calidad de vida de las personas, en el que se atienden sus necesidades más básicas, se corrigen los desequilibrios y se apuesta por la cultura y la educación como motor de desarrollo de una sociedad avanzada. Las áreas y delegaciones encargadas de desempeñar esta responsabilidad serán las de Política Social y Cooperación Internacional al Desarrollo, Igualdad, Cultura, Deportes y Juventud y los Servicios de la Residencia Universitaria 'Hernán Cortés', así como de la Escuela de Tauromaquia.

Pleno Extraordinario de Diputación

Apenas cinco días después del pleno de constitución, hoy se ha celebrado una sesión extraordinaria para retomar los asuntos de esta nueva legislatura.

Como novedad, y por primera vez, la Diputación de Badajoz contará con dos vicepresidentas: Raquel del Puerto y Carmen Yáñez. En cuanto a las portavocías, la del Grupo Socialista ha designado a Raquel del Puerto, primera suplente Ana Belén Valls, y segundo suplente Ricardo Cabezas.

El portavoz del Grupo Popular será Juan Antonio Barrios, primer suplente Roberto Moreno, y segunda portavoz suplente Manuela Sancho.

Las sesiones plenarias se celebrarán con periodicidad mensual el último viernes de cada mes a las 12.00 horas. En el supuesto de festividad en ese día, lo sería en el inmediato anterior. En cualquier caso, se faculta al presidente para por iniciativa propia o a instancia de los portavoces de los grupos políticos a variar la fecha de celebración del pleno.

La Junta de Gobierno celebrará, por lo general, sus sesiones ordinarias con una periodicidad quincenal.

La Junta de Portavoces estará integrada por el presidente de la Diputación o en la persona en quien delegue, y los portavoces del Grupo Socialista y Grupo Popular.

Liberaciones y cargos de confianza

Junto con el presidente, habrá 11 diputados con dedicación exclusiva al cargo. Los sueldos van desde los 5.827 a 4.253 euros brutos/mes. En dedicación parcial habrá cuatro diputados con sueldos brutos por importe de 2.977 euros.

Los grupos políticos percibirán un componente fijo de 400 euros y variable de 1.400 euros por diputado provincial.

Los diputados provinciales percibirán 400 euros por asistencia efectiva a las sesiones plenarias y 200 por asistencia a las Comisiones Informativas.

Todas estas cantidades no varían con respecto a la anterior legislatura.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Abel González compone el grueso del gobierno de la Diputación de Badajoz