Borrar
Momento en el que Abel González es reelegido alcalde de Guareña recibiendo el bastón de mando. Pedro Fernández
Abel González reelegido alcalde de Guareña por otros 4 años
POLÍTICA

Abel González reelegido alcalde de Guareña por otros 4 años

El número 1 del PP, Pedro Romero, no asiste en este primer acto de investidura. 6 caras nuevas estrenan asiento de concejales y la nueva corporación la componen 8 hombres y 5 mujeres: Abel González, Josefa Ruiz, José Luis Álvarez, Marisol Heras, Juan Carlos Fernández, Marina Agraz, Pedro Gil, y María Luisa Juez, por el PSOE; Miguel Ángel Nieto y Beatriz Cabrera, por el PP; y José Antonio García, por UPG.

Sábado, 15 de junio 2019, 21:07

PEDRO FERNÁNDEZ LOZANO (15-6-19)

Que el alcalde socialista de Guareña reelegido por 9 votos a favor después del resultado del 26 de mayo con amplia mayoría absoluta, habiendo obtenido 2.572 votos, no era sorpresa que se proclamase regidor de Guareña por otros 4 años. La sorpresa de esta sesión constitutiva de la undécima corporación municipal (2019-2023) celebrada este mediodía a las 12.00 horas, saltaba en las filas populares con la ausencia del número 1 del PP, Pedro Romero, quien declaraba hace unos días que, en un ejercicio de responsabilidad ante los votantes de su partido, estudiaba y agotaba todas las opciones para poder ejercer como concejal en la oposición ante la situación de incompatibilidad legal que se produce como funcionario del ayuntamiento de Guareña que es. Con lo que no se presentó hoy al acto de investidura de alcalde y concejales del ayuntamiento de Guareña. Era la primera vez en la historia de la democracia que sucedía esto. En el primer día la ausencia de un concejal electo.

El primer acto de la 11 legislatura democrática reunía a unas 70 personas, 50 sentadas y el resto de pie, lleno el salón de actos de Plenos. Tres nombres reservados en la primera fila para tres vecinos de la ELM de Torrefresneda: Gaspar Morillo, por el PSOE; Justo Barrantes (ganador en las recientes elecciones por Ciudadanos) y Nuria Lucio, miembro de la Junta Vecinal electa para el próximo 25 de junio, acto de investidura en la ELM.

Nueva corporación municipal de Guareña con su alcalde en el centro de la imagen. Pedro Fernández

Formada la Mesa de Edad, los concejales hicieron uso de la fórmula de jurar o prometer ante la Constitución Española abierta por el capítulo II de la Administración Local, artículo 140, referido a la autonomía y democracia municipal. Sobre el ejemplar la chuleta del texto: «Juro/prometo por mi conciencia y honor, el cumplimiento fiel de las obligaciones del cargo de concejal del ayuntamiento de Guareña y de lealtad al rey. Así como de guardar y hacer guardar la Constitución como Norma Fundamental del Estado, el Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Extremadura, y demás leyes«.

Seis caras nuevas de concejales se presentaban ante una nueva etapa política. Ellos son: Marina Agraz, Pedro Gil y María Luisa Mancha, por el PSOE; Pedro Romero (que no se presentó) y Beatriz Cabrera, por el PP; y José Antonio García, por UPG. Los demás ya conocen la experiencia de haber sido concejal. El que menos, Miguel Ángel Nieto (PP), que a principio de la legislatura de 2011, en octubre tuvo que renunciar al acta de concejal por motivos laborales, tras ser elegido jefe de prensa del gobierno de José Antonio Monago en la Junta de Extremadura. El resto ya eran caras conocidas: Abel González, Josefa Ruiz, José Luis Álvarez, Marisol Heras, Juan Carlos Fernández y Rubén Martín, todos por el PSOE.

El secretario del ayuntamiento, Manuel Caro Franganillo, condujo la sesión constituyente de esta nueva corporación municipal, que, pese a llevar tres meses en la institución municipal guareñense, tiene experiencia por sus anteriores trabajos en la administración desde 2001. Comenzó el secretario leyendo la legislación para este tipo de evento de constitución de corporación municipal. Lo primero que hizo fue formar la Mesa de Edad, compuesta por María Luisa Mancha y Marina Agraz, ediles socialistas electos de mayor y menor edad, respectivamente. Ellas fueron quienes dirigieron todos los pasos de este acto de constitución, arbitrado por Caro Franganillo. Seguidamente, cada uno de los electos tuvo su momento para jura o promesa ante la Constitución Española (CE). La idea del nuevo secretario fue, que el atril portando la CE estuviese en medio entre el público y su escaño institucional, que los ediles electos se proclamaron entre el espacio institucional, a la derecha, y ante el pueblo, a su izquierda. Lo que antes se hacía de forma más presidencial ahora fue más aplicado a la soberanía popular, ante el público asistente que llenó la platea del salón de Plenos.

Nuevo gobierno municipal socialista en el ayuntamiento de Guareña. Pedro Fernández

Después en votación ordinaria a mano alzada se declararon los votos para alcalde de Guareña, recayendo en la persona de Abel González con 9 votos a favor, José Antonio García de UPG, obtuvo un voto, y Pedro Romero, al no estar presente, no se procedió a la votación por éste. Con lo cual, quedó proclamado alcalde de Guareña, Abel González Ramiro ante el aplauso y felicitación de los concejales y finalmente del público.

Seguidamente y por orden del alcalde, se procedió a unas breves intervenciones por parte de tres representantes de los partidos políticos PSOE, PP y UPG.

Unidas Podemos por Guareña

José Antonio García, de UPG, fue el primero en hablar, aludiendo al Título I de la CE, en su artículo 10, apartado primero, sobre los derechos de la persona, y argumentando que no puede existir paz social mientras Extremadura «sigue liderando en nuestro país el riesgo de pobreza infantil con un 52,3% de los menores de edad»; no puede existir paz social «cuando nuestra región sigue ocupando el segundo lugar en personas que se encuentran en riesgo de exclusión social con un 23,2% de la población»; y no puede existir paz social «mientras los jornaleros de nuestra tierra, de nuestro pueblo, son engañados y robados a diario por quienes disfrutan de suculentas subvenciones públicas, al mismo tiempo que evitan cumplir las leyes españolas que velan por garantizar unas calidades de vida dignas para todas las personas». Desde UPG están convencidos que desde los ayuntamientos «es desde donde hay que trabajar a diario para construir una sociedad mejor, más justa e igualitaria, garantizando la estabilidad de un auténtico estado del bienestar», cree que este debe ser el compromiso de su grupo y su meta final, dejando aparte ideales, convicciones y siglas políticas, sociales o religiosas. Confía en que todos los concejales de Guareña que empiezan hoy, jurando o prometiendo el cargo como representantes de los vecinos de Guareña, «lo hacemos desde el convencimiento de poder contribuir con nuestro trabajo en la construcción de un pueblo mejor, en el que todas las personas gocen de los mismos derechos y oportunidades». Espera y desea que ese trabajo se realice siempre dentro de un ambiente de respeto, de consideración y de admiración entre los miembros del Pleno, porque José Antonio García tiene claro que todas las personas que forman la corporación municipal, «sacrificamos una parte importante de nuestras vidas y de las vidas de nuestras familias por estar aquí trabajando por y para nuestro pueblo».

Partido Popular

Por el PP, intervino Miguel Ángel Nieto, quien habló en representación de Pedro Romero (Número 1 del PP) ausente en el acto, dijo que la democracia se nutre de saber ganar y saber perder, felicitando al PSOE por sus resultados y asumiendo la oposición porque el pueblo así lo ha querido. «Vamos, entre todos, a intentar dar respuesta a esos problemas. Trece cabezas piensan más que nueve», anunciando al gobierno que estarán para lo que necesiten. Apuesta porque entre todos se haga lo posible para que los jóvenes no se marchen fuera. Deseó al gobierno socialista toda la suerte del mundo «porque lo único que nos mueve estar aquí hoy es el bienestar de nuestros vecinos, mejorar sus condiciones de vida». Agradeció al representante de UPG haber dado la cara, después de dos renuncias de los dos números que le precedieron en la lista. Los populares serán oposición firme y leal con la institución, dijo Nieto. De igual manera agradeció a todos los que hoy formaron parte de la corporación municipal. Los populares, por su parte, trabajarán desde la oposición para construir una alternativa política que luche contra la desigualdad, contra la injusticia y contra la política de «los míos y los que no son míos». Aseguró Nieto que fiscalizarán al nuevo equipo de gobierno con una oposición firme y leal con la institución, «nuestras actuaciones irán destinadas a mejorar la vida de nuestros vecinos». Desean los populares sentar las bases de un Guareña próspero para el futuro.

Partido Socialista Obrero Español

Por PSOE, Josefa Ruiz, pidió a todos los compañeros concejales de corporación municipal, responsabilidad, respeto, honradez y humildad. De igual forma sacrificio interior de los concejales para solucionar problemas a los ciudadanos y que dentro de 4 años se sientan orgullosos de sus representantes en el ayuntamiento. Y también dijo que, «venimos a solucionar los problemas de la gente, no a complicarles la vida». De igual forma quiso finalizar su intervención con una frase de Eduardo Galeano: «Somos lo que hacemos para cambiar lo que somos«.

El alcalde Abel González

Cerró el alcalde Abel González, dirigiéndose a los vecinos de Guareña, «hoy alcanzamos los aquí sentados el compromiso de ser representante público, de trabajar por y para el pueblo, trabajaremos para que Guareña ese pueblo modélico que aparece en los diferentes medios de comunicación, regionales y nacionales, por el Turuñuelo, por nuestras empresas, por nuestro aceite, por nuestras gentes…, trabajaremos para que cualquier vecino disponga del bienestar de un pueblo avanzado», dijo.

Recodó a los mayores del lugar, «los que han hecho que hoy vivamos mejor, en una sociedad del bienestar. Esta sociedad se nos ha entregado a nosotros, a nuestra generación y debe de ser esta quien la custodie y se la entregue a las generaciones vecinas como poco en las mismas condiciones que la ha recibido, pero con la obligación de trabajar para mejorarla». Finalmente agradeció a su partido, compañeros presentes en el acto haberle confiado encabezar la lista socialista, a sus amigos, y a su familia por estar siempre a su lado, y al pueblo de Guareña por «habernos dado un gran voto de confianza».

Corporación Municipal de Guareña

Los concejales que forman de momento la nueva corporación municipal tras haber jurado o prometido su cargo de concejal en la undécima representación de la legislatura democrática (2019-2023), son: Abel González Ramiro, Josefa Ruiz Carrasco, José Luis Álvarez Monge, Marisol Heras Mora, Juan Carlos Fernández Serrano, Marina Agraz Gómez, Pedro Gil Martínez, María Luisa Mancha Juez, y Rubén Martín Calderón, por el PSOE; Miguel Ángel Nieto Durán y Beatriz Cabrera Merino, por el PP; y José Antonio García Farrona, por UPG.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Abel González reelegido alcalde de Guareña por otros 4 años