Vuelve a recrearse la ambientación de 'Guareña en tiempos del Miajón'. Años 20. Los vecinos interesados pueden acercarse a la Casa de la Cultura y ser asesorados sobre el traje, la profesión y el lugar para la recreación de principios del siglo XX. Este ambiente se quiere llevar a cabo en Guareña el domingo 23 de octubre.
Trajes de oficios de panaderos, pescadores y pescaderos, comerciantes, fotógrafos, labriegos, lateros, afilador, carpinteros o artesanos, lavanderas, panaderos, fruteros, pintores, curas, doncellas, maestros, sastres, carniceros, pastores, poetas, barberos, leñadores, costureras, y un largo etcétera para recrear los tiempos del mejor poemario de Luis Chamizo Trigueros (Guareña 1894-Madrid 1945), autor de su mejor obra, El miajón de los castúos (publicado en 1921).
Guareña ya lo ha recreado en varias ocasiones y quiere volver a repetirlo con la participación de colectivos y personas que deseen trasladarse en el tiempo, principios del siglo XX, cuando Chamizo publicó El miajón de los castúos.
Para recrearse en el vestuario elegido habrá asesoramiento por parte del departamento de cultura en organizar un taller de vestuario que ya ha comenzado los días 3, 5 y 6, y seguirán 10, 11, 13, 17, 18 y 22 de octubre, de 17 a 21 horas. Y al día siguiente, domingo 23 será el día de 'Guareña en tiempos del Miajón'.
Las calles céntricas de Cuatro Esquinas, Grande, Don Diego López, Túnel, Pajares y Plaza de España, se ambientarán con oficios de los años 20 y habrá un gran ambiente con un vestuario propio de otros tiempos. De los tiempos del poeta Chamizo y tiempos de El Miajón.
Publicidad
Los organizadores quieren conseguir una ambientación grande, que Guareña se traslade en el tiempo y que se repita año tras año.
El pasado año, el 7 de noviembre, coincidiendo con el nacimiento de Luis Chamizo, la concejalía de cultura del Ayuntamiento de Guareña organizó la recreación con motivo de los actos de conmemoración de los cien años de la publicación de El miajón de los castúos (1921-2021) y resultó brillante el ambiente en el centro del pueblo.
Publicidad
Además se recitó El Castúo, habla popular empleada en aquellos años, por parte de actores de la escuela municipal de teatro que, bajo la dirección de Eva Romero, representaron en la Plaza de España la 'Besar la Tierra'.
Se espera que el éxito de esta iniciativa esté presente en el vestuario y en el mayor número de personajes que participen, además del ambiente con elementos propios de la época.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.