Borrar
Primera visita al laboratorio tarteso en el Centro de Interpretación. AYUNTAMIENTO
Se abre el laboratorio del Turuñuelo en el Centro de Interpretación Tarteso
ARQUEOLOGÍA

Se abre el laboratorio del Turuñuelo en el Centro de Interpretación Tarteso

Los visitantes en su primera visita han podido comprobar y disfrutar de los objetos expuestos y les ha parecido interesante la muestra, aunque echan de menos haber podido estar más tiempo y haber escuchado los audios de las proyecciones

Jueves, 1 de agosto 2024, 21:24

El Laboratorio de Casas del Turuñuelo se ha trasladado al Centro de Interpretación Tartesos de Guareña y ha abierto esta mañana sus puertas, a las 10.00 horas, para recibir a los primeros visitantes que conozcan de primera mano el trabajo que realizan in situ el equipo de arqueólogos del yacimiento tartésico de Guareña.

Durante la mañana el público pudo visitar las distintas salas del edificio en las que se hace un repaso por todo lo acontecido en torno al yacimiento durante los diez años de excavaciones e incluso ver los trabajos de los técnicos.

Se han equipado cinco salas y se han podido ver expuestos expedientes de prensa nacional, regional y local, dando noticias del yacimiento y de los avances en los hallazgos durante las campañas. También se exponen cerámica de importación (copas y orzas); lúdico, higiene personal, cocina, mesa (juguetes, pequeños recipientes, miniaturas, soporte, ollas, orzas); y recipientes de almacén (orzas y vasijas).

Los visitantes en el laboratorio viendo piezas originas y escuchando las explicaciones. AYUNTAMIENTO

De igual forma se han podido ver reproducciones de los rostros, de las caras tartésicas que dieron la vuelta al mundo, cedidas por Lilibeth Garrido, así como se han expuesto pesas de telar.

Los visitantes han podido comprobar el trabajo minucioso de las arqueólogas, cómo han podido incluso hablar con ellas, han visto también a través de proyecciones la labor del equipo de arqueólogos en el laboratorio de Casas del Turuñuelo y en el propio yacimiento.

Han estado presentes los codirectores del enclave tartésico de Guareña, Sebastián Celestino y Esther Rodríguez, y en el laboratorio trabajando Sabah Walid, Laura Salguero, Azahara Córdoba y Andrea Gil.

Sebastián Celestino valora positivamente la apertura de este laboratorio. Señala que lo más gratificante «es ver a los vecinos de Guareña disfrutando al ver las piezas en directo y, especialmente, a las técnicos trabajando». Esta iniciativa «trata de acercar el yacimiento a Guareña hasta que sean posibles las visitas», dice.

Trabajo minucioso de los arqueólogos que pudieron ver los visitantes. AYUNTAMIENTO

Visitantes

El visitante y vecino de Guareña, afincado en Fuenlabrada, Sinfo López Palomares, pasa unos días de vacaciones con su familia y ha podido ver el laboratorio esta mañana, «me ha gustado mucho cómo lo tienen montado, las exposiciones de objetos originales están muy bien ordenado y bien detallado, todo muy anotado, nos han explicado las arqueólogas cómo trabajaban, cómo buscan las piezas por estratos para después componer las vasijas…, interesante».

El matrimonio Ángel Pérez y Juan Manuel Pérez, viven en Sevilla, también han visitado el laboratorio y les ha parecido interesante, «me hubiera gustado haber estado más tiempo, poder ver y leer la prensa expuesta», «como primera visita y primer vistazo, bien, pero verlo poco a poco y con más tiempo», dice Ángela.

Por su parte, Juan Manuel, señala que la visita es muy interesante para el pueblo, «muy enriquecedor todo». Puntualiza que le ha gustado la solería de la casa «porque estas cosas me gustan», y sobre las proyecciones de videos «me hubiera gustado que se escucharan, que el audio fuese explicativo, todo lo demás bien», y volverán, dicen, a repetir la visita, pero más despacio, prefieren.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Se abre el laboratorio del Turuñuelo en el Centro de Interpretación Tarteso