

Guareña se prepara para entrar en un Plan para la transición hacia una nueva normalidad: la Fase 1. Primero fueron los niños los que salieron acompañados de un tutor durante una hora y después los mayores de 14 años salieron a paseos y hacer deporte. Ahora le toca al negocio del comercio y la hostelería abrir sus puertas, entre otros sectores de la población, según el Ayuntamiento de Guareña, con lo que la localidad empieza a cobrar vida.
El pasado lunes 4 de mayo el gobierno municipal convocaba a una reunión en el salón de Plenos a empresarios del comercio y la hostelería. Allí estaban algunos integrantes del gobierno socialista muy relacionados con los sectores invitados del comercio y la hostelería: el alcalde, Abel González; la delegada de Régimen Interior, Marisol Heras; el delegado de Comercio, Pedro Gil; y técnicos trabajadores de la institución municipal de la AEDL y dinamización comercial.
La medida es general para todos. Extremadura ha pasado a la fase 1 donde se permite la apertura del servicio de terrazas, según publicación el BOE. La mayoría de estos establecimientos poseen licencia municipal de terrazas y tras la reunión mantenida con ellos el pasado lunes, manifestaron en su mayoría la idea de abrir siguiendo siempre las condiciones estipuladas en el BOE.
La norma dice que las terrazas sólo podrán abrir con un aforo del 50% de lo que tuvieran autorizado en su licencia, manteniendo en cualquier caso la distancia de seguridad exigidas entre mesas. En estas mesas se permitirá reunirse a grupos de hasta 10 personas si la disposición de las mismas lo permite. Esto es lo que dispone la norma, aunque en Guareña, el ayuntamiento, en la reunión mantenida con el sector de la hostelería local, les propone la «ampliación de la zona de terraza indispensable que les permita la colocación de las mesas y sillas habituales, en aquellos casos en los que sea posible según características y ubicación, como parte de las medidas de apoyo al sector«, según explican desde fuentes del Ayuntamiento de Guareña.
Otras medidas a tener en cuenta serán la recomendación de utilizar mantelería de usar y tirar, cambiar la carta de mano por pizarras o carteles, etc. No se podrá consumir dentro del local.
De igual forma y en relación a este tema, la Junta de Gobierno Local de fecha 8 de abril, se dispuso la no puesta al cobro de varias tasas fiscales por no prestarse el servicio correspondiente, entre las que se encuentra la tasa de veladores desde el 14 de marzo, inicio del estado de alarma. El Ayuntamiento informa también que en el próximo pleno municipal se llevará la derogación de esta tasa en lo que resta de año, «como medida también de apoyo e impulso al sector».
Desde el gobierno local se pide mucha cautela, no bajar la guardia, no relajar las medidas preventivas y de seguridad, respeto por las normas, concienciación social y sanitaria «porque el virus sigue ahí fuera y debemos seguir haciéndole frente».
Partido Popular
Sobre este mismo tema, el Partido Popular también se hace eco de la demanda del sector de hostelería y solicita que se permita ampliar mesas a la hostelería para favorecer la apertura de terrazas, «pedimos que se eliminen las restricciones en la ordenanza municipal de veladores y terrazas y proponemos peatonalizar calles en determinadas horas para favorecer el negocio hostelero en las terrazas», dicen en comunicado de prensa.
El PP de Guareña solicita al Ayuntamiento que permita a los negocios hosteleros ampliar las mesas en las terrazas, con el fin de que puedan ver minimizada la pérdida de negocio a partir del lunes 11 de mayo.
«Las medidas aprobadas por el Gobierno de España para la hostelería suponen una reducción importante de hasta el 50% de la superficie que pueden ocupar los establecimientos, por lo que instamos a que se habilite de manera extraordinaria y urgente la oportunidad de solicitar la ampliación de superficie y ocupación por las sillas y mesas en la vía pública y se eliminen las restricciones en la ordenanza municipal de veladores y terrazas«, expresan en la nota recibida en esta redacción.
Por último, también propone el PP se estudie la viabilidad de peatonalizar determinadas calles, «para favorecer a los negocios hosteleros las terrazas en determinadas horas del día. Se trataría de dos medidas excepcionales y transitorias, hasta que puedan desarrollar su actividad con normalidad, buscando aumentar la rentabilidad de los negocios hosteleros en nuestra localidad y todo ello, respetando las medidas de seguridad higiénica, seguridad vial y accesibilidad pertinentes», según explican los populares.
Ayuntamiento
En cuando a la administración en el Ayuntamiento de Guareña, el horario de atención al público será de 9.00 a 14.30 horas, de lunes a viernes. Se mantendrán las consultas telefónicas, emails y sedes electrónicas, se establece una cita previa para consultas presenciales a través del teléfono 924350001; y el Servicio Social de Base estará abierto y disponible para la atención presencial, siempre que ésta sea necesaria.
Comercios
Desde este lunes 11 de mayo podrán abrir tiendas y comercios de menos de 400 metros cuadrados, y no será necesario solicitar cita previa. Las tiendas reducirán su aforo al 30%, se deberá guardar la distancia de seguridad de dos metros entre clientes, se establecerá un horario preferente para mayores de 65 años, y los locales se deberán desinfectar dos veces al día, siendo obligatoria tras el cierre.
Cementerio
Se informa que se podrá visitar el cementerio municipal en horarios ininterrumpido de 9.00 a 20.00 horas, siendo recomendable el uso de mascarillas y guantes en el interior del camposanto. Y se deberán respetar las distancias de seguridad entre las personas.
Biblioteca
Desde este lunes vuelve a abrir sus puertas la Biblioteca Pública Municipal Eugenio Frutos de Guareña, en horario de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas, sólo para el servicio de préstamos o devolución de libros. Se establecen medidas de seguridad en el caso de afluencia y será obligatorio el uso de guantes y mascarillas en su interior. El servicio de biblioteca recomienda que los libros que se entreguen vengan desinfectados. A la entrada de la biblioteca habrá guantes y mascarillas, así como líquido desinfectante.
Entierros y velatorios
Para entierros y velatorios se limita a 15 personas en espacios al aire libre y a 10 en espacios cerrados en esta Fase 1. Se restringe los enterramientos a un máximo de 15 personas, además del cura, respetándose las medidas de seguridad e higiene y se deberá mantener una distancia de seguridad de dos metros, además de la higiene de manos.
Iglesias
Se reabren las iglesias y los templos para la asistencia al culto pero con un límite del tercio de su aforo. Espacios con asientos individuales, sólo se permitirá un asiento con distancia de un metro entre las personas; y espacios con bancos, sólo se permitirá una persona por cada metro lineal.
Otros sectores
De igual forma desde este lunes estará permitido la apertura de hoteles y alojamientos turísticos, aunque no se podrá usar las zonas comunes. También reabren con cita previa los concesionarios de coches y centros de ITV, así como administraciones de lotería y de la ONCE; y también los centros de jardinería y viveros de plantas sea cual fuere su superficie de exposición y venta, según informa el Ayuntamiento de Guareña.
Desde este lunes están permitidas las reuniones de hasta 10 personas, tanto en interiores como en exteriores, salvo para personas vulnerables y las que no tengan patologías previas.
Las personas que vivan en un mismo domicilio podrán compartir un vehículo. Está permitido a partir del lunes 11 los desplazamientos a otros pueblos o ciudades dentro de la misma provincia; y se podrá viajar o desplazarse hasta segundas residencias en la provincia de Badajoz, en el caso de Guareña.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.