Parte del cartel anunciador de la Semana dedicada a la Memoria Histórica. IES EUGENIO FRUTOS
EDUCACIÓN

Del 4 al 8 de abril semana dedicada a la Memoria Histórica y el papel que las mujeres tienen en ella

Se trata de una iniciativa organizada por los departamentos de Historia y Lengua castellana y literatura en el Instituto Eugenio Frutos

Domingo, 3 de abril 2022, 12:03

Desde mañana lunes 4 al viernes 8 de abril, se pondrá en marcha en el IES Eugenio Frutos, de Guareña, una semana dedicada a la Memoria Histórica y el papel que las mujeres tienen en ella.

'Memoria histórica y mujer'. Se trata de una iniciativa organizada por los departamentos de Historia y Lengua castellana y literatura del propio Instituto, coordinada por Desirée Fernández, y enfocada principalmente a los alumnos de 2° de Bachillerato, aunque algunas actividades se abrirán a otros niveles educativos del centro.

Esta semana temática culmina una colaboración que se ha desarrollado en las aulas de 2° de Bachillerato, «trabajando de manera conjunta los contenidos de Historia y Literatura Española con el hilo conductor de La voz dormida de la extremeña Dulce Chacón«, según informa el IES Eugenio Frutos en nota de prensa enviada a esta redacción.

Entre las actividades previstas está la exposición 'Tras las huellas de la memoria en Extremadura (1936-2017)', instalada en el hall del centro y que ha sido cedida por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura (ARMHEX). Los alumnos la visitarán con la ayuda de una ficha didáctica que ha sido elaborada por los organizadores para todos los niveles del centro y podrán ver, también, el documental sobre la excavación de una fosa común en Arroyo de San Serván, incluida en el material de la exposición.

Además, los alumnos de 2º de Bachillerato participarán en la proyección de la película La voz dormida, de Benito Zambrano, adaptación de la novela que han trabajado, y asistirán a una conferencia sobre memoria histórica y género que impartirá el jueves 7 Candela Chaves, técnica de labores y coordinación encaminadas a la localización, exhumación y recuperación de fosas comunes en PREMHEX (Proyecto de Recuperación de la memoria histórica en Extremadura).

Publicidad

El final del proyecto se llevará a cabo con una actividad de docencia entre iguales en la que los alumnos de 2º de Bachillerato explicarán a los alumnos de 4º de ESO en sus aulas los contenidos relacionados con la guerra civil, la dictadura y la memoria histórica que han aprendido en todo este proceso.

La intención de todo el proyecto se centra en «fomentar las metodologías de aprendizaje activas y colaborativas por las que el centro apuesta de manera decidida al tiempo que se abordan unos aspectos de carácter histórico y transversal como recomienda la Ley de memoria histórica y democrática de Extremadura», concluye la nota.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad