Borrar
Momento en que Paqui García, presidenta de AFANGU, lee el manifiesto del día mundial del Alzheimer 2019. AFANGU
La actividad física, dieta saludable, no fumar, y el control del estrés, reducen hasta un 40% los casos de Alzheimer
SALUD

La actividad física, dieta saludable, no fumar, y el control del estrés, reducen hasta un 40% los casos de Alzheimer

Así lo anunció AFANGU conmemorando el día mundial de esta enfermedad catalogada como la epidemia del siglo XXI con más de 46 millones de personas afectadas.

Domingo, 22 de septiembre 2019, 13:42

AFANGU conmemoró el día mundial del Alzheimer el pasado sábado, que, aunque la celebración mundial de esta enfermedad fuese ayer sábado, la asociación AFANGU de Guareña y comarca lo celebró el viernes 20 en la plaza de España de Guareña, con presencia de la asociación de familiares de personas con Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas de Guareña y comarca, y de muchas personas que acudieron al acto.

Se ofreció una sesión de psicomotricidad por parte del dinamizador de la mancomunidad Guadiana, Rafael Sauceda, que programó unos ejercicios con objetivos distintos, se realizaron marchas controlando voluntariamente el inicio y el final de los desplazamientos, controlar nociones de orientación, entre otros.

Ejercicios de psicomotricidad. AFANGU

AFANGU quiere seguir recordando esta epidemia del siglo XXI para sensibilizar a la gente. Un día mundial constituido por la OMS (1994) con el objetivo de concienciar a la sociedad «y en especial a nuestro pueblo acerca de esta enfermedad, así como sus consecuencias socio-sanitarias, difundir información al respecto, solicitando el apoyo de la sociedad en general, de instituciones y organismos», anunciaba la presidenta del colectivo, Paqui García Zapatero, quien pronunció un manifiesta en nombre de AGANGU.

Manifiesto

Paqui García comenzó recitando «Recuerda mis olvidos,/ olvida que no recuerdo./ Abrázame y sonrío,/ ¿por qué sonrío?/ Porque te quiero«. Y prosiguió leyendo completo el manifiesto siguiente:

«Hoy 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, evento instituido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1994. El objetivo es sensibilizar a la sociedad, y en especial hoy aquí, a nuestro pueblo, acerca de esta epidemia del siglo XXI, así como sus consecuencias socio-sanitarias, difundir información al respecto, solicitando el apoyo y la solidaridad de la población en general, de instituciones y de organismos oficiales para los enfermos y sus cuidadores.

#Evolución ha sido el lema elegido por la CEAFA (Confederación española de Alzheimer) para compartir con la sociedad nuestras reivindicaciones y propuestas durante el Día Mundial del Alzheimer. Con esta simple palabra busca la reflexión, pero, sobre todo, hacer tomar conciencia de que los tiempos cambian y, con ellos, todo lo relacionado con las demencias en general y con el Alzheimer en particular, así como con las consecuencias que genera en las personas y en la sociedad. El paso del tiempo no sólo ha introducido nuevos perfiles demográficos que, a su vez, han generado nuevas necesidades, sino que también ha traído consigo la necesidad de actualizar los cuidados y las atenciones que han de satisfacer esos nuevos requerimientos. Y es que la rutina de mirar mucho tiempo el mismo escenario puede impedir ver y comprender los cambios que en éste se producen. Si las necesidades evolucionan, es preciso que las respuestas lo hagan también en la misma medida.

Chorros de agua color violeta en la plaza de España. Pedro Fernández

De todas las reivindicaciones que la CEAFA lleva en su campaña, desde AFANGU, queremos destacar las siguientes: Dar respuestas específicas a necesidades específicas de cada tipo de demencia; reconocer y otorgar la dependencia y la discapacidad desde el diagnóstico, incluyendo al cuidador como objeto de atención. La persona cuidadora es coprotagonista, junto con la persona enferma de las consecuencias que genera la enfermedad; avanzar en crear sociedades no excluyentes que animen a las personas afectadas a continuar con su vida cotidiana, luchando contra la estigmatización; adaptar la atención a la evolución y al perfil de las personas que conviven con el Alzheimer y otras demencias; incentivar la investigación biomédica, social y socio-sanitaria con la que encontrar la solución que millones de personas reclaman; y legislación adaptada a las necesidades actuales y futuras, con aprobación inminente del Plan Nacional de Alzheimer y otras demencias.

El Alzheimer y demás demencias es la principal causa de dependencia que afecta tanto al enfermo como al cuidador con un fuerte impacto personal, familiar, económico y, también social.

Es una de las enfermedades que más abundan en la actualidad, con más de 46 millones de personas afectadas en todo el mundo, una cifra similar a toda la población española. El progresivo envejecimiento poblacional y el incremento de la esperanza de vida, hará que el número de casos aumente en las próximas décadas. De seguir así esta tendencia, en 2050 habrá más de 130 millones de enfermos.

A día de hoy, no tiene cura. Solo existen tratamientos farmacológicos y no farmacológicos que pueden ralentizar la evolución durante unos años, conservando capacidades, reduciendo la alteración funcional y los síntomas que la acompañan. Pero para eso es importante tener un diagnóstico precoz. La información sobre los síntomas y evolución de la enfermedad es fundamental para conseguir ese objetivo.

En ese sentido estamos trabajando desde nuestra asociación, y en próximas fechas llevaremos a cabo unas jornadas de sensibilización e información que nos pueda aportar herramientas y poder abordarla lo antes posible. Así como en la promoción de estilos de vida saludables que dificulten su aparición y desarrollo.

El Alzheimer no es cuestión de sólo un día o un mes; es un problema permanente. La actividad física, dieta saludable, no fumar, el control del estrés, podrían reducir hasta un 40% los casos de Alzheimer.

Por tanto es una labor de todos colaborar en revertir las estadísticas. ¡Juntos, lo conseguiremos!«

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La actividad física, dieta saludable, no fumar, y el control del estrés, reducen hasta un 40% los casos de Alzheimer