El Día Internacional de las Personas con Discapacidad se observa en todo el mundo cada 3 de diciembre de acuerdo a la resolución 47/3 de la Asamblea General adoptada el 14 de octubre de 1992, con el objetivo de llamar la atención y movilizar apoyos para aspectos clave relativos a la inclusión de personas con discapacidad en la sociedad y en el desarrollo.
El objetivo es promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural.
Este año el tema del Día Internacional de las Personas con Discapacidad (IDPD) es «Participación y el liderazgo de las personas con discapacidad: Agenda de Desarrollo 2030«. Se centra en el empoderamiento de las personas con discapacidad para un desarrollo inclusivo, equitativo y sostenible, como se pedía en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que se compromete a »no dejar a nadie atrás« y considera la discapacidad como una cuestión transversal en la implementación de sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En los Objetivos se hace referencia a la discapacidad, específicamente en las partes relacionadas con la educación, el crecimiento económico y el empleo, la desigualdad y la accesibilidad de los asentamientos humanos, así como en la recopilación de datos y el seguimiento de los ODS.
Actos en Guareña
Con motivo de este Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la asociación de personas con discapacidad de Guareña y Comarca (ADISCAGUA), presenta un programa de actividades del 27 de noviembre al 3 de diciembre.
Publicidad
Día 27 noviembre, mañana sábado, a las 19.30 horas en el Centro Cultural, habrá representación teatral: 'Están locos estos romanos' (teatro inclusivo e integrador), a cargo de la escuela de teatro Espaciotrece, Compañía extremeña que lleva años trabajando con un grupo mixto de actores con discapacidad intelectual y sin ella.
Día 29 noviembre, el lunes, a las 10.00 horas, en el Espacio de Creación Joven, charla coloquio con los alumnos de la escuela profesional Dual de 'Operaciones Auxiliares de Albañilería de Fábricas y Cubiertas' de Guareña y Valdetorres. A continuación realizarán un circuito por la localidad en silla de rueda, «para que vean los obstáculos que hay al circular por nuestras calles, fundamentalmente rampas y accesos a pasos de peatones», según indica el programa de mano de Adiscagua.
Publicidad
Por la tarde, de 16.00 a 18.00 horas, habrá un Gincana entre la plaza de España y calle Grande por parte de la Escuela Deportiva Multideporte, para que los pequeños, a través del juego, «puedan apreciar y valorar las problemáticas con la que se encuentran las personas con discapacidad»
Día 30 noviembre, martes, de 16.00 a 18.00 horas, en la plaza de España habrá Juegos Inclusivos con participación de los padres, y además habrá cuentacuentos y otras actividades.
Día 1 diciembre, miércoles, de 17.00 a 18.30 horas y de 18.30 a 20.00 horas, habrá un taller de memoria a través del ajedrez con Juan Francisco López Fernández. Dos grupos para personas con y sin discapacidad; y «terminaremos con una partida de ajedrez a la ciega». Esta actividad se realizará dos veces, a las 17.00 y a las 18.30 horas.
Publicidad
Día 2 diciembre, jueves, por la mañana el IES Eugenio Frutos, desde la actividad física, deporte y ocio activo (AFDOA), programa 'Rutas por Guareña, ADISCAGUA & AFDOA 2021' en sillas de rueda. «Cada grupo tendrá un destino e irá comprobando la accesibilidad anotando los obstáculos encontrado», explican. Por la tarde, de 17.00 a 19.00 horas, en la plaza de España, se pondrá a disposición de las personas que lo deseen de sillas de ruedas para hacer un recorrido y que «vean los obstáculos y barreras». A esta actividad se ha invitado a los políticos que conforman la corporación municipal de Guareña.
Día 3 diciembre, viernes, a las 18.15 horas, en la plaza de España, tendrá lugar el Encendido Navideño, espectáculo que será el preámbulo del encendido de la iluminación navideña en Guareña, al coincidir con el Día Internacional de la Discapacidad, el Ayuntamiento ha invitado a ADISCAGUA ofrecer el encendido de la Navidad 2021.
Publicidad
A las 19.30 horas, en el Centro Cultural, habrá un acto de cierre de las actividades, dándose a conocer los finalistas del I Certamen de Cuentos, «Cuenta nuestras historias, habilita nuestros derechos», de la campaña de sensibilización. Se ha invitado a Berta Domínguez Hurtado, quien sufrió una lesión medular en el año 2017 al tirarse de cabeza a una piscina. «Nos contará su historia, su actitud ante la vida, ejemplo de superación que lo demuestra día a día, por su tesón, constancia, vitalidad y optimismo».
Para el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, a medida que el mundo se recupera de la pandemia, «debemos asegurarnos de que las aspiraciones y los derechos de las personas con discapacidad se incluyan y se tengan en cuenta en un mundo pos-Covid-19 que sea inclusivo, accesible y sostenible«. Y culmina que esta visión solo se logrará »si se consulta activamente a las personas con discapacidad y a las organizaciones que las representan«.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.