En julio de 2023, la empresa Deep-Insight tuvo la fortuna de que el Instituto Hidrográfico de la Marina (IHM) decidiera contar con un equipo de cinco personas, apasionados de la ingeniería y del estudio del mar, para el desarrollo y puesta en marcha de una innovadora boya oceanográfica, que apoyase al buque hidrográfico Hespérides en su expedición anual por la Antártida. Este nuevo instrumento amplía la actual red de medida del IHM, permitiendo registrar el nivel del mar y variables oceanográficas en aguas costeras.
Les llena de alegría poder decir que dos meses después, el 15 de septiembre de 2023, ya estaba en Cádiz. Entregan el equipo en las instalaciones del IHM, en el Intendente de San Fernando, Cádiz. Allí aguardó a la espera de emprender su viaje a bordo del buque hidrográfico Hespérides, para apoyar en las campañas que el IHM está llevando a cabo actualmente en la Antártida.
Agradecen el apoyo y confianza del IHM, así como el esfuerzo y dedicación de Alberto Rodríguez Moreno (Móstoles, 1988), que ha hecho posible la materialización de este desarrollo en tan poco tiempo y con tan gran alcance. Alberto es hijo del cristinejo Gregorio Rodríguez Toribio y de la guareñense Mari Fran Moreno Palma; y hermano de Irene (publicista).
Alberto recibió en 2011 el título de Ingeniero de Telecomunicaciones e Informática de Sistemas, y en 2013 el Máster en Visión Artificial, por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) de Madrid. Inició su actividad profesional en esta universidad, especializándose en el desarrollo de redes de sensores inalámbricos. Poco después pasó a formar parte del equipo de investigación del Laboratorio de Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), donde realizaba estudios y ensayos sobre estructuras marítimas y portuarias singulares. Actualmente lidera la empresa Deep-Insight, Spin-Off de base tecnológica de la UPM, especializada en el desarrollo de sistemas de gestión del riesgo y de equipos de monitorización avanzados para entornos marítimos y portuarios.
Equipo
Publicidad
El equipo de la empresa lo forman: nuestro protagonista que lo lidera, Alberto Rodríguez Moreno, de 36 años, Ingeniero de Telecomunicaciones e Informática de Sistemas y Máster en Visión Artificial, por la URJC, en la empresa es socio co-fundador, ejerce actualmente como Director Ejecutivo; David Rodríguez Lorenzo, de 38 años, Ingeniero de Telecomunicaciones por la URJC, por la empresa es socio co-fundador, también desempeña el papel de Director de Tecnología; Rafael Molina Sánchez, de 49 años, es Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puerto, y Profesor Contratado Doctor por la UPM, es socio fundador de la empresa y ejerce el papel de Asesor de Estrategia Comercial e I+D; Álvaro Campos Duque, de 37 años, es Doctor Ingeniero en Territorio, Infraestructuras y Medio Ambiente, por la Universidad de Castilla-La Mancha, es socio co-fundador de la empresa y también Asesor en Analítica de Datos; y Antonio Souto Iglesias, de 54 años, Doctor Ingeniero Naval y Catedrático por la UPM, es co-fundador de la empresa y Asesor en el Ámbito Naval.
El pasado día 20 de enero el Hespérides, buque hidrográfico de la Armada Española y el equipo de a bordo del IHM, instalaron una boya oceanográfica en la isla Decepción (Antártida), próxima a la Base Antártica Española Gabriel de Castilla. Una estación de investigación científica que ha estado operativa desde 1989, donde anualmente se desarrolla parte de la Campaña Antártica. A unos 700 metros se encuentra la boya, que dispone de distintos sensores y receptores GPS de alta precisión, para la medida del nivel del mar y el cálculo de parámetros del oleaje. La boya pesa en torno a 130 kilos y dispone de alimentación solar autónoma y comunicaciones inalámbricas, entre otras características que reúne.
Publicidad
La instalación de esta boya oceanográfica sirve «para monitorizar el nivel del mar en tiempo real, obtener datos de las mareas de la Isla Decepción, y así definir el «datum» o Cero Hidrográfico de la Carta Náutica», explica Alberto. Este tipo de instrumentación «permite la elaboración de las cartas náuticas que dan lugar a una navegación mucho más segura por estas zonas».
Pasados ya dos meses de su instalación en la Antártida, se están empezando a obtener los primeros resultados. No obstante, queda una gran tarea de procesamiento y análisis, donde el equipo y la empresa Deep-Insight seguirán trabajando y apoyando al IHM. Los datos obtenidos por la boya son de gran valor científico «y a largo plazo podrán obtenerse resultados relacionados con el aumento del nivel del mar y el deshielo, entre otros», dice Alberto.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.