

El éxito de público de la exposición de las caras del Turuñuelo de Guareña, han provocado que se prorrogue la muestra y se amplíe hasta el 9 de julio en el Museo Arqueológico Provincial de Badajoz. Al día de hoy 6.500 personas han visitado estos rostros que siguen dando que hablar en el mundo de la arqueología, según cifras que controla el propio museo.
Los perfiles aparecidos en el yacimiento de Casas del Turuñuelo en la última y quinta campaña, siguen sorprendiendo a quienes se acercan al museo provincial y contemplan la fisonomía y expresión, principalmente, de las dos Damas del Turuñuelo, las más vistas de las cinco figuras que se exponen, razón sea porque se descubrieron más completas.
Cada una de las cinco forman parte de un rostro humano, dos prácticamente completos, con rasgos idealizados, del que destacan su peinado (flamígero) y los pendientes que adornan sus orejas, «semejantes a las bellas arracadas geminadas de oro…», así recoge uno de los textos de la exposición. «La diferente coloración y textura de las distintas partes viene determinada por acción del fuego a que fue sometido el edificio en que se encontraban», acaba el panel informativo.
En un principio se dijo que estarían expuestas estas caras de tartesos del 23 de mayo al 4 de junio. Y vino la avalancha de público hasta hacer cola de hora y media para entrar a verlas. Y tras el éxito de público desde su inauguración, ahora se toma la determinación de ampliar el calendario de visitas hasta el 9 de julio, en horario de mañana de 9.00 a 15.00 horas y los domingos de 10.00 a 15.00 horas. Así lo ha decidido la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura.
Cuando finalice esta nueva prórroga, las cinco caras de El Turuñuelo se restaurarán en el Instituto de Patrimonio Cultural como está previsto. Allí permanecerán el tiempo que duren esas tareas y, posteriormente, volverán a Extremadura. Una nueva oportunidad para todas aquellas personas que todavía no han podido visitar estas figuras.
Agradecimientos
«Estamos muy agradecidos y encantados con la acogida que han tenido los rostros del Turuñuelo de Guareña. Gracias, en primer lugar, al equipo arqueológico del yacimiento que los sacó a la luz, dándonos a todos la oportunidad de contemplar cara a cara esos rostros hipnóticos que a tanta gente han cautivado«, expresan desde el museo arqueológico de Badajoz.
Agradecen al público la paciencia de espera, pero sobre todo las caras de satisfacción al observar los rostros de tartesos. La gente ha expresado cosas bonitas que a los organizadores les ha encantado durante las dos semanas expuestas las caras. Durante estos días han sido las caras más fotografiadas del mundo, dicen desde el museo provincial.
Numerosos medios de comunicación tanto autonómicos como nacionales han pasado por el museo provincial de arqueología para hacerse eco de este hallazgo, a todos ellos «agradecemos especialmente la cobertura mediática realizada y su gran contribución para que su divulgación haya sido incluso internacional. Sin vosotros, estos hallazgos no hubieran sido accesibles a tanta gente».
Y al mismo tiempo agradecimientos al personal del museo: vigilantes de sala, limpiadoras, vigilantes de seguridad, técnicos, administración, dirección..., «que han sabido afrontar este reto con una sonrisa siempre en su rostro. Una sonrisa casi tan interesante como la de nuestros rostros preferidos, los del Turuñuelo de Guareña».
Diputación de Badajoz
Por otra parte, la Diputación de Badajoz presenta al Turuñuelo de Guareña a la IV convocatoria del Programa de Cooperación Interreg España-Portugal 2021-2027 de proyectos turísticos.
El proyecto 'Eurotartessos', presupuestado con 1.669.139 euros, pretende proteger, preservar, valorizar y difundir el patrimonio cultural vinculado a la cultura tartésica, que alcanzó su máximo exponente en el suroeste de la Península Ibérica. En este sentido se pretende potenciar el desarrollo turístico sostenible y resiliente, inclusivo e inteligente, mediante la puesta en valor turístico de los hallazgos que se conocen hasta el momento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.