

Con la colocación de una lona con la imagen de la Virgen de Fátima en la fachada lateral derecha, también conocida por la del mediodía o del atrio de la iglesia de Santa María (siglo XVI), arrancan las celebraciones del 75 aniversario de la cofradía Nuestra Señora de Fátima de Guareña (1949-2024).
A esta primera acción se suma la edición de una revista conmemorativa de 44 páginas a todo color, patrocinada por el ayuntamiento de Guareña que ha querido sumarse a esta efeméride religiosa.
De igual forma, mañana viernes 2 de febrero (día de las Candelas) se celebrará la primera misa de esta conmemoración en honor a Nuestra Señora de Fátima, previamente se rezará el Santo Rosario a las 19.00 horas, y posteriormente, la santa misa a las 19.30 horas.
A lo largo del año tendrán lugar diferentes actividades organizadas desde la cofradía Nuestra Señora de Fátima, como serán: la procesión de los Santos pastorcitos, la visita de la Santísima Virgen Peregrina llegada desde Portugal, la cual ya salió en procesión por las calles de Guareña en 1960; entre otras actividades.
La revista
Para conmemorar este 75 Aniversario se ha lanzado una revista donde se recoge la historia del colectivo religioso que preside María Teresa Pérez Mancha desde 2022. El resto de la directiva, la componen: Agustina Mateos Cortés, tesorera; Ana Belén Mateo Gutiérrez, secretaria; y María Nieves Álvarez Rigote, vicesecretaria.
La tirada reúne 106 imágenes y textos elaborados por la redacción, directiva y colaboradores. Cuenta en breve la constitución de la cofradía erigida canónicamente en la parroquia de esta localidad gracias al sacerdote Recaredo Gómez García y a su primera presidenta, Carmen Cáceres de Mancha, y a la tesorera Matilde de la Peña Rodríguez (año 1949).
Describe datos de la talla original de la Virgen, esculpida en madera de cedro brasileño por José Ferreira Thedim en 1920, de 110 centímetros de altura y 19 kilos de peso, previa visita que hizo a la casa de Lucía Dos Santos, última superviviente de los tres pastores (Francisco y Jacinta Marto, quienes murieron a la edad de diez años a causa de neumonía, y a los nueve años de pleuresía, respectivamente, y Lucía Dos Santos, monja, que murió en 2005 y en proceso de canonización), que habían visto a la Virgen en Fátima.
Recoge también el recuerdo de la visita por primera vez a Guareña de la Virgen de Fátima en 1960, con gran respuesta de los vecinos saliendo a la calle y verla en procesión, incluido a los enfermos «que hicieron un gran esfuerzo para ver a nuestra Madre de Fátima», según se narra en la revista. También se recogen las procesiones de las Velas, el saluda de la presidenta Teresa Pérez, las memorias de Patrocinio Lozano, los testimonios de Magdalena Álvarez y Josefa Espino, homenaje a la anterior directiva, recuerdos de las seis apariciones, recuerdos y enseres de los pastorcitos de Fátima, recuerdos del párroco Ismael Pastor sobre la Virgen de Fátima, poesías a la Virgen, la justificación del Santo Rosario, la visita de los Papas a la Virgen de Fátima, la declaración del Papa Francisco a la vidente de la Virgen, Sor Lucía, y el final de la actual directiva con buenos deseos de celebrar este 75 Aniversario de la cofradía Nuestra Señora de Fátima de Guareña.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.