Antonia López atendiendo a comunidades del río Purús (Amazonas) desde el Barco Hospital Cedida
SALUD

Antonia López prepara una campaña internacional sobre la cura de la enfermedad de Hansen

La doctora quiere que el 5 de agosto se difunda desde la asociación Comité Ipiranga la acción solidaria por todo el mundo bajo el lema esperanzador 'la Hanseniase existe y nuestro apoyo puede curarla'. Guareña será también punto difusor de dicha campaña.

Sábado, 27 de julio 2019, 12:59

La doctora guareñense y coordinadora internacional sanitaria experta en tratar enfermedades tropicales, Antonia López González, emprende una campaña internacional sobre la enfermedad de Hansen basada en una acción solidaria bajo el lema esperanzador 'la Hanseniase existe y nuestro apoyo puede curarla'. Desde la asociación Comité Ipiranga que preside López se emprenderá la campaña por todo el mundo. Guareña será también otro punto difusor de dicha campaña.

Se fija la difusión de la campaña para el lunes 5 de agosto en los medios de comunicación y en cualquier escaparate del mundo. Guareña se une a esta campaña. Se trata de una enfermedad que nació el 1 de enero del año 200 a.C. y que se prevé desaparezca el 1 de enero de 2040. «La Hanseniase existe y nuestro apoyo puede curarla», dice Tony López en referencia a esta enfermedad en la que poco se piensa sobre esta epidemia, «la gente cree que ya no existe porque quienes la padecen son invisibles ante el mundo».

Asegura que en el mundo pueden existir de 3 a 5 veces más casos de Hanseniase de lo que dice la Organización Mundial de la Salud (OMS), y en países como Brasil donde ella trabaja existen casos nuevos cada día, según la revista The Lancet, «los números oficiales de esta enfermedad están desactualizados, pues existen zonas donde no se registran casos para evitar asumirlos como problema de salud pública», asevera la doctora guareñense.

Atandiendo desde la farmacia del Barco Hospital. Cedida

Dice López que la Hanseniase continúa siendo una enfermedad olvidada, a pesar de ser una de las enfermedades más antiguas de la humanidad, y sus pacientes a lo largo de todos estos siglos han sufrido, y continúan sufriendo, no solo sus síntomas clínicos sino su marginalización.

La Hanseniase «es una enfermedad infecciosa, causada por una bacteria, es transmitida de persona a persona, a través de la convivencia con enfermos, de las formas contagiosas y no tratados, que tiene especial atracción por la piel y el sistema nervioso periférico y ocasionalmente por otros órganos y sistemas», explica Antonia López. Sostiene que el diagnóstico precoz de esta lepra «es esencial para su cura».

Publicidad

Hoy la duda sobre la Hanseniase no es el desconocimiento de su diagnóstico y de su tratamiento, López González advierte que «si hay un firme compromiso a nivel internacional a querer eliminarla realmente, conociendo la historia de la enfermedad de Hansen nos puede hacer reflexionar en positivo que todo lo que margina y excluye tiene que ser erradicado por injusto«.

Desde la asociación Comité Ipiranga, presidida por Antonia López, lanzan esta campaña como primer deber, para hacer entender al mundo que, «estos enfermos que la padecen, no hay final en sus vidas, sino final en su enfermedad»; de ahí que se puede curar esta lepra, según la doctora Antonia López González.

Publicidad

HOY Guareña emite un avance de la campaña y se hará eco de la misma; y la emplaza para que el 5 de agosto informe con más detalles de la programación de la misma que se está generando en Brasil, en el río Purús (afluente del Amazonas), y en el seno del Comité Ipiranga que lidera Antonia López.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad