Imagen de ACNURde refugiados de Sudán del Sur en campos de Chad

Aqualia anima a los guareñenses a sumarse a un reto solidario que transformará sus pasos en agua potable

A través de www.sedsolidarios.com pueden ayudar a los refugiados de sudán del sur

hoy guareña

Martes, 20 de abril 2021, 09:28

Según datos del Comité español de ACNUR, cada refugiado dedica una media de 6 horas al día para abastecerse de agua, cargando recipientes con capacidad de hasta 20 litros. Una tarea que realizan mayoritariamente mujeres y niños, poniendo en riesgo su integridad física durante los recorridos e impidiendo que los más pequeños acudan a la escuela y a las mujeres formarse o trabajar.

Con el fin de contribuir a reducir esta problemática, Aqualia, en colaboración con el Comité español de ACNUR, lanza una nueva edición de su campaña www.sedsolidarios.com e invita a todos los ciudadanos de Guareña a participar en este proyecto para facilitar y mejorar el acceso a agua potable a los refugiados de Sudán del Sur que se encuentran en trece campos de refugiados, aldeas y asentamientos de Chad, en África Central.

El objetivo es recorrer entre todos una distancia de 15.000 kilómetros para desbloquear la donación de Aqualia al proyecto.

¿Cómo participar? Basta con entrar en la web, registrarse con tan solo dos clics y, a partir de ahí, comenzar a sumar pasos hasta llegar entre todos al objetivo final. La participación está abierta hasta el próximo 17 de mayo, para todo el que quiera colaborar con Aqualia en este proyecto solidario.

Agua, saneamiento y salud para 368.000 refugiados

A través de esta iniciativa, Aqualia colabora en el programa de agua y saneamiento del Comité español de ACNUR en los campos de refugiados de Chad, que acogen a 368.781 personas refugiadas procedentes de Sudán.

El programa se materializa en el mantenimiento y reparación de los puntos de agua para población especialmente vulnerable; la mejora de los sistemas de bombeo; la ampliación de la red de abastecimiento; la sustitución de tanques y la construcción de presas para mejorar el almacenamiento de agua; y un refuerzo de la vigilancia y control de la calidad del agua.

Publicidad

El agua es fundamental para el desarrollo y puede ser un motor de cambio para impulsar una sociedad más justa, el principal desafío de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La pandemia de la covid-19 ha puesto de manifiesto la importancia de realizar un esfuerzo para alcanzar el ODS 6, al resultar vital tanto el saneamiento, la higiene y un acceso adecuado a agua limpia para prevenir y contener las enfermedades.

Esta situación es crítica en personas y colectivos que viven en situaciones de vulnerabilidad. Facilitar el acceso a agua potable a los refugiados de Chad para beber y asearse mejorará sustancialmente su calidad de vida y contribuirá a reducir el riesgo de contraer enfermedades.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad