

Desde el lunes 18 hasta el domingo 24, la asociación Luis Chamizo programa su semana cultural con numerosas actividades abierta a la población. Intensa semana de esculturas, revistas, conferencias, teatro y música, según informa el propio colectivo cultural.
Los objetivos que marcan esta semana son, divulgar acciones meramente cultural para toda la población, y dentro de éstas; publicar un número más de la revista El Carro; exponer tallas en madera de Pedro Monago; representar teatro; conceder el Premio Chamizo a la escuela municipal de teatro; escuchar conferencias interesantes; y disfrutar de la buena música de la coral de Don Benito y de la tradicional que presenta Anhinojo Folk.
La asociación Luis Chamizo ha contado con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Guareña, de la Diputación de Badajoz, y el servicio del gestor cultural de la mancomunidad integral de municipios Guadiana. Tres espacios del Centro Cultural protagonizan la semana cultural: la sala de exposición, la sala de conferencias y el auditórium.
Programación
La exposición de esculturas de madera, de Pedro Monago, lleva por título 'La voz del árbol' y podrá verse desde el 18 hasta el 30 de noviembre. Se inaugura el lunes 18, a las 19.30 horas, y el propio autor de la muestra explicará sus obras.
Ya en la sala de conferencias, a las 20.00 horas, se presentará la Revista El Carro y acto seguido la primera conferencia de las cuatro que reúne el programa, que versará sobre 'la jondura poética de Luis Chamizo, patrimonio de la lengua extremeña', a cargo del escritor y arabista andaluz, César Herrera Arcaide, quien podrá contar con los toques de guitarra flamenca de Antonio Caballero.
El martes 19, a las 20.00 horas, se hablará sobre los Cronistas Oficiales de Extremadura, de la voz del secretario de los cronistas extremeños, Andrés Amarilla Toril, quien será presentado por otro cronista, el reciente de Valdetorres, Valentín Casco Fernández.
El miércoles 20, a las 20.00 horas, se hablará sobre la figura y obra de Jesús Delgado Valhondo, a cargo de la persona experta en el poeta emeritense como es Antonio Salguero; también habrá lecturas a cargo de los clubes de la biblioteca pública municipal Eugenio Frutos.
El jueves 21, a las 20.30 horas, se hablará sobre la Lengua del Extremeño al día de hoy, a cargo dos expertos componentes del Órgano de Seguimiento de Coordinación del Extremeña y su Cultura (OSCEC), Daniel Gordo y José Ramón Gamero.
El viernes 22, a las 21.00 horas, concierto a cargo de la Agrupación Coral de Don Benito, en el auditórium del Centro Cultural, que interpretarán unos diez temas de un repertorio que presentarán en Guareña.
El sábado 23, a las 20.00 horas, representación teatral de 'Las Troyanas', de Eurípides, a cargo del grupo 'El Rincón de la Emoción', dirigido por Eva Romero. Al final de la función la asociación Luis Chamizo concede este año el Premio Chamizo a la escuela municipal de teatro de Guareña por su trayectoria y buen hacer sobre las tablas.
Y el domingo 24, a las 20.00 horas, en el auditórium del Centro Cultural, concierto por el grupo Anhinojo Folk de Hinojal (Cáceres) que ofrecerán un gran repertorio de música tradicional, que no es otra que la música popular transmitida de generación en generación por vía oral como una parte más de los valores y de la cultura de los pueblos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.