Borrar
Fachada principal del Teatro Victoria Esperanza en Plaza de la Parada de Guareña. PF
El ayuntamiento compra el Teatro Victoria Esperanza por ciento cincuenta mil euros
COMPRA Y VENTA

El ayuntamiento compra el Teatro Victoria Esperanza por ciento cincuenta mil euros

El consistorio cree comenzar su reforma interior durante 2024. El próximo viernes 22 de diciembre se firma en notaría la documentación entre un representante de los herederos, Rodolfo Cruz (nieto de Victorino Cruz) y el ayuntamiento de Guareña

Lunes, 18 de diciembre 2023, 01:02

Los vecinos de Guareña llevan mucho tiempo preguntándose qué pasa con el Teatro Victoria Esperanza, ese gran inmueble que preside la Plaza de la Parada construido a principios del siglo XX, edificio emblemático de la localidad que llegó a ser el motor cultural durante muchos años en cuanto a espectáculos musicales, cine y teatro se refiere. Lleva unos años pasando por mal momento tras su deteriorada cubierta, y los vecinos se preguntan cuál es su situación, qué va a pasar con él, si se va a tirar o no…

El alcalde de Guareña, Abel González, declaraba a HOY que Guareña está falto de espacios para nuevos proyectos y adelantaba lo que podría recuperar este edificio, «entre los que cabe destacar un museo etnográfico, una fundación de arte con interés de implantarse, y otros espacios culturales«. En este sentido, el ayuntamiento sacó a licitación la compra de una vivienda, con unas determinadas características, tales como: que esté situado en la arteria principal (definida en el Plan General Urbanístico), que sea amplia, y que sea adaptable en los requerimientos que se necesita para dar cabida. Vamos que todo hacía indicar que se trataba del Teatro Victoria Esperanza.

Fachada lateral por la calle El Túnel. PF

Mostraron interés los propietarios del edificio de referencia, cuyo plazo acabó el 30 de noviembre. Y todo hacía indicar que la compra del Teatro Victoria Esperanza si se materializaba y llegaba a término, el dinero podría venir de Diputación de Badajoz, según avanzó entonces el alcalde de Guareña.

Decía González que lo que procedía «es la apertura de la documentación presentada, si está toda y es la oferta más ventajosa se adjudica y luego se procede en la Notaría».

Finalmente, el ayuntamiento adquiere el inmueble del Teatro para destinarlo a «fomentar proyectos innovadores para la transformación territorial y la lucha contra la despoblación», según informa la secretaría municipal.

En concreto ¿a qué se va a destinar? A promover proyectos institucionales a través de convenios con otras administraciones para fomentar planes que impulsen la actividad socioeconómica.

Se trata de promover proyectos sociales con otras instituciones sin ánimo de lucro, promover proyectos empresariales, impulsar el turismo sostenible, reforzar servicios públicos, promover la cultura (fomento de actividades culturales), y a la vez protección del patrimonio histórico artístico.

El ayuntamiento de Guareña ha licitado públicamente a través de concurso y se ha presentado la oferta del Teatro Victoria Esperanza y el consistorio municipal lo ha adquirido por 150.000 euros (24.900.000 de las antiguas pesetas).

Fachada y parte lateral con entrada para vehículos al interior del edificio. PF

Familia propietaria

HOY ha mantenido conversación con Rodolfo Cruz Rojo, nieto de Victorino Cruz Durán, quien fuera el promotor del Teatro Victoria Esperanza que se casó con María Rodríguez y tuvieron siete hijos: María Victoria, Manolo, Juan, Rodolfo, Basilio, Esperanza y Antonio. De los dos nombres de sus hijas Victoria y Esperanza, toma el nombre el edificio.

4De estos siete hijos vienen los herederos actuales, la primogénita María Victoria no tuvo descendencia. Manolo tuvo dos hijas que viven, Adela (reside en Mallorca) y María Mercedes (en Madrid). Juan tuvo tres hijas, Mari Carmen que casó con Andrés Núñez de Lemus (viven en Los Santos de Maimona), María Teresa (viuda de Pablo Guerrero, vive en Guareña) y María Esperanza (también reside en Guareña). Rodolfo casó con Concepción y tuvieron cuatro hijos, Rodolfo (el portavoz del grupo de herederos con quien habla HOY, que vive en Cádiz), Mari Carmen, Concepción y Antonio (todos ellos viven en Cádiz capital). Basilio, Esperanza y Antonio que casó Narcisa, no tuvieron ninguno descendencia.

Así que nueve son los nietos de Victorino Cruz y herederos del Teatro Victoria Esperanza: Adela y su hermana María Mercedes, Mari Carmen y sus hermanas María Teresa y María Esperanza, Rodolfo y sus hermanos Mari Carmen, Concepción y Antonio.

Estado actual de la cubierta del edificio. PF

El próximo viernes 22 de diciembre, Rodolfo Cruz Rojo viajará a Guareña a firmar la documentación en Notaría junto con el ayuntamiento de Guareña. «Hace cuatro años tuve una reunión con autoridades del ayuntamiento de Guareña, vimos que el edificio estaba mal, y los herederos queríamos quitárnoslo de en medio por el peligro que entrañaba de cara a la población», explicó Rodolfo a este medio.

El edificio no podrá destruirse por completo y levantar uno nuevo, no. Se trata de un edificio para ser conservado según las normas subsidiarias del municipio; podrá ser reformado, conservar su estructura tal y como se conoce exteriormente, aunque reformó los bajos de su fachada principal. Pero ahora, con la compra por parte de la institución municipal, podría recuperar el encanto que siempre tuvo como Teatro Victoria Esperanza de espectáculos musicales y representaciones teatrales durante muchos años.

Las obras de reforma podrían comenzar en 2024, pero ya será el ayuntamiento quien informe de los pasos que se van a dar para que el edificio recupere el encanto que siempre tuvo. Y para tranquilidad de los vecinos, el Teatro Victoria Esperanza será patrimonio de Guareña.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El ayuntamiento compra el Teatro Victoria Esperanza por ciento cincuenta mil euros