

El ayuntamiento de Guareña habilita la ampliación en el Cementerio Municipal 'Santísimo Cristo de las Aguas' y denomina la nueva zona construida Distrito 'San Ginés'. La apertura de esta nueva ampliación tuvo lugar el pasado sábado 22 de octubre, a las 12.00 horas, con presencia del alcalde Abel González y otros concejales del ayuntamiento de Guareña.
El consistorio de la localidad da por finalizada la ejecución de las obras de ampliación del Cementerio Municipal donde las empresas locales, Hormigones Rodríguez y Gutiex, junto a personal laboral del Ayuntamiento de Guareña, han llevado a cabo el proceso de fabricación, instalación, pintura y acondicionamiento de 350 nichos prefabricados.
El nombre para este nuevo grupo de nichos es Distrito 'San Ginés', denominación que se le ha otorgado tras un estudio realizado por el cronista oficial de Guareña, Juan Ángel Ruiz, el cual se centra en que desde 1820 hasta la primera década del siglo XX, el camposanto estuvo emplazado en lo que hoy es parque municipal San Ginés, razón por la que el consistorio estima oportuno rescatar dicho nombre para el nuevo distrito que se suma a los otros cuatros con los que cuenta actualmente el Cementerio Municipal: Santa María, San Fernando, San Gregorio y San José.
Justificación del nuevo Distrito San Ginés
Desde el punto de vista del cronista Juan Ángel Ruiz, la denominación de 'San Ginés' para el nuevo Distrito, estaría justificada desde el punto de vista histórico por los motivos: 1. «En el siglo XVIII, como es sabido por las referencias contenidas en el Catastro de Ensenada, existían en la localidad cuatro ermitas: San Ginés (Norte); Santos Mártires -San Fabián y San Sebastián- (Sur); San Roque (Este) y San Gregorio (dentro del casco urbano)». 2. «Durante las dos primeras décadas del siglo XIX siguió la costumbre de proceder a la inhumación de los difuntos tanto en el atrio como en el interior del templo parroquial, a pesar de las diferentes Órdenes reales dadas por Carlos III y Carlos IV que aconsejaban la construcción de templos alejados de los núcleos de población». 3. «El primer camposanto que tuvo Guareña se ubicó en la zona norte, en lo que luego fue el parque de San Ginés, en el barrio del mismo nombre. De hecho, el primer enterramiento tuvo lugar el 25 de julio de 1820, aunque años después se siguió con la costumbre de enterrar en el interior de la iglesia, hasta que esa práctica fue abandonada definitivamente. A finales del siglo XIX ya tenemos constancia de que el camposanto se había quedado pequeño para el vecindario con el que contaba Guareña, por lo que se consideró la idea de construir uno nuevo, cuyas obras dieron comienzo en 1908». Y 4. «De esta manera, desde 1820 hasta la primera década del siglo XX, el camposanto estuvo ubicado en lo que hoy es el barrio de San Ginés, razón por la que estimamos oportuno rescatar dicho nombre para el nuevo distrito».
El funcionamiento para la adquisición de los nichos o panteones viene regulado en la ordenanza municipal, según informa el ayuntamiento. Cabe destacar, que ya se pueden realizar reservas en la Casa Consistorial para la compra de estos nuevos nichos, que una vez establecido el valor, el Ayuntamiento lo ofrecerá a los vecinos de la localidad para su adquisición por orden de reserva. Así mismo, «se reserva una parte proporcional para garantizar siempre que haya disponibilidad de nichos ante cualquier eventualidad», dicen desde el ayuntamiento.
Este proyecto ha sido posible gracias al Plan Cohesiona 2021 de la Diputación de Badajoz y a la aportación económica municipal. El presupuesto para esta ampliación ha sido de 269.990 euros, según la adjudicación de la licitación, informa el concejal de obras Juan Carlos Fernández.
Día de Todos los Santos
Por otra parte, el cementerio municipal se prepara para el Día de Todos los Santos. La Concejalía de Servicios Externos del Ayuntamiento de Guareña, dice que ya está finalizando las tareas de mantenimiento y conservación del cementerio municipal de cara al próximo martes 1 de noviembre, día de Todos Los Santos.
Informa la concejalía responsable que se han llevado a cabo diferentes actuaciones que han consistido en la tarea diaria de limpieza y desinfección, colocación de plantas donadas por vecinos de la localidad y la pintura de la zona de entrada y demás espacios interiores.
Además, se han señalado también las zonas de aparcamiento para vehículos con el fin de que se pueda estacionar de manera ordenada de cara a las muchas visitas que se recibirán estos días en el cementerio municipal.
El horario del cementerio será hasta el día 2 de noviembre de 9.00 a 19.00 horas y a partir del día 3 de noviembre arrancará el horario de invierno, de 9.00 a 18.00 horas, según informa el consistorio municipal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.