El Tribunal Constitucional (TC) dio antes de ayer un golpe casi definitivo al Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVIT-NU), conocido popularmente como la plusvalía municipal.
El Pleno (TC) declaró inconstitucionales y, por lo tanto nulos, varios artículos que establecen cómo se calcula este tributo que aplican los ayuntamiento sobre el incremento del valor de los terrenos cuando se hereda, se vende o se dona un inmueble. Supone una buena parte de los ingresos para las arcas públicas de los ayuntamientos, unos 2.500 millones de euros anuales. Para muchos ayuntamientos, de hecho, es una de sus principales fuentes recaudatorias, solo por detrás del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI).
En concreto, la ponencia aprobada el pasado martes 26 (falta por redactar la sentencia definitiva) afecta a los artículos 107.1 párrafo segundo, 107.2 a) y 107.4 del Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales.
Lo que se conoció el martes fue un adelanto de la sentencia, pero su texto completo aún tiene que ser publicado para poder ser correctamente valorado en la Administración. En principio, a partir de ahora se anula toda posibilidad de que los ayuntamientos puedan recaudarlo.
Abel González
El alcalde socialista Abel González, señala que la decisión «afecta a todas las operaciones de compraventa firmadas a partir de ahora y a los recursos sobre el pago de este impuesto que están aún pendientes de resolución».
Publicidad
Informa que los artículos declarados inconstitucionales hacen referencia al cálculo de la base imponible del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, un tributo que recaudan los ayuntamientos y cuya regulación se incluye en el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo.
«Cabe reseñar que esta sentencia afecta poco al devenir de los presupuestos del Ayuntamiento, pues tras la modificación de la Ordenanza fiscal reguladora del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, publicada en el BOP el martes, 11 de agosto de 2020. Se aprobaron una serie de exenciones y bonificaciones, que beneficiaba a los herederos de los inmuebles sobre los que se aplicaba dicha plusvalía», explica el alcalde.
Publicidad
El Tribunal Constitucional tumba el método de cálculo del tributo que se paga a los municipios cuando se vende una vivienda. Declara Abel González que la razón del Constitucional es que «el cálculo de la base imponible se hace con unos parámetros fijos, recogidos en el artículo 107 de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, la norma anulada, ha propiciado miles de reclamaciones, fue aprobada durante la etapa del Gobierno de José María Aznar (PP)«. Y añade que en 2017, el Constitucional »impidió cobrar el impuesto en caso de pérdidas. Pero con la nueva resolución conocida este martes se anula toda posibilidad de que los ayuntamientos puedan percibir el impuesto de plusvalía tal y como está concebido ahora«.
A la pregunta de cuánto dejaría de ingresar el Ayuntamiento de Guareña, el alcalde informa que había una partida presupuestaria reflejada para este año 2021, de 35.700 euros en el impuesto de plusvalía; «esto no significa que el Ayuntamiento deje de ingresar esa cantidad reflejada en presupuesto, ya se contemplan una serie de bonificaciones y exenciones».
Publicidad
El Ministerio de Hacienda ya ha comunicado que revisará los artículos anulados en la Ley, modificarla, «y que los ayuntamientos puedan recuperar dicho tributo», confía Abel González.
Pedro Romero
El Partido Popular de Guareña, en opinión de su portavoz Pedro Romero, cuenta que ya solicitó la supresión de la Plusvalía al Pleno de la Corporación, en relación con anteriores sentencias de los Tribunales de Justicia, en noviembre de 2019, «ante la inexistencia de incrementos reales del valor de los terrenos urbanos».
«La realidad es que existe una doble imposición y que la plusvalía grava la vivienda como parte más importante del ahorro de las familias, moción rechazada por los socialistas en el Pleno de 28 de noviembre de 2019, porque según ellos no gravaba a las herencias de las familias y el impuesto de plusvalía, para ellos, frena la especulación», explica Romero.
Publicidad
Para el PP de Guareña esta medida llevada a cabo por El TC, «viene a darnos la razón a nuestra petición de noviembre de 2019». Asegura que esto hubiera supuesto un ahorro de 72.000 euros (Presupuestos 2020 y 2021), «dinero que debería haberse quedado en el bolsillo de los vecinos».
José Antonio García
Por su parte, el portavoz de Unidas Podemos en el Ayuntamiento de Guareña, José Antonio García, recuerda que su partido siempre ha estado a favor de anular este tipo de impuestos; «hay alguna diferencia de opiniones, como en todas partes, pero en general estamos a favor que se anule este impuesto».
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.