

Recientemente se ha iniciado el proceso de localización y exhumación de la fosa común «de las víctimas de la represión franquista» localizada en el denominado 'Cerro de la Cabeza' en el término municipal de Guareña, según informa el Ayuntamiento de la localidad.
Concretamente, el pasado 10 de agosto, estuvieron en este lugar el equipo de investigación y recuperación que coordina y dirige, Daniel Quiroga.
Desde el propio equipo de trabajo se solicita la colaboración de vecinos que puedan aportar información o documentos de interés para el desarrollo de estos trabajos, ya sean fotografías de la época, cartas, testimonios orales, etc.
En el marco del proyecto para la localización y exhumación de víctimas de la represión franquista en el referido lugar, promovido por el Ayuntamiento de Guareña, la empresa adjudicataria de los mismos, TCA Cartografía y Geomática -actualmente responsable de los trabajos en los cementerios de Córdoba, Huelva o Villanueva de la Serena-, ha realizado un llamamiento para la colaboración de los vecinos de Guareña con el objeto de recopilar testimonios orales y documentos de cualquier índole que ayuden a su localización, además de permitir al equipo que dirige Quiroga el conocer otros pormenores en relación a las víctimas, la represión y su incidencia en la memoria colectiva.
De acuerdo con los testimonios orales y estudios disponibles, la fosa estaría asociada al trazado de las trincheras de fortificación existentes en el enclave, que habrían sido reaprovechadas para inhumar a unas quince víctimas asesinadas en agosto de 1938 -poco tiempo después de la caída de la Bolsa de la Serena y el abandono de la posición-. De estas, únicamente es conocida la identidad de Gregoria Natividad Núñez Martín, cuyos familiares llevan años presionando para el inicio de los trabajos.
Una de las cuestiones prioritarias «es el esclarecer el número exacto e identidad de las restantes víctimas, así como la obtención de muestras genéticas de sus familiares que puedan permitir la identificación de los restos que se recuperen», dice Daniel.
El resultado negativo de las intervenciones previas consistentes en el sondeo mecánico del paraje, «justifican las tareas de documentación que se están desarrollando como paso previo a los trabajos de campo». En esta línea de actuación, añade Daniel, su equipo realizó el pasado 10 de agosto un vuelo con dron para generar un levantamiento cartográfico del 'Cerro la Cabeza' que, combinado con los datos históricos que esperan obtenerse del Archivo General Militar de Ávila y la aplicación de técnicas de sondeos geofísicos sobre su superficie, podría permitir conocer a los arqueólogos la situación y distribución de la línea de trinchera acotando el espacio sobre el que realizar los sondeos de localización.
Para todas aquellas personas interesadas en aportar su testimonio o cualquier información de interés para estos trabajos el equipo ha habilitado el teléfono 621 15 09 97 y la dirección de correo electrónico contactofosasguarena@gmail.com para el contacto directo. Por su parte, el Ayuntamiento también ha facilitado los mismos datos.
En cuanto al acceso al Archivo Militar de Ávila, «seguimos a la espera de que nos den la cita para el acceso físico», informa Daniel Quiroga, quien añade que han podido seleccionar la documentación que están interesado en consultar, «y ya solo nos queda esperar». Aun así, cree que el acceso será inminente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.