

La población de Guareña despertaba hoy viernes 29 de abril promocionando Casas del Turuñuelo en espacios y calles de la población.
El Ayuntamiento de Guareña apuesta por promocionar el yacimiento del Turuñuelo entre sus vecinos y forasteros que visiten la población. El objetivos es promocionar y difundir los recursos turísticos de la localidad, y el más ejemplar, sin dudar, es El Turuñuelo.
Cuando se llevan cuatro semanas de abrirse las excavaciones tras la autorización de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta de Extremadura y haber comenzado con la cuarta campaña de trabajos en el Palacio tarteso de Casas del Turuñuelo, el Ayuntamiento de Guareña instala publicidad promocional sobre el yacimiento.
En las estructuras metálicas instaladas en el Mercado de Abastos, en la calle Grande y en la Plaza de España, los vecinos observan la imagen del patio llena de esqueletos de animales y la escalinata de acceso al citado patio y a la primera planta. Dos señas de identidad del Turuñuelo que han dado la vuelta al mundo: el patio lleno de esqueletos de animales y la escalinata. Además del logotipo con la «T» de Turuñuelo y la escalinata de acceso tanto al patio como a la primera planta.
Los restos de animales ya no están. Se encuentran en laboratorios de Valencia, analizando sus huesos para determinar qué comían y demás detalles importantes sobre el hallazgo de la hecatombe que presentaban en el patio del Edificio de Casas del Turuñuelo.
Hace unas dos semanas los arqueólogos desvelaban una docena de fragmentos de cenefas de la primera decoración arquitectónica de Tarteso. Creen que corresponde a una estructura de grandes dimensiones, con una «decoración única», según Esther Rodríguez codirectora del yacimiento. «Aunque no sabemos con certeza a qué corresponden esas cenefas sogueadas que decoran los trozos, lo más probable es que estemos ante un mueble decorado del tipo de la 'bañera'. Ya veremos cuando podamos reconstruirlo», explica Sebastián Celestino, el otro director de Casas del Turuñuelo, a Mónica Arrizabalaga.
Los arqueólogos siguen trabajando afanados en el edificio, con ilusión y empeño por sumar hallazgos, y mientras la institución municipal promociona y difunde los recursos turísticos de Guareña por sus espacios emblemáticos y calles céntricas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.