Borrar
Micro Punto Verde para recoger basura electrónica, en el Centro Cultural de Guareña. Pedro Fernández
La basura electrónica ya se puede entregar en el Centro Cultural

La basura electrónica ya se puede entregar en el Centro Cultural

Hasta el 28 de junio podrá depositarse en un Micro Punto Verde, cables, PC's, teclados, videos, cartuchos, radio cassette, móviles, tablets, etc.

Miércoles, 22 de mayo 2019, 13:00

¿Qué es la basura electrónica? Es todo tipo de residuos eléctricos y electrónicos, de los que todos tenemos por casa, sin saber qué hacer con ellos. ¡Seguro que en cada casa o negocio se tienen varias cajas con esto! Desde el 20 de mayo que se colocó y hasta el 28 de junio, toda basura electrónica ya se puede depositar en un Micro Punto Verde (MPV), situado en el hall del Centro Cultural, según informa el Nuevo Centro del Conocimiento (NCC) de Guareña.

Este NCC comenzó a recoger basura electrónica en la semana de Internet, pero hasta el pasado 20 no llegó físicamente el contenedor donde depositar todo tipo de utensilios y aparatos electrónicos, tales como ordenadores, móviles, tablets, pequeños electrodomésticos, cables, juguetes electrónicos, videos, cartuchos, radio cassette, etc. No se recogen monitores, televisores ni neveras.

Ya comenzaron usuarios a echar basura electrónica al Micro Punto Verde en el Centro Cultural. Pedro Fernández

La hormiga verde

El fin de deshacerse de toda esta basura electrónica ayuda a reciclar y al mismo tiempo los beneficios revierten en fines sociales, a través del centro especial de empleo 'La hormiga verde', una empresa encargada de recoger el Micro Punto Verde y llevárselo para tratar la basura depositada. Pues la referida firma se dedica a la correcta gestión de basura electrónica (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos o RAEE), desde su recogida hasta su valorización. Crean empleo estable mediante trabajadores con discapacidad. Aprovechan más del 90% de la basura electrónica, para poder obtener nuevas materias primas.

'La hormiga verde' se define como economía circular, con más del 90% de personal discapacitado. Estiman que en Extremadura se generan 14 kilos de basura electrónica por persona y año. Segun los ultimos datos disponibles, en la región extremeña estos sistemas integrales de gestion se hicieron cargo de 2,74 kilos por habitante en 2016. Por tanto, la mayor parte de la basura electronica no se gestiona.

Una idea esta de recogida de basura electrónica que intenta evitar no se deposite ni en contenedores amarillos para el plástico, ni contenedores verdes, sino en un punto concreto: Micro Punto Verde situado en el Centro Cultural de Guareña, según informa el NCC de esta población.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La basura electrónica ya se puede entregar en el Centro Cultural