

La Biblioteca Pública Municipal Eugenio Frutos, de Guareña, organizó ayer la actividad 'El Collar de la Biblioteca Humana', con motivo de celebrar celebrar el Día de la Biblioteca el 24 de octubre. Guareña se adhiere a esta iniciativa de Diputación de Badajoz junto a otras 13 bibliotecas provinciales.
Desde 1997 las bibliotecas intensifican sus actividades en torno al 24 de octubre, el Día de la Biblioteca, celebración que tiene como objetivo concienciar a la sociedad de la importancia de la lectura al tiempo que se homenajea y reconoce la labor del personal bibliotecario.
Este año, desde el Servicio Provincial de Bibliotecas de la Diputación de Badajoz, se quiere engalanar la provincia. Desde el 13 de octubre hasta el 16 de noviembre, de manera ininterrumpida, se irán enhebrando las cuentas de dos collares (El Collar de la Biblioteca Humana y El Collar de las Palabras) con actividades presenciales en un deseo de recuperar el espacio físico de las bibliotecas después de más de un año de cierres y aforos limitados. Porque, además, desde el Proyecto Nubeteca, que contempla un nuevo modelo de biblioteca para el siglo XXI, se defiende y potencia la hibridación del espacio físico y el virtual, creando servicios y programas donde «se conjugan tanto la deslocalización como el fuerte anclaje a la presencialidad», según nota de prensa.
'El Collar de la Biblioteca Humana' se desarrollará del 13 al 23 de octubre en 13 bibliotecas por este orden: Villanueva de la Serena, Guareña, Calamonte, Arroyo de San Serván, Alange, Fuente del Maestre, Villafranca de los Barros, Montijo, Puebla de la Calzada, Valdelacalzada, Castuera, Cabeza del Buey y San Vicente de Alcántara.
En cada una de ellas, se llevará a cabo una doble acción. Por un lado la 'Biblioteca Humana', a cargo de lectores nubetecos convertidos en libros humanos, que conversarán con los asistentes sobre la obra que han seleccionado del Catálogo Nubeteca; y por otro, «La instalación poética sonora Mansalva. Palabras de Gloria Fuertes« que realizó ayer el actor y narrador oral de Alex Torregrosa, y cuya dirección y dramaturgia es de Victoria Candel.
Estas actividades se enmarcan en los objetivos desarrollo sostenible centrados en el fin de la pobreza, educación de calidad y reducción de desigualdades, así como en el Año Iberoamericano de las Bibliotecas.
El objetivo de las bibliotecas humanas «es ayudar a construir la comprensión desde la diversidad, proporcionando un marco para conversaciones reales sobre cuestiones importantes». Se trata de establecer conversaciones abiertas que lleven a una mayor aceptación, tolerancia y cohesión social de una comunidad. Es un enfoque innovador que intenta «desafiar los estigmas, los estereotipos y los prejuicios a través de una conversación amistosa».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.