La Biblioteca Pública Municipal Eugenio Frutos de Guareña celebró el pasado lunes 19, en el Centro Cultural, el acto oficial de su 40 aniversario (1982-2022). El acto organizado por la concejalía de cultura del Ayuntamiento de Guareña, invitó a Fernando Fernández Mansilla, quien fuera alcalde entonces y promotor de la creación de la biblioteca, y a Francisco Rueda Algaba, monitor del taller de Escritura de la biblioteca.
En el acto estuvo el alcalde de Guareña, Abel González, y el concejal de cultura José Luis Álvarez. En ese mismo acto Fernández recordó la idea de crear la biblioteca e inaugurarla como «un nuevo núcleo del saber en Guareña» y «uno de los elementos más importantes introducidos en nuestro pueblo en los últimos años», en aquel entonces de la inauguración.
Se proyecto un video con fotografías de distintas actividades realizadas en la biblioteca municipal.
Francisco Rueda presentó el libro publicado del Taller de Escritura (antología 2016-2017), en el que colaboran, el propio Francisco que prologa el libro, y participan: Angelines López, José Pérez, Eulalia Cortés, Josefa Espino, Filo Isidoro, Maribel Lozano, Tomasa Quirós, Francisco Miguel Monago, Mari Carmen Borrallo, y Paqui Monago.
La biblioteca municipal fue inaugurada el 11 de diciembre de 1982 por el consejero de Cultura de la Junta Regional de Extremadura, Tomás Martín Tamayo, acompañado del director general de la consejería, Manuel Mayorga Arias, y de la directora provincial del Centro Coordinador de Bibliotecas, María de la Luz García, siendo alcalde Fernando Fernández.
Anteriormente a la inauguración en aquel año de 1982, se había aprobado en sesión plenaria de 31 de mayo, por unanimidad de todos los concejales, a excepción de Antonio López Moreno (se excusó ese día), que formaban la primera corporación municipal (1979-1983), la creación de la biblioteca municipal que propuso UCD, con el nombre de Eugenio Frutos, en razón de uno de los nombres ilustres que ha dado Guareña, «haciéndose así público reconocimiento de su vida y de su obra», según reza aquel pleno.
Publicidad
Los ediles que aprobaron la creación de la biblioteca y su nombre, fueron: el presidente Fernando Fernández, y los asistentes en aquel día, Ramón Monago Cerrato, Juan José Rebollo Núñez, Vicente Rubio Serrano, Francisco Nieto López, Marcelino García Morcillo, Plácido J. Rueda Cerrudo, Luis González Contreras, Eleuterio González Rodríguez, Alonso Heras Moreno, Nicasio Sancho González y José María Pérez Mancha.
En aquella sesión plenaria, Nicasio Sancho (PCE), recordaba la propuesta de una placa en la casa donde vivió Eugenio Frutos (hoy lleva su nombre), «rindiendo homenaje con celebración de conferencia, con intervención de catedráticos, adquisición de obras completas, cuyas gestiones, dijo, se comprometió el señor alcalde a llevar a cabo». El portavoz socialista, Plácido J. Rueda, felicitó al grupo de UCD por traer la propuesta y ratificó lo dicho por Nicasio.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.