Borrar
Cartel anunciador de actividades del instituto. Cedido
La biblioteca municipal y el IES Eugenio Frutos celebran el Día del Libro 2022
CULTURA

La biblioteca municipal y el IES Eugenio Frutos celebran el Día del Libro 2022

Carrusel de actividades entre las dos instituciones con cuentacuentos, venta de libros, talleres recreativos, exposición de tipos de libros, exposición sobre poetas contemporáneos, encuentro con autores, ruta literaria por la población, y ruta lingüístico-cultural por el Valle del Jálama

Miércoles, 20 de abril 2022, 13:15

La fecha de 23 de abril es la conmemoración del Día Internacional del Libro a nivel mundial, con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. Desde 1988, es una celebración internacional promovida por la UNESCO. Todas las bibliotecas celebran este día, además de colegios e institutos. En Guareña, tanto la biblioteca pública municipal Eugenio Frutos como el IES Eugenio Frutos celebran el Día del Libro.

Para la biblioteca municipal su intención es seguir dando voz a todos sus lectores, «esos que forman parte de este mundo bibliotecario, ya sea a través de grupos de acción, préstamos a domicilio, online, o desde nuestras redes sociales», según justifica la bibliotecaria Lali Cortés.

Muestra de la exposición '50 tipos de libros'. PF

Los lectores pueden encontrar una interesante relación de actividades que van «desde los recursos más conocidos en el acercamiento de la lectura sobre cuentacuentos, venta de libros, talleres recreativos, pasando por un carrusel de imágenes sobre el aporte del libro en nuestras vidas«, que pueden visualizar, dice Cortés, desde el espacio Nubeteca de la Biblioteca Eugenio Frutos, hasta la puesta en marcha de una biblioteca más inclusiva, que correrá a cargo de los clubes de Lectura Fácil.

Además, el día de la efeméride desde radio Guareña, varios miembros de los clubes de Lectura Fácil van a leer el Manifiesto del Día del Libro. En esta ocasión ha sido redactado por el escritor extremeño Nicanor Gil González, y lleva por título 'Para comerte mejor'. Nicanor es natural de Guadalupe, aunque reside actualmente en Plasencia, ha sido premiado a lo largo de su trayectoria en diferentes certámenes literarios entre los que cabe destacar el XI Certamen Literario Vera-Elena, el II Concurso de Relato Breve de la UNED de Plasencia, y el V Concurso de Relato Corto de Monturque.

Desde el día 19 de abril al 6 de mayo se muestra una exposición que lleva por título '50 tipos de libros', una actividad pensada para todos los públicos, y en la que aparecen una pequeña muestra de la ingente cantidad de clases y tipologías de libros existentes en cualquier biblioteca. La idea principal «es mostrar de forma diferente nuevos libros para que de forma fácil y divertida lleguen a nuestros lectores». La biblioteca municipal «quiere acercar la muestra de obras a título personal o en grupo». Quien esté interesado en visitarla (en grupo) puede ponerse en contacto con el servicio bibliotecario en el horario habitual 10.00-14.00 y de 17.00-20.00 horas, de lunes a viernes.

También los libros infantiles se unen a la muestra en la biblioteca. PF

Informan desde la biblioteca municipal que el trabajo se ha hecho posible gracias a la colaboración de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Guareña, los dinamizadores de la Universidad Popular, Radio-Guareña, Plan de Fomento de la Lectura de la Junta de Extremadura y amigos de la biblioteca.

IES Eugenio Frutos

Del 19 al 28 de abril, el equipo de Biblioteca y el departamento de Lengua Castellana y Literatura del IES Eugenio Frutos, ponen en marcha un programa de actividades para fomentar la lectura y la cultura del libro que se dirigirá a todos los niveles educativos del centro.

Abren la semana con la inauguración de una exposición sobre poetas extremeños contemporáneos que visitarán los alumnos de la ESO con una ficha didáctica para conocer el panorama poético extremeño. Será la antesala para el encuentro que los alumnos de 3º de ESO y 2º de PMAR han tenido hoy miércoles con el poeta Daniel Casado en la casa de cultura de Guareña. Estará facilitado por la Consejería de Educación y Empleo, dentro de la iniciativa 'Encuentros con autores' para centros REBEX (Red de Bibliotecas Escolares de Extremadura). Será una actividad en la que los alumnos, con la ayuda de sus teléfonos móviles, participarán en la creación de un «artefacto» poético guiados por el poeta extremeño, que además es gestor cultural especializado en fomento de la lectura y músico. Ya está disponible en el blog de nuestra emisora educativa 'Frutos en la Onda' un programa especial de 'Te regalo un verso' sobre la vida y la obra de Daniel Casado que han grabado los alumnos de 3º ESO y 2º de PMAR.

Mañana jueves 21, 2º de la ESO realizará una ruta literaria por Guareña, siguiendo los pasos de Luis Chamizo, Eugenio Frutos y Ángel Campos, para que estos estudiantes conozcan de primera mano el patrimonio literario y cultural de la localidad.

Además, a lo largo de la semana, los estudiantes de 1º y 2º de Bachillerato profundizarán en la poesía hispanoamericana contemporánea de la mano de Eduardo Galeano y sus prosas sobre la realidad latinoamericana que tan poéticamente analiza en sus obras Las venas abiertas de América Latina o el Libro de los abrazos. Así, «viajaremos» por distintos países y conoceremos en cada uno de ellos a dos poetas, un hombre y una mujer: Mario Benedetti y Juana Ibarbourou en Uruguay, César Vallejo y Blanca Varela en Perú, o Nicolás Guillén y Dulce María Loynaz en Cuba, entre otros.

Ya el lunes 25, los alumnos de 1° de ESO conocerán al escritor Fernando Lalana y su novela Mande a su hijo a Marte que han leído con sus profesores de Lengua. Podrán preguntarle todas las dudas y curiosidades que les ha generado esta obra en la que, en un futuro cercano, conviven en nuestra galaxia razas humanas de distintas procedencias con humanoides, hay viajes interplanetarios y la inteligencia artificial es una realidad.

Y, el 28 de abril, cierra el programa de actividades la Ruta lingüístico-cultural por el Valle del Jálama, un clásico de nuestro centro, que por fin podemos recuperar. Se trata de un viaje por la Sierra de Gata para conocer las peculiaridades de la Fala de Xálima, un habla que se conserva en Eljas, San Martín de Trevejo y Valverde del Fresno. Esta edición serán los estudiantes de 4° de la ESO los protagonistas de la jornada, en la que también visitarán el castillo de Trevejo y el convento de El Palancar.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La biblioteca municipal y el IES Eugenio Frutos celebran el Día del Libro 2022