

Ya lo anunciaba HOY Guareña ayer jueves con declaraciones de políticos. El II Congreso Internacional sobre Tartesos se celebrará en Mérida del 17 al 19 de noviembre, con actividades paralelas en Badajoz, Zalamea de la Serena y Guareña. Hoy hablan los arqueólogos. Se profundizará en los hallazgos y la expansión de la civilización de Tartesos que tuvo en Extremadura. El buen estado del yacimiento de Casas del Turuñuelo en Guareña (cerrado desde 2018), cita a todos los expertos del mundo en arqueología y especialistas sobre tartesos. Los directores de este yacimiento, Esther Rodríguez y Sebastián Celestino, contentos con esta noticia, manifiestan su opinión al respecto.
Para Esther Rodríguez es una gran noticia que el II Congreso Internacional sobre Tartesos se celebre en la provincia de Badajoz, anunciado el pasado martes 25 por el presidente de la diputación provincial Miguel Ángel Gallardo. «De esta manera se afianza la extensión de tartesos hacia la zona del Guadiana«, dice. Señala que siempre ha habido mucha discrepancia en la investigación sobre si tarteso realmente llega a Guadiana, o no, y el hecho de que este congreso se celebre en la provincia pacense y, de que »nos hayan encargado organizarlo, es un paso más para ese reconocimiento de que tartesos del Guadiana tuvo su importancia y que se está viendo reflejada en la magnitud de los yacimientos que estamos excavando«.
Asimismo Esther declara que es un aliciente para la región que se va a haber favorecida por la celebración de «un evento de esta magnitud», donde van a asistir un buen número de especialistas en la materia en el mundo tartésico y donde se va a actualizar toda la información y toda la documentación que hay sobre tartesos en el sudoeste de la península ibérica; y además se van a incorporar, dice, unos estudios que «analizan la interacción entre fenicios e indígenas en otras regiones del Mediterráneo».
Y por otra parte reconoce la doctora villanovense, «estamos muy contentos con la acogida en la que están teniendo las investigaciones del yacimiento de Casas del Turuñuelo». Informa que los directores están deseando poder retomar los trabajos y poder contar novedades, «sobre todo terminar muchos trabajitos, muchas cosas que quedaron pendientes… como en la estancia de la habitación norte donde apareció un resto humano, o la extracción de los caballos que quedan en el patio, para completar esas etapas de la excavación y que ya pueda estudiarse el sacrificio de animales por completo».
Sebastián Celestino
Por su parte Sebastián Celestino cree que lo importante de esta cita que se ha declarado organizar en la región extremeña, es que se habla de que el Congreso Internacional sobre Tartesos «reúne a los mejores especialistas» que hay en todas las Universidades españolas y en el extranjero, porque se habla, «no solamente de la zona de tartesos, sino de todo el mediterráneo, o cómo influye el mundo oriental en los pueblos indígenas de ese momento».
Señala Sebastián que la importancia del Congreso que se celebre en Extremadura es porque se «oficializa la presencia de tartesos en el Guadiana«, que es uno de los puntos más importantes y, por su puesto el Turuñuelo, pues se ha convertido para todos los especialistas en un »punto de referencia por su buen estado de conservación, nos está dando una información que no dan otros lugares que se erigen en el núcleo de tartesos, esto creo que es lo más importante«.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.