

En el Domingo de Ramos se celebra la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, el relato de su pasión y su muerte en la Cruz. Este día es simbólicamente la «puerta de entrada» en la que los cristianos se preparan para entrar en la Semana Santa y, por tanto, para dirigirse a la Pascua.
En la mayoría de las iglesias litúrgicas, el Domingo de Ramos se celebra con la bendición y distribución de ramas de palma y de olivos, como así bendijo el párroco Ismael Pastor a las puertas de San Gregorio, que representan las ramas que la multitud esparció frente a Cristo mientras él entraba en la ciudad Santa de Jerusalén, enclavada en los montes de Judea, entre el mar Mediterráneo y el mar Muerto.
La tradición en torno a este día lleva implícito el refrán «El Domingo de Ramos, quien no estrena, no tiene manos«. El refrán tan popular que se ha mantenido hasta nuestros días, trae su significado de que, quien no tenía manos, en el sentido de no tener trabajo y además no saber coser, era considerado pobre para poder estrenar. De ahí a que no le »diese uso« a sus manos.
En la mañana de ayer dio comienzo la Semana Santa en Guareña, una fiesta de gran arraigo en la localidad «muy señalada para todos los cristianos, en la que rememoramos la entrada de Jesús en Jerusalén, su muerte y resurrección», según anunciaban desde la Cofradía de la Burriquita.
Agradecimientos
Su Junta Directiva agradece a todos aquellos que han participado y han hecho que el día de ayer, «haya sido tan especial, porque es justamente vuestra participación y vuestra vocación la que nos hace feliz». De igual forma agradecen a la agrupación musical de la Unión de Cofradías, al coro de la parroquia, al Voluntariado de Protección Civil, a las autoridades por estar presentes y a las Cofradías del Silencio y María Santísima de la Amargura, y la de la Santa Cruz y Nuestra Señora de los Dolores«.
Queremos que el pueblo de Guareña, así como todos sus visitantes que nos acompañan en estos días, se animen a salir a las calles y seguir nuestra Semana Santa«, decía la Cofradía en redes sociales.
El secretario de la Cofradía del Santísimo Sacramento y la Solemne Entrada de Jesús en Jerusalén (La Borriquita), Francisco Miguel Monago Gallardo, declaraba a HOY Guareña que no ha habido ningún incidente en la procesión, que la policía local ha colaborado en la retirada de los vehículos por donde pasaba la procesión, «aunque en algunos tramos, no, y eso ha entorpecido la fluidez de la procesión, pero hemos sabido solventarlo todo muy bien»
Explicaba Monago que ha habido «mucha participación aunque menos niños; hemos visto más asistencia de público adulto que otros años, mayor aumento de catequistas que han participado«, y una primera valoración que hizo »muy positiva«, aunque reconoce que la Directiva aún no ha tenido tiempo de valorar la procesión de este año.
Novedades
La novedad de La Burriquita 2023 pasa «por haber renovado las ilusiones y vivir la fe un año más«; que la imagen lució vestimenta y potencias nuevas; que las Cofradías durante la procesión portaron sus estandartes; se vio una sección de bebés con sus padres participando por el centro de la procesión como nuevos cofrades; y mucha gente siguió con orden por los acerados, acompañando el Paso que representa la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. Todo esto convirtió la procesión de La Burriquita en estar bien organizada.
Que se habían pedido 320 palmas, un número que supera récord del año pasado, con lo que deduce Monago mayor participación. La sensación de la Directiva de La Burriquita «ha sido muy buena y muy positiva«, concluye Francisco Miguel.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.