

La información facilitada por la policía local desde su portal de Facebook, el pasado 31 de mayo, por los restos de botellón aparecidos en el pantano San Roque, han crispado a los vecinos contestando a la citada información.
Esta actitud ha generado muchos comentarios de los vecinos que lamentan lo sucedido y piden responsabilidades. Se preguntan por qué no ponen cámaras de seguridad en la zona de ocio, mayor vigilancia, se denuncie…, entre otros comentarios.
Ante estos hechos la delegada de Seguridad Ciudadana en el Ayuntamiento de Guareña, Marisol Heras, dice que se está trabajando en ello. «Se está produciendo una vigilancia más intensiva e identificación, aunque no podemos tener allí el servicio de forma permanente, ya que con el aumento de las temperaturas y la desescalada, se producen más salidas a parques, plazas, pantano, calles, etc.», explica para HOY Guareña.
Señala que poner cámaras es inviable, al menos por el momento, por los requerimientos de instalación que tendría… En cuanto al tema de la denuncia, «está claro que cualquier vecino que observe este tipo de conductas puede avisar a la policía o denunciar ese comportamiento para que sea restituido», dice Heras.
Los vecinos al ver la imagen la califican «de poca vergüenza, sociedad incívica, mala educación, falta de respeto, poca responsabilidad, indignante…», señalan en sus comentarios al respecto.
Comentarios de vecinos
Los vecinos se cuestionan que este tipo de fiesta no es de un rato, y que la vigilancia debería pedir el nombre de un responsable en el caso de que estuviera permitido el botellón en estado de alarma. «Se terminaría si la policía fuera al pantano y cuando viera a un grupo de personas en una celebración les cogiera los datos a uno de los responsables, veréis cómo dejan limpio el lugar por la cuenta que les trae; lo que no se puede es permitir que hagan fiestas allí sin ningún tipo de compromiso para dejarlo limpio». Otros de los comentarios: «Quizás haya gente que debería estar un poco más de tiempo confinada; la educación y el civismo son pilares básicos de nuestra sociedad.», «En el pantano San Roque además de haber merenderos nuevos, también hay una gran cantidad de papeleras. Cuesta muy poco una vez que termines, recogerlo todo y quedarlo como lo encontraste», «Si luego te llega a casa una propuesta para sanción, no te sorprendas.», «Vergonzoso. Dicen que esto no es nuevo, que estos años atrás también ha pasado y que seguirán pasando si no se toman decisiones tanto para los jóvenes como para los adultos que utilizan el pantano, que cuesta poco trabajo recogerlo, que nos mentalicemos de lo que tenemos.», «Tenemos que aprender a denunciar, a dar nombres, flaco favor hacemos callándonos, es hora de actuar como ciudadanos responsables. Todos somos culpables.», «Sociedad incívica, se van del silo, van para el pantano, y para otro lado, qué cuesta recogerlo…», «¡Es vergonzoso, poco respeto de civismo hacia la naturaleza y todas las personas que transitan por allí, parece mentira que estemos viviendo tan mal situación y no sean conscientes de nada!», «Estaría bien que si alguien sabe quiénes son que alerten para denunciarlo y unas buenas sanciones y mandarlos a limpiar a las cuatro de la tarde. Luego criticamos que cierran los lugares de ocio.», «La educación empieza en casa. Es lo que se ha creado de una o dos generaciones para acá. No hay respeto, no hay civismo, no hay educación. Lo que no se ha sido capaz de inculcar en casa, ahora queremos que las fuerzas de seguridad lo arreglen, mal camino llevamos.»
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Tres días de desfiles de Moda Norte en Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.