

No pudo ser. El jurado reunido el pasado miércoles 16 de junio, de forma telemática, ha distinguido a la organización CAMFED (Campaign for Female Education), con el Premio Princesa de Asturias 2021 en la categoría de Cooperación Internacional, de entre las 29 candidaturas de 16 nacionalidades distintas, entre las que optaba la doctora e Hija Predilecta de Guareña, Antonia López González.
Guareña en todo momento ha estado pendiente del fallo del jurado para este Premio. La candidatura de la CAMFED ha sido propuesta por Julia Gillard, ex primera ministra de Australia y ha sido apoyada, entre otros, por la baronesa Martha Lane Fox, rectora de la Open University del Reino Unido.
Agradecimientos
Antonia López, agradece a todos sus paisanos, a todos los miembros de la corporación municipal en el ayuntamiento de Guareña, a amigos del mundo, y a su familia, el apoyo recibido «cuando a lo largo de todos estos meses hemos recibido vuestro apoyo». Lo hace en nombre de todo su equipo, de sus pacientes, y de ella misma, «porque hayáis sido sensible a esta causa de salud para todos, en estos rincones difíciles y vulnerables donde vivimos». Agradece el entusiasmo mostrado desde Guareña «porque nos ha dado fuerza para seguir fortaleciéndonos como grupo y seguir trabajando como profesionales sanitarios», en pro de una esperanza de vida mejor para las comunidades brasileñas.
También agradece Toni López el empeño de dar visibilidad a poblaciones rurales del amazonas brasileña, «vuestro gesto de cercanía lo hemos sentido próximo en esta causa común de construir un mundo más justo en el derecho fundamental a una vida digna y justa para todos».
Recuerda López que hace muchos años grabó en su memoria que la pobreza «no puede ser el destino de estas gentes», y añade que esta es una de las razones por la que, a pesar de todos los obstáculos, sigue manteniendo la motivación para «no rendirnos y ofrecer a esta personas el mejor atendimiento sociosanitario posible».
A Guareña entera le agradece la iniciativa por la que ha tenido el ayuntamiento de la localidad, porque «vuestro gesto ha tocado el corazón de cada uno de nosotros» en la región amazónica del río Purús donde trabaja la doctora guareñense.
La asociación ganadora, CAMFED, es una organización internacional que, desde su creación por Ann Cotton en 1993, trabaja en la erradicación de la pobreza y desigualdad en el África subsahariana, mediante la inversión en la educación de las niñas y el empoderamiento de las mujeres jóvenes.
Se trata de un consorcio internacional de nueve entidades en África, Australia, Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido, que cuenta hoy en día con más de 330 empleados y cerca de 150 000 voluntarios, que realizan trabajose de campo en Zimbabue, Ghana, Malaui, Tanzania y Zambia y actúan en más de 160 comunidades mejorando las condiciones de vida de más de cinco millones de niñas y niños.
Según ha destacado el jurado, la principal característica que hace destacar a la CAMFED frente a otras organizaciones del mismo perfil, es la implementación de un modelo que no solo provee acceso a la educación de niñas marginadas, sino que también las apoya en la transición hacia la vida adulta y estimula nuevas oportunidades empresariales para la creación de empleo e incremento de ingresos en zonas rurales.
Estos premios, en sus distintas categorías, se entregarán el viernes 22 de octubre, en una ceremonia solemne que estará presidida, como de costumbre, por Sus Majestades los Reyes, por la Princesa de Asturias y por la Infanta Sofía en el Teatro Campoamor de Oviedo, la capital del Principado de Asturias.
Composición del Jurado
El jurado de esta edición ha estado formado por el que fuera ministro de Educación y Ciencia y de Defensa y actual presidente del Comité Español de UNICEF, Gustavo Suárez Pertierra, en calidad de presidente y por la periodista Gloria Lomana ejerciendo de secretaria del mismo.
Entre otras personalidades que también han formado parte están las exministras Ana Pastor, y Cristina Garmendia, la directora general de la Organización Nacional de Trasplantes Beatriz Domínguez-Gil González, Pedro Alonso, director del Programa Mundial sobre Paludismo de la OMS, el director ejecutivo de Save the Children EspañaAndrés Conde, el secretario General de WWF España Juan Carlos del Olmo, y la fundadora, vicepresidenta y miembro de la comisión ejecutiva de la Fundación SERES, Eugenia Bieito.
También han estado presentes el poeta, narrador, ensayista Luis García Montero, el catedrático de Ciencias Políticas Sami Naïr, el representante en España del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Sophie Müller, el director del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional, Francisco de Paula Bisbal, así como el licenciado en Ciencias Biológicas Miguel Delibes de Castro, el doctor en Cirugía y doctor honoris causa, Enrique Fernández-Miranda y Lozana, y el Licenciado en Medicina Daniel López Acuña.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.