

Se adjudica la obra para la construcción de un Punto Limpio en Guareña a la empresa local Instalaciones Eléctricas Solomando y Barjola, S.L., por un precio total de 426.099,08 euros.
Las actuaciones se llevarán a cabo a partir de la concesión de una subvención de la Junta de Extremadura de 256.000 euros, una inversión que se complementará con fondos municipales.
El Punto Limpio se situará detrás de la fábrica Inquiba y contará con una superficie total de 1519,44 m2. Se construirá un edificio de una planta alta de 600,16 m2 que servirá de punto limpio y la planta baja de almacén y de aseos, según informa el delegado de obras en el municipio Juan Carlos Fernández.
De este modo, Guareña continúa avanzando hacia la sostenibilidad con su compromiso para cumplir con la Agenda 2030 y con los objetivos de desarrollo sostenible.
¿Qué es un Punto Limpio?
Un Punto Limpio es la construcción o instalación destinada a recoger residuos generados por la actividad humana, que se separan según sus características o los materiales que los componen. La instalación destinada a la recogida selectiva de residuos urbanos, el usuario deposita los residuos segregados para facilitar su valorización o eliminación posterior.
Será una instalación controlada de propiedad municipal. Su principal función es ofrecer a los ciudadanos del municipio un lugar donde depositar de manera separada los residuos que generen en sus hogares y que no se pueden depositar en los contenedores que hay en las calles para la recogida diaria de basura, como por ejemplo los electrodomésticos o sustancias muy contaminantes como pilas o residuos tóxicos.
Hay muchos residuos que se depositan en los contenedores urbanos de recogida selectiva, que son el azul para cartón, naranja para aceites de uso doméstico, amarillo para envases, verde para vidrio, morado textil, marrón para orgánico y gris para la fracción resto.
El ayuntamiento se encarga, a través de empresas municipales o privadas, de transportar estos residuos hasta su destino final, sea reciclaje o eliminación.
Por suerte, cada vez son más las personas que separan la basura que producen en su día a día, lo que ayuda a que el reciclaje se lleve a cabo de una forma más fácil y eficiente. Uno de los elementos que ayudan a este proceso son los Puntos Limpios o puntos ecológicos, que no son otra cosa que instalaciones dedicadas precisamente a recoger y catalogar los residuos con el fin de gestionarlos posteriormente de una forma responsable y respetuosa con el entorno.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Crece la familia del reptilario de Cabárceno
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.