Ayer miércoles 21 de febrero dio comienzo en Guareña el VI Simposio Internacional de Arqueología y Arquitectura, organizado por el IAM (Instituto Arqueológico de Mérida).
Este Congreso Internacional versará sobre la arquitectura de tierra en el Mediterráneo antiguo: perspectivas, estrategias y metodologías. Ha sido inaugurado por el alcalde de la localidad y diputado provincial, Abel González, con la presencia del secretario general de Ciencia de la Junta de Extremadura, Javier de Francisco, y del director del IAM y uno de los directores del yacimiento Casas del Turuñuelo, Sebastián Celestino.
Un nutrido grupo de expertos pasarán por el escenario del Centro Cultural de Guareña, según la programación de este congreso y expondrán sus métodos constructivos de arquitectura de tierra. Visitarán Guareña investigadores de las Universidades de Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Córdoba, Granada, etc. y de otros países.
La construcción con tierra cuenta con una serie de características que la singularizan respecto a otros tipos de arquitectura, como es la variabilidad dentro de una misma técnica o la regionalización de las tradiciones constructivas, según explica la presentación de este VI Simposio Internacional.
Dentro del campo de la arqueología del Mediterráneo, se han ido arrastrando problemas para su análisis y estudio, lo que ha provocado que el avance de los trabajos sea desigual dependiendo del área geográfica, de las cronologías y de la tradición académica. Señala la presentación que en consecuencia, todos estos condicionantes han implicado que la arqueología estudie la arquitectura histórica de tierra desde diferentes perspectivas y en colaboración directa con múltiples disciplinas, aunque sin homogeneizar cuestiones tan importantes como la terminología o el flujo de trabajo.
Publicidad
En este congreso se pretende conectar a profesionales de distintas áreas y, especialmente, de la arqueología, cuyos trabajos se centrarán de manera directa o indirecta en la arquitectura de tierra.
Después del acto inaugural, el congreso abrió con la primera conferencia sobre 'Arqueología de la Construcción con tierra. Una aproximación historiográfica', a cargo de Fernando Vela Cossío (Universidad Politécnica de Madrid).
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.