Borrar
El comercio minorista en Guareña podrá abrir de nuevos sus puestas. Pedro Fernández
El comercio minorista puede volver a abrir en Guareña
COMERCIO

El comercio minorista puede volver a abrir en Guareña

La Junta de Extremadura flexibiliza las restricciones para el comercio «ante la mejora de los datos de contagios en la región». Las medidas entrarán en vigor mañana viernes 29 tras su publicación hoy en el Diario Oficial de Extremadura (DOE). Las puertas de los comercios de Guareña podrán abrir de lunes a viernes, de 10 a 14 horas

Jueves, 28 de enero 2021, 15:05

Las pequeñas tiendas de las localidades de más de 3.000 habitantes pueden volver a abrir sus puertas, aunque con un horario limitado. La Junta de Extremadura flexibiliza las restricciones para el comercio «ante la mejora de los datos de contagios en la región». Las medidas entrarán en vigor mañana viernes tras su publicación hoy en el Diario Oficial de Extremadura (DOE). Así los comercios de Guareña pueden abrir sus puertas.

El vicepresidente segundo de la Junta y consejero de Sanidad, José María Vergeles, señaló ayer que los datos de los últimos días evidencian una mejoría de la situación. La incidencia acumulada a catorce y siete días sigue siendo alta, pero se ha consolidado la tendencia a la baja y la segunda está por debajo de la mitad de la primera, con lo que la evolución de la última semana es mejor que la anterior.

Junto a esto, recalcó que en las pruebas realizadas ayer el índice de positividad fue del 11,8%, el dato más reducido de las últimas semanas y ya por debajo de la media nacional.

«Estamos siendo capaces de ir descendiendo en las cifras de incidencia», aseguró Vergeles. El consejero de Sanidad considera que han funcionado las medidas como el toque de queda a las 22.00 horas, el confinamiento de todos los municipios de la región y el cierre del comercio no esencial y la hostelería en localidades de más de 3.000 habitantes.

Los comercios de Guareña podrán volver a abrir sus puertas a los ciudadanos consumidores. Pedro Fernández

Por ese motivo, tras dialogar con los agentes sociales y empresariales en el Consejo Regional de Comercio, el Gobierno regional acordó ayer permitir en esas localidades de más de 3.000 habitantes la reapertura del comercio minorista. Eso sí, debe tratarse de locales con menos de 400 metros cuadrados de superficie que estén abiertos a la calle, con lo que se pretende evitar los contagios por aerosoles.

La condición es que podrán volver a dar servicio solo de lunes a viernes y de 10.00 a 14.00 horas. Ni por las tardes ni en fin de semana, huyendo de posibles aglomeraciones. Una medida que se entiende para grandes superficies como Badajoz, Don Benito, Almendralejo, Mérida…, pero no Guareña, «las restricciones en pueblos como Guareña, abriendo solo las mañanas, de lunes a viernes, podrían no evitar las aglomeraciones», según declaraciones del presidente de la asociación Comercio Local de Guareña, Pedro Miguel López.

Medidas en vigor

Toque de queda. Se mantiene a partir de las 22.00 horas en toda la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Cierre perimetral. No se puede salir del municipio salvo las excepciones habituales, a las que ahora se suma la práctica deportiva individual.

Cese de actividades. En localidades de más de 3.000 habitantes, como es el caso de Guareña, sigue cerrada la hostelería, las actividades deportivas y culturales y el comercio no esencial, a excepción de las medidas de flexibilización aprobadas ayer.

Un comercio de la calle Grande permanece cerrado. Con la medida aplicada por el gobierno extremeño podrá volver abrir sus puertas. Pedro Fernández

Con el mismo fin, la Junta recomienda que los clientes «acudan de uno en uno, no en grupo», y que los mayores de 65 años tengan atención preferente por tratarse de un colectivo vulnerable. Además, Vergeles recordó que es necesario cumplir con la limitación de aforo al 30%.

Pero la flexibilización no solo afecta a las pequeñas tiendas. También se permite la reapertura, en las mismas condiciones que los anteriores, de aquellos establecimientos de más de 400 metros cuadrados de superficie que se dediquen a la venta de coches, muebles o electrodomésticos. En estos casos, solo se permite un cliente y mediante cita previa con el objetivo de que no haya aglomeraciones.

Con esta decisión el Gobierno regional atiende las quejas del sector del comercio, que en los últimos días ha protagonizado protestas en las principales localidades de la región por unas restricciones que considera excesivas para sus negocios. Con el mismo fin, la Junta ha acordado con los agentes empresariales celebrar reuniones periódicas para analizar estas medidas. Hay que recordar que el pasado 14 de enero hosteleros y minoristas del comercio de Guareña se concentraron en la plaza de España y expresaron con una cacerolada su desacuerdo al cierre del comercio minorista. El alcalde de Guareña se comprometió ante el presidente del Comercio Local, pedir al gobierno extremeño de Fernández Vara, tome medidas de impulso económico y sanitarias con el menor perjuicio a los comerciantes y hosteleros extremeños.

José María Vergeles insistió en que no se pretende culpabilizar al comercio, sino que el cierre de actividades se debe a la necesidad de combatir la movilidad. Asimismo, señaló que no se trata de iniciar la desescalada, sino «el comienzo de lo que puede ser el futuro».

La Junta prevé publicar estos cambios para el comercio hoy en el DOE, con lo que entrarían en vigor mañana viernes. Tendrán una duración de siete días, hasta el 4 de febrero, tras lo que podrían prorrogarse. Por extensión, la Junta mantendrá las restricciones actuales, que expiraban el próximo día 3. A la conclusión de las nuevas medidas se estudiarán más cambios.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El comercio minorista puede volver a abrir en Guareña