Borrar
Imagen del Cristo del Silencio este año en Santa María. Pedro Fernández
La comunidad cristiana cumplió con la Semana Santa en Guareña
RELIGIÓN

La comunidad cristiana cumplió con la Semana Santa en Guareña

Hace un año no pudieron celebrar ningún acto religioso, pero la semana pasada cumplieron con los actos religiosos sin salir a la calle. Santa María ha reunido a los feligreses con medidas restrictivas para celebrar misas, y tres cofradías hacen balance.

Lunes, 5 de abril 2021, 14:54

La iglesia de Santa María ha reunido a toda la comunidad cristiana y ha celebrado sus misas en el templo correspondientes a toda la Semana de Pasión. Novenas, Triduos, misas… las cofradías de, El Santísimo Sacramento y Solemne Entrada en Jerusalén, Santísimo Cristo del Silencio y María Santísima de la Amargura, y la Santa Cruz y Nuestra Señora de los Dolores, cumplieron con sus celebraciones en la pasada Semana Santa en Guareña. Ahora hacen balance de los actos celebrados.

Con respeto al pasado 28 de marzo, domingo de Ramos, la cofradía de la Burriquita, cumplió con todas las medidas restrictivas que ordena el protocolo sanitario, conforme a las tres M (Manos limpias con geles hidroalcohólicos en las entradas al templo de Santa María, distancias de Metro y medio entre ciudadanos, y Mascarillas durante los actos programados). En las misas de esta jornada, tanto en la misa de las 11.00 como en la de las 20.00 horas, «hubo espacio de sobra, pero en la de las 13.00 horas el aforo estuvo completo, no se quedó nadie fuera». Previamente, la directiva había distribuido un documento explicando cómo se iban a realizar las celebraciones en Santa María.

Panorámica de imágenes en Santa María con La Burriquita en primer término. Miguel Ángel Nieto

La cofradía de La Burriquita quedó satisfecha. Hizo balance con buenas sensaciones, sobre todo con la misa de los niños, «creemos que dentro de las posibilidades que no se permitía hacer procesión dentro, no pudimos contar con el coro por medidas de seguridad… se hizo lo que se pudo y salimos muy satisfechos». «Nuestros cofrades estuvieron un año más; todos con sus palmas, vestidos con trajes propios del domingo de Ramos, el sacerdote dio la bendición de Ramos, salió el estandarte delante del cura, pero no pudo ser procesión», según explicó para HOY Guareña José Miguel Monago Gallardo.

«La gente tenía ganas de Semana Santa y se quedó con ganas de más, pero las posibilidades eran de restricción sobre la pandemia. Tuvimos buena acogida. Se hizo lo que se pudo y la directiva de esta cofradía cree que todo salió bien. Disfrutamos todos mucho», dijo.

Rezos y oraciones a los Monumentos en el día del Viernes Santo, en Santa María. Pedro Fernández

La directiva de esta cofradía «no comprendíamos cómo el Guoman se había alargado hasta el domingo, cosa que nunca antes había pasado y que además se pusiesen puestos de comercio local y una actividad infantil, una hora antes de la misa». Era un tema que «nos agobiaba mucho», que fuesen a perder mucha participación de niños al coincidir con un espectáculo programado con el ayuntamiento… «la verdad que no sabemos por qué estaba programado ese día y a esa hora cuando otros años se ha compatibilizado y no ha coincidido». No obstante, la participación en la misa no se vio afectada y eso hizo de quedar «nuestra cofradía satisfecha». Va creciendo la devoción el día de la Burriquita en los últimos años del domingo de Ramos, «muy intensa entre los niños, y éstos disfrutan tanto en el plano religioso como en el plano más lúdico, los niños aprenden y disfrutan y empiezan a creer mediante el juego», dice Monago. Hubo en las entradas a la iglesia seis personas encargadas de que las mascarillas estuvieran bien puestas, toda la directiva echaba geles desinfectantes en las manos de los feligreses, además de vigilantes que se encargaban de acomodar a los asistentes que no se aglomerasen y mantuvieran las distancias.

«Esperemos que al año que viene, con la esperanza de la vacuna anticovid, volvamos a la normalidad y poder procesionar como siempre por las calles de Guareña». Un deseo de toda la directiva y los cofrades de La Burriquita, según informó el secretario Francisco Miguel Monago Gallardo, en representación de la Junta Directiva de la cofradía del Santísimo Sacramento y Solemne Entrada en Jerusalén.

Jueves Santo

Otra de las procesiones afectadas, la del Cristo del Silencio, del Jueves Santo. Según su Hermano Mayor, Juan Pedro García, señala que otro año difícil por no procesionar, pero «con muchos ánimos y esperanza porque pudimos celebrar todos los actos litúrgicos que conforman la Semana Santa, todo desde la seguridad y el respeto que están mostrando todos los ciudadanos, ya que con la situación actual por la covid-19, es mucho más complicado».

Imagen del Resucitao ante el altar mayor de Santa María. Cedida

García hizo mención a la Unión de Cofradías, junto al párroco José Montesinos, y al ayuntamiento de Guareña, ya que desde que «comenzamos a preparar esta Semana Santa atípica, han estado a la altura de las circunstancias», explicó que desde la decoración de la iglesia de Santa María, con siete grandiosos vinilos, representando las imágenes de la procesiones de Guareña hasta la escenificación en el interior «de todos nuestros pasos», refiriéndose a la Borriquita, las imágenes del Jueves Santo, las del Viernes Santo y las del Sábado de Gloria. Es la primera vez que las imágenes del Jueves Santo no están en su iglesia de San Gregorio en su día grande, «ha sido un día agridulce, pero dando las gracias porque lo hayamos podido celebrar, ya que el pasado año lo pasamos en casa. Esperemos y pedimos que termine esto lo antes posible y acordándonos de todos los que nos han dejado, que Dios los tenga en su Gloria y nos de fuerza en esta lucha», según explicó Juan Pedro.

Viernes Santo y Sábado de Gloria

El Hermano Mayor de la cofradía de la Santa Cruz y Nuestra Señora de los Dolores que toma protagonismo cada Viernes Santo y Sábado de Gloria, en las procesiones del Santo Entierro y Los Encuentros, Francisco Gómez, ha vivido otro año más sin que los pasos puedan salir a la calle. «Por una parte con mucha tristeza de no poder llevar las imágenes por las calles de Guareña, pero por otra, dice, la sensación de poder tener la oportunidad de asistir a los actos religiosos, a diferencia del año pasado que con el inicio de la pandemia y el confinamiento lo tuvimos que vivir en casa».

Las tres cofradías protagonistas de la Semana Santa en Guareña hicieron balance positivo, pese a que las imágenes no pudieron salir a la calle.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La comunidad cristiana cumplió con la Semana Santa en Guareña