

El domingo 25 de julio se clausuró la XV Edición de Escénicas, con una «respuesta abrumadora» por parte de los vecinos de la localidad, en concreto más de 700 personas han pasado por el patio de butacas organizado en las pistas del Polideportivo Municipal.
Una edición «mucho más participativa al contar con el voto del público, abriendo así la opción a los vecinos a valorar las obras que se han representado en esta edición«. Cerraba el festival la actriz María Garralón, como madrina de esta edición. «Guareña apuesta por la cultura de calidad y el talento regional», según valoraciones del concejal de cultura del ayuntamiento de Guareña a este medio, José Luis Álvarez Monge.
En la clausura del festival, desde la organización de Cultura se agradeció al público asistente su proceder, «al haber respetado en todo momento las medidas de seguridad planteadas desde la propia organización». «La Cultura segura» han sido las palabras más utilizadas por los actores que han pasado por este festival, además actrices de primera línea como Beatriz Rico, dirigía palabras de agradecimiento «por ofertar cultura segura y gratuita a los espectadores».
La decimoquinta edición del festival daba comienzo el pasado 14 de julio con el grupo Carmesí de la Escuela Municipal de Teatro del Ayuntamiento de Guareña, un arranque que continuó con la apuesta por lo local y el talento regional y nacional. Un total de seis obras de teatro que ahondaban en la «sensibilización y la concienciación de problemas sociales como la corrupción, los convencionalismos y las tradiciones, el papel de los mayores en la sociedad actual, la adolescencia y la visibilidad de movimientos sociales que buscan la reivindicación de derechos, como el colectivo LGTBI», explica José Luis.
Un teatro social, cuyos hilos conductores «han sido la música y el humor para conectar con un público receptivo» que ha acogido cada obra durante este festival en esta época estival en nuestro pueblo. Los vecinos de Guareña han podido disfrutar de un teatro de «calidad» y con contenido representado en 'Antes Muerta que Convicta' (de Beatriz Rico), 'Doctor Macario, consultas a diario' (El Avispero Producciones), 'Conquistadores' (Proyecto Cultura), 'La Yaya' (Jesús Briones Teatro), 'Dados' (Ventrículo Veloz) y 'CaliXto' (Chamaleón Producciones). «Un espacio cultura desde lo local y gratuito para la ciudadanía», concluye Álvarez en sus valoraciones sobre la edición de este año.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.