Grupo auxiliar trabajando en la clasificación de tierras junto a la comisión local de concentración parcelaria Las Arenas. Cedida

Continúan los trabajos de campo en la Concentración Parcelaria Las Arenas o Dehesa de Guareña

El grupo auxiliar de trabajo lo componen unas 14 personas y consiste en auxiliar a la comisión local en la clasificación de las tierras a concentrarse.

Miércoles, 20 de febrero 2019, 20:28

Unas 14 personas, aproximadamente, forman el grupo auxiliar de trabajo que tienen como cometido auxiliar a la comisión local en los trabajos de clasificación de tierras e investigación de la propiedad. Los integrantes de este grupo auxiliar también son afectados propietarios de la zona que se va a concentrar.

Lo que se está haciendo ahora es para un futuro, no se espera a corto plazo, poner la puesta en riego de Las Arenas, pero ahora la preferencia no está en esto sino que está en concentrar la tierra y clasificarla, «es un trabajo del proceso de concentración parcelaria», dice Antonio Bertomeu. Esa puesta en valor y los trabajos de campo que se realizan por los vecinos de Guareña que tienen tierras en la zona Las Arenas, supone el primer paso para la futura puesta en riego de la Dehesa Guareña. Actualmente es una zona bastante abandonada en uso agrícola, aunque se espera cambie con la concentración parcelaria y una futura puesta en riego.

Jóvenes agricultores forman el grupo auxiliar que trabaja con la comisión local clasificando tierras para la concentración parcelaria. Cedida

La duración que tienen estos trabajos de clasificación de la tierra se iniciaron en enero las labores del grupo auxiliar que sigue clasificando las tierras objeto de concentración parcelaria en la Dehesa Guareña, también conocida la zona como Las Arenas. Hablamos de unas 840 hectáreas que en 2017 se consiguió poner en valor y fueron declaradas de utilidad pública e interés social por la Junta de Extremadura (DOE número 179). En este mes de febrero también se trabaja, «creemos que unas tres semanas de trabajo de campo tendremos aún», dice Bertomeu.

Cuentan desde la comisión local de concentración que a principios de enero se llevaron a cabo sesiones de mañana y tarde, recorriendo las parcelas objeto de clasificación. En estos trabajos de campo han intervenido, además de jóvenes agricultores integrantes del grupo auxiliar de trabajo, la directora de la concentración, acompañada y asesorada por personal del servicio de regadíos de la Junta de Extremadura y técnicos de la UTE EIEX-EINOR, que prestan asistencia técnica.

La labor del grupo agricultores consiste en auxiliar a la comisión local en la clasificación de las tierras a concentrarse. Diferencias y valoran las parcelas por tipo de suelo y cultivo implantado. De este modo se van estableciendo tipos de tierra según cultivos, suelo, localización, etc. Viñedos, olivares, frutales, labor de secano, etc.

Publicidad

Según Antonio Bertomeu la calidad del suelo en la Dehesa Guareña «son arenas aptas para sus cultivos». Explica que ahora la clasificación que se hace «es para confeccionar las bases provisionales de concentración parcelaria» y a partir de julio se expondrá al público, durante un mes con atención al público y habrá alegaciones a analizar.

De este grupo auxiliar, Antonio Bertomeu, dice que tiene una disponibilidad muy buena para el grupo de trabajo que hacen, con buena sintonía y «han hecho un gran esfuerzo».

Por otra parte, desde el ayuntamiento de Guareña «iremos informando a los vecinos de los trabajos que se vayan realizando ya que se entiende esta puesta en valor de la Dehesa de Guareña como un bien de interés social y que la puesta en riego supondría un fuerte empujón a la economía local».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad