Borrar
Cartel anunciador de GuareñARTE.Cedida
Cuatro ramas de arte para Guareña, Valdetorres, Manchita y Cristina
CRISIS CORONAVIRUS

Cuatro ramas de arte para Guareña, Valdetorres, Manchita y Cristina

El servicio de gestión cultural de la mancomunidad integral de municipios Guadiana coorganiza el proyecto de Fomento de la Expresividad Artística en el mundo real bajo el nombre 'Guadianarte'.

Lunes, 1 de junio 2020, 09:31

El proyecto se desarrollará durante todo el mes de junio en las localidades de Guareña, Valdetorres, Manchita y Cristina.

La Mancomunidad Integral de Municipios Guadiana, mediante su servicio de Gestión Cultural, junto a los Ayuntamientos de Guareña, Valdetorres, Manchita y Cristina, coorganiza el proyecto de extensión de la expresividad artística en el medio rural bajo el nombre de 'GuadianARTE', que se extenderá durante todo el mes de junio y desembocará en dos exposiciones, una virtual y otra física, con las diferentes obras presentadas y que se abrirán durante el verano en las cuatro localidades participantes.

Desde los inicios de esta pandemia, alcanzó cierta fama en las Redes Sociales una nueva tendencia que se enfocaba en recrear obras de arte verdaderas y copiarlas a través de una fotografía con lo que hubiera al alcance, en nuestra casa. Esta nueva moda, además de divertir a los/as participantes, les permitía aprender de los grandes creadores. Tomando esto como punto de partida desde el Servicio de Gestión Cultural se pretende extrapolar todo ello y llevarlo al mundo rural, donde las iniciativas artísticas deben ser llevadas de forma abierta y cercana.

Otra composición del cartel anunciador de GuareñARTE. Cedido

'GuadianARTE' va a tener una implantación en el territorio diseminada en 4 ramas paralelas: 'GuareñARTE', 'vARTEtorres', 'ManchitARTE' y 'CristinARTE', correspondiente a las acciones que se implementarán en cada una de las localidades que integrarán el proyecto, pero que quedarán englobadas en el Proyecto matriz.

Objetivos

Los objetivos que se persiguen con esta actividad son: fomentar del conocimiento entre las poblaciones participantes de las obras de arte; promocionar la capacidad artística de nuestras poblaciones; promocionar la expresividad de cada individuo, canalizada a través del Arte; y difundir la participación ciudadana como característica propia de las localidades de la Mancomunidad.

El funcionamiento en cada localidad es muy sencillo: primero, las personas participantes eligen su obra de arte, ya sea cuadro, escultura, mural o cualquier otra técnica; segundo, hay que localizar tres prendas, accesorios, comida o cualquier cosa que esté al alcance y que sirva para replicar al modo de cada cual la citada obra; finalmente hay que imitar la obra con una fotografía, para ello no es obligatorio que aparezcan únicamente personas, también pueden aparecer objetos e incluso mascotas.

Difusión de las obras

Poco a poco, se irán difundiendo en las Redes Sociales las obras presentadas y, cuando se alcance un número mínimo de 15 participantes, se crearán dos exposiciones, una virtual y otra física, en los diferentes Centros Culturales de las localidades participantes, que contendrán además una comparativa con la Obra real y un comentario de sus autores sobre el por qué de esa recreación.

Esta actividad pretende ser para el Servicio de Gestión Cultural, un impulso en las acciones de extensión y acercamiento del mundo del Arte a las diferentes localidades, así como un refuerzo en el paulatino proceso de reactivación de la participación ciudadana de las mismas. Todo ello en unos momentos donde la Cultura debe erigirse en elemento vertebrador de la nueva «normalidad».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Cuatro ramas de arte para Guareña, Valdetorres, Manchita y Cristina