

El pasado jueves 29 de octubre, alumnos de segundo de bachillerato del IES Eugenio Frutos (Guareña) han ganado una de las seis menciones del certamen de proyectos científicos de la Feria de la Ciencia de la UEx, según nota de prensa enviada a esta redacción.
Un jurado compuesto por investigadores de la UEx ha decidido otorgar la mención 'Proyecto más creativo' al proyecto 'Cúpula de Leonardo' tutorizado por la profesora Beatriz Blanco Otano, del IES Eugenio Frutos, de Guareña. Han participado un total de 20 proyectos, reuniendo a 102 estudiantes, en su mayoría chicas (cerca del 60%). Los equipos han presentado sus proyectos en vídeos de dos minutos de duración, haciendo gala de una eficaz «capacidad de síntesis y comunicación».
Los alumnos de 2º de bachillerato de la asignatura 'Proyecto de Investigación' en su proyecto 'Cúpula de Leonardo Da Vinci' muestran la cúpula que el genio diseñó hace más de 500 años y analizan sus patrones estructurales. Este proyecto ha sido dirigido por Beatriz Blanco y el equipo 'PRI PRI' ha estado formado por Ainhoa Maraña Pérez, Lidia Miranda Azorín, Alberto Luengo Román y Alberto Murillo Moreno.
Haciendo coincidir con los 500 años de la muerte de Leonardo Da Vinci, Blanco propone a un grupo de alumnos hacerse cargo del taller de construcción de cúpulas de Leonardo. El material didáctico ha sido elaborado por el departamento de madera y mueble del IES Eugenio Frutos de Guareña.
Objetivo
El objetivo del proyecto es que los alumnos «analicen la estructura que diseñó el genio, hace más de 500 años desde el punto de vista matemático y elaboren propuestas para que los participantes de la feria en este caso puedan observar cómo se construyen distintas versiones de la cúpula basada en diseños geométricos regulares», según comunicado de prensa.
Dicen los alumnos participantes que es una cúpula de «fácil montaje y que podría servir para elevar sobre ella una cúpula permanente, y que, posteriormente podríamos quitar con facilidad». Han hecho patrones de madera, las piezas las van encajando una a una, comienzan por la cúpula y finalizan por la base, con lo que el resultado es, ir levantando la cúpula poco a poco desde el centro hasta la base (diferente a las de construcción que comienzan al revés, desde la base hasta cerrar en el centro de la cúpula). Los alumnos han hecho 250 piezas de 50 cm para hacer este tipo de cúpula de Leonardo, con una altura que varía desde los 0,80 a algo más de un metro, y el diámetro va de los 3,8 a los 4,2 metros en función del patrón elegido, según explican los alumnos.
Montar esta cúpula de Leonardo da Vinci «nos sirve para desarrollar la visión espacial y geométrica, aportando una solución técnica al sistema de cubierta»; además fomenta el trabajo en equipo, la cooperación y la unión de los participantes, según explican los alumnos. «Es autoportante, se construye y se destruye con los mismos materiales…», dice Beatriz, quien recuerda que ha sido una trabajo «emocionante y en equipo».
Cúpula autoportante por Ceenecé Madera
Además al certamen también han participado los alumnos de Formación Profesional Básica II del IES Eugenio frutos con su proyecto 'Fabricación en madera por CNC de la cúpula autoportante de Leonardo Da Vinci' del equipo 'Ceenecé Madera', tutorizado por Francisco Álvarez Romero, y alumnos participantes Álvaro Díaz Peñato, Luis Miranda García, Francisco Moreno Rodríguez, Gonzalo Pozo Moreno y José Luis Soto Ramos.
Durante la jornada I Feria Virtual de la Ciencia de la UEX los alumnos han disfrutado de un programa dedicado a las habilidades STEAM que identifican a las disciplinas de ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas. El programa incluía charlas, monólogos científicos, talleres interactivos de ciencia y tecnología. Los alumnos expusieron los dos proyectos científicos que han presentado al certamen de proyectos experimentarles, semiexperimentales y tecnológicos en ámbitos STEAM. El centro de interés de los proyectos presentados por el centro es la Cúpula que diseñó Leonardo Da Vinci. Los dos proyectos están íntimamente relacionados entre sí, informa el IES Eugenio Frutos en nota de prensa.
Esta feria se habría realizado presencialmente el pasado abril en Badajoz y Cáceres si la pandemia no hubiera obligado a rediseñar su formato. En la actualidad todas las actividades serán virtuales a través de una plataforma de eventos 3D que simula la feria física y permite interactuar entre participantes a través de sus avatares, moviéndose por los distintos espacios virtuales de la feria y conversando con el resto de asistentes al evento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.