

«Yo quería hacer algo sobre la fragilidad en el ser humano y en la naturaleza. Y entonces pensé, ¿y el soporte? Que no sea el clásico soporte de lino, de tela, sino algo diferente, y se me ocurrió por qué no, el cartón, para mostrar la fragilidad que unos cartones tienen, ¿veis?, en todos aparece la palabra frágil o muy frágil, porque son cartones que yo he recogido de la basura», así explicó Damián Retamar en la inauguración de su exposición 'Frágiles' del pasado 20 de abril y que estará presente hasta el 1 de mayo en el museo municipal 'El Pósito' de Campo de Criptana.
También el guareñense será nombrado hoy viernes 26 de abril, a las 20.00 horas, en el Teatro Cervantes de la ciudad manchega, 'Molinero de Honor', junto a otros nombramientos de: Carlos Ortega, Carmen Lomana, María Manjavacas, y Ana María Alonso.
La muestra de 'Frágiles' y los nombramientos de Molineros de Honor están dentro de la XLV Semana Cervantina de Campo de Criptana, organizada por la Asociación de Hidalgos Amigos de los Molinos y el Ayuntamiento. El acto de inauguración de la exposición fue inaugurado por el alcalde de la localidad, Santiago Lázaro, y contó con la participación de la viceconsejera de cultura de Castilla la Mancha, Carmen Olmedo, de la concejala de Turismo y Patrimonio, Rosana Fernández, y otros miembros de la corporación municipal. También estuvo presente Lola Madrid, directora de la Semana Cervantina.
La 45 Semana Cervantina cuenta con diferentes actividades, entre las que destaca la exposición 'Frágiles' del guareñense Damián Retamar, así como representaciones de teatro, moliendas, degustaciones, recitales musicales, lecturas o conferencias… para concluir hoy viernes 26 de abril con el nombramiento de Molineros y Molineras de Honor en el Teatro Cervantes.
Santiago Lázaro, alcalde de Campo de Criptana invitaba a disfrutar de «una semana de actividades culturales que se ha realizado con mucho empeño, con mucho esfuerzo y también por supuesto con el liderazgo de Lola Madrid que se empeña cada año en seguir adelante, consiguiendo además atraer a personalidades tan importantes que se convertirán en Molineros y Molineras de Honor».
Por su parte Carmen Teresa Olmedo, Viceconsejera de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, señalaba que durante el mes de abril Castilla-La Mancha se va a llenar de actividades con motivo del Día del Libro, «el libro es un instrumento clave para cambiar el mundo, es un instrumento que nos permite, generación a generación, dar cuenta de la historia, dar cuenta de lo que ha acontecido, pero también dar cuenta de sentimientos de lo que está pasando».
La Exposición
La exposición 'Frágiles' hace un recorrido pictórico-literario en torno a la fragilidad que rodea al hombre. Inmigración, familia, fauna y otras dolorosas realidades, plasmadas en la obra del pintor guareñense Damián Retamar y complementadas con textos que relevantes figuras de la sociedad (escritores, poetas, cantautores, etc.), han realizado en exclusiva para la ocasión.
Esta obra pictórica examina «nuestro entorno social, natural, y ecológico con una mirada humanitaria que busca ser, además de una rica experiencia visual, un incentivo educativo y cultural cuyo mensaje trascienda lo meramente artístico», se dijo en la presentación.
Esta muestra fue creada y planteada en 2019 en torno a los distintos tipos de fragilidad que conviven en la sociedad: la inmigración, la familia, la pobreza, la fauna en peligro de extinción, la infancia, etc. Pero la irrupción de la pandemia vino a poner de manifiesto que «frágiles» podemos llegar a ser todos. En esta sociedad tan aparentemente moderna y evolucionada, la «fragilidad» ya «no es patrimonio de los desfavorecidos, y la exposición se muestra más de actualidad que nunca al constatar lo expuesto que estamos todos al dolor y a la tragedia humanitaria», se dijo.
Las obras pictóricas presentes en la exposición están realizadas con una técnica mixta. El soporte es cartón recogido de contenedores de reciclaje proveniente de cajas de embalaje, lo que refuerza el mensaje de la fragilidad, al figurar en ellos, y como parte de la obra, la palabra «frágil» o «muy frágil». Arte aprovechando materiales desechados por la sociedad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.