
ENTREVISTA
«Mi decisión ha sido tomada teniendo en cuenta muchas circunstancias»ENTREVISTA
«Mi decisión ha sido tomada teniendo en cuenta muchas circunstancias»El viernes 24 de febrero, por la tarde, Josefa Ruiz Carrasco, tomaba la decisión de dejar la política tras su renuncia para las próximas elecciones municipales de mayo 2023, después de 16 años como concejala (los últimos ocho como teniente de alcalde). «Quiero haceros partícipes de mi decisión de poner punto y final a mi actividad política en el Ayuntamiento de Guareña una vez que haya finalizado esta legislatura, no concurriendo, por tanto, a las próximas elecciones municipales del 28 de mayo», mensaje lanzado a través de las redes sociales.
Quince días después de aquella decisión, más tranquila y sosegada, después de recibir mensajes de apoyo, ánimos y sorpresa de algunos ciudadanos, HOY Guareña le hace la siguiente entrevista.
¿Cuáles son los motivos que le han hecho presentar su renuncia a seguir en política? ¿Y por qué ha tomado la decisión de poner punto y final a la actividad política que tanto le gustaba en el servicio a la ciudadanía?
La decisión de poner punto y final a mi actividad política en el ayuntamiento de Guareña ha sido una decisión difícil pero muy meditada; siempre he dicho que por encima de todo soy municipalista y que es en Guareña donde debía «militar» para aportar todo mi esfuerzo, ilusión y trabajo. Y aunque me apasiona lo que hago, entiendo que la política no puede concebirse como un trabajo al uso o aspiración profesional…16 años son más que suficientes y considero que es un buen momento para poner fin a esta actividad. Evidentemente, mi compromiso social con mi pueblo está intacto; mucho antes de ocupar puestos de responsabilidad en el ayuntamiento ya participaba en asociaciones y en causas sociales. Eso seguirá siendo así.
¿Está contenta con esta decisión?
Estoy contenta con mi decisión porque la tomo desde la libertad; lamentablemente hay personas que no pueden hacerlo por miles de motivos, por eso me considero privilegiada en ese sentido.
Usted agradece a todas las personas que le depositaron su confianza, ¿también al partido socialista?
Agradezco a todas las personas que han hecho posible esta etapa, a todas, desde la militancia del PSOE local por darme la oportunidad de entrar en política activa, hasta la última persona que atienda en mi condición de teniente de alcalde, pasando por compañeros , trabajadores … todos me han aportado y marcado en este camino.
¿Quién cree que tiene más poder, el secretario general de la agrupación socialista, la militancia o el propio partido?
A eso del poder no contesto…, pero estoy convencida y seguiré estándolo, de que la mayoría siempre tiene intrínsecamente el poder y la capacidad de transformar. En todos los lugares y en todos los aspectos. Es la grandeza de la democracia.
¿Cómo ha llevado esta legislatura con una amplia mayoría de nueve concejales?
Quiero recordar que en este tiempo he participado y conformado legislaturas con mayorías absolutas y otras con mayoría simple y, evidentemente, para un político es preferible la primera, pero más que eso, la cuestión principal radica en la voluntad de los votantes y en saber respetar y leer la misma; puede pensarse que la mayoría absoluta es una carta blanca y es totalmente lo contrario, a mayor confianza hay que responder con mayor responsabilidad.
¿Qué es lo que menos le ha gustado de esta legislatura? ¿Cuál ha sido la mayor satisfacción que se ha llevado de este último periodo?
En todos estos años ha habido cosas mejores o peores, como la vida misma, como el devenir de un pueblo que quiere avanzar en servicios, crecer en oportunidades… A todo hay que enfrentarse y darle respuesta; somos elegidos para gestionar y servir a lo público y en eso hay que ir con todo, no valen medias tintas ni ponerse de perfil. En lo bueno y en lo malo. Todo enseña, todo cuenta…y la satisfacción de haber podido contribuir aunque sea sólo un poquito a mejorar la vida de la gente no tiene precio.
Tras su decisión muchos vecinos se han manifestado sorprendidos y creen que hay algo más detrás que le ha motivado renunciar a ir en lista.
Lo que la gente entienda o crea entender sobre mi decisión es algo que yo no puedo controlar. Mi decisión ha sido tomada teniendo en cuenta muchas circunstancias, sí, pero tampoco creo que esto deba convertirse en una cuestión de estado, permíteme la expresión. Soy solamente una persona, una más de un proyecto que está por encima de individualidades y estoy segura de que seguirá hacia delante como lo ha hecho siempre.
¿Cómo entiende usted la política?
Para finalizar, me preguntas por cómo entiendo la política…, podría estar hablando de esto durante horas. La política para mí es servicio, es la obligación y la oportunidad de transformar las cosas con un objetivo claro, progresar en igualdad de derechos y oportunidades conjugados con las obligaciones que correspondan.
¿Alguna cosa que quiera decir que por las preguntas anteriores no haya tenido opción de hacerlo?
Ya me referí a esto en algunas ocasiones… Mi partido, mis ideales, son progresistas, que a diferencia de la opción conservadora, persigue, que aquellos que no tienen, tengan, y que a aquellos a los que les falten derechos, progresen de la mejor forma hacia ellos. La política es esperanza porque debe arrojar luz donde haya sombras, desigualdades o carencias. Patxi López lo dijo muy claramente cuando nos visitó «los ayuntamientos son la puerta de la esperanza de la gente…».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Crece la familia del reptilario de Cabárceno
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.