Borrar
La delegación boliviana flanqueada por el alcalde Abel González y el edil de cultura José L. Álvarez. ayuntamiento
Una delegación boliviana visita Guareña para conocer proyectos de turismo cultural o naturaleza

Una delegación boliviana visita Guareña para conocer proyectos de turismo cultural o naturaleza

El Fondo Extremeño Local de Cooperación al Desarrollo (FELCODE) les recibió en su visita a Extremadura, y en Guareña fue recibido por el alcalde Abel González

Viernes, 7 de octubre 2022, 13:18

El alcalde de Guareña, Abel González, recibió ayer jueves a una delegación boliviana encabezada por los alcaldes de los municipios de San José de Chiquitos y Tiahuanaco, Marbin Barbery Céspedes y Gustavo Quispe, respectivamente.

Esta expedición estuvo en la región extremeña para conocer experiencias de desarrollo de proyectos de turismo cultural o naturaleza. El objetivo de la visita es el de aprovechar «la experiencia que tienen ustedes en cuestión de Turismo en Guareña y agropecuario en Extremadura, para ver la estructura de organización para aplicarlas en nuestra localidad», manifestó uno de los alcaldes bolivianos.

Gustavo Quispe (alcalde San José de Chiquitos), Vilma López concejala, Flavio Merlo concejal y Marbin Barbery (alcalde de Tiahuanaco). cedida

Visitaron en Guareña el Ayuntamiento, la Casa de la Cultura, la iglesia de Santa María… y se hicieron una foto de familia en el conjunto escultórico de los poetas Luis Chamizo y Eugenio Frutos en la calle Grande.

Previamente, se reunieron también con los presidentes provinciales Miguel Ángel Gallardo y Carlos Carlos, de Badajoz y Cáceres, respectivamente.

FELCODE es el Fondo Extremeño Local de Cooperación al Desarrollo y su principal objetivo es la solidaridad internacional desde Extremadura. Esta institución ha recibido esta semana a una delegación de autoridades locales de Bolivia, de los pueblos San José de Chiquitos y Tiahuanaco, con los que el Fondo Extremeño de Cooperación mantiene una larga y estrecha relación desde hace años.

La delegación boliviana con el alcalde en el conjunto escultórico de Chamizo y Frutos. cedida

En el caso de San José de Chiquitos, FELCODE viene apoyando un interesante proyecto museológico que trata de poner en valor el yacimiento arqueológico de Santa Cruz la Vieja, el lugar donde se dio la primera fundación de la actual Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) por parte del extremeño Ñüflo de Chaves.

Por otro lado, en el municipio de Tiahuanaco en el altiplano boliviano, se está trabajando en la mejor de las capacidades del propio municipio y de sus comunidades indígenas, para intentar diversificar la oferta turística y capitalizar, a través del turismo comunitario, la gran cantidad de turistas que anualmente pasan por el municipio para visitar las ruinas arqueológicas de Tiwanaku (Patrimonio de la Humanidad).

La agenda programada permitió el intercambio de experiencias con autoridades locales extremeñas, entre las cuales se encontró Guareña. También visitaron Monfragüe como uno de los mejores referentes de turismo ornitológico a nivel europeo. Esta iniciativa, fue de especial interés para las autoridades de Tiahuanaco, que, asentado a las orillas del Lago Titicaca, posee un gran potencial ornitológico aún pendiente de explotar por este municipio boliviano.

Igualmente, visitaron la mancomunidad de Sierra de San Pedro, donde conocieron las iniciativas de turismo impulsadas en el Tajo Internacional y en el propio municipio de Valencia de Alcántara.

La agenda programada permitió dar a conocer a la delegación boliviana experiencias ligadas al desarrollo de proyectos en materia de turismo cultural y de naturaleza, y el intercambio con autoridades locales extremeñas, quienes les estuvieron compartiendo iniciativas impulsadas desde sus territorios. Visitaron los municipios de Mérida, Guareña, Santa Cruz de la Sierra y Trujillo, según informa en nota Diputación de Badajoz.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Una delegación boliviana visita Guareña para conocer proyectos de turismo cultural o naturaleza