

PEDRO FERNÁNDEZ LOZANO
Domingo, 14 de agosto 2016, 14:50
A principios de febrero de 2016 la entidad deportiva de ajedrez Pedro Sánchez organizaba la actividad Ajedrez sin límites en la Residencia de Mayores y en la sede de la asociación de discapacitados de Guareña (ADISCAGUA). Y el 25 de mayo se juntaron en la residencia niños del club Pedro Sánchez y de la EDM de ajedrez, mayores, y discapacitados en el Primer Encuentro Intergeneracional Ajedrez sin límites.
Los beneficiarios de esta actividad fueron: cuatro discapacitados de Adiscagua y siete mayores de la Residencia entre 68 y 92 años, además de 15 niños participantes del club y la escuela deportiva municipal de ajedrez. Con el objetivo de beneficiar con el ajedrez a estos sectores más desfavorecidos de la sociedad, señala Juan Francisco López, secretario del club de ajedrez Pedro Sánchez, jugador federado, y monitor base nacional de la F.E.D.A.
Juanfra, previamente, tuvo que formarse haciendo cursos on-line de capacitación de monitor de ajedrez terapéutico en intervención con mayores; también hizo el de parálisis cerebral, autismo, síndrome de Asperger, y trastornos de atención hiperactividad. Una vez formado en los cursos terapéuticos del club Magic Extremadura, Juanfra después aplicó sus conocimientos de ajedrez terapéutico en mayores con la actividad Ajedrez sin límites.
La tirada "Ajedrez social y terapéutico" editada por el club de Ajedrez Magic Extremadura y la Fundación de los Jóvenes y del Deporte de la Junta de Extremadura, es una publicación de ámbito internacional en la que se exponen y recogen las principales novedades que el ajedrez aporta al ámbito social y terapéutico. En su número 17, correspondiente al mes de julio de 2016, uno de los componentes de la entidad deportiva Pedro Sánchez de Guareña, Juan Francisco López, participó con la redacción de un interesante artículo en el que narra su experiencia en la actividad "Ajedrez Sin Límites" llevada a cabo en la Residencia de Mayores de Guareña y con integrantes de la asociación Adiscagua (asociación de discapacitados de Guareña).
López trabajó con cinco mayores que se encuentran en condiciones de especial dificultad. Algunos sufren parkinsonismo, otros accidente vascular, y uno de ellos un deterioro cognitivo Gds-5. Estos héroes alumnos participantes de este nuevo proyecto son: Juan de Llanos, Paco Hurtado, Antonio Carrillo, Carmen Tejada, Antonio Pareja, José Montes, y Antonio Gutiérrez. Éstos jugaron partidas y resolvieron ejercicios. Trabajó las funciones cognitivas de sus alumnos mayores, que son los procesos mentales que les permiten llevar a cabo cualquier tarea que Juan Francisco les ponía. Y hacen posible que sus alumnos tengan un papel activo en los procesos de recepción, selección, transformación, almacenamiento, elaboración y recuperación de la información, lo que les permite desenvolverse en el mundo que le rodea, y en este caso resolver tareas que López les proponía.
Asegura que se ha formado un gran grupo, en el cual se divierten y disfrutan practicando este deporte y así aprenden a la vez que se enriquecen tanto personal como socialmente. Sin darse cuenta sus alumnos el ajedrez les está sirviendo de terapia para sus funciones cognitivas de atención, memoria, razonamiento
Todo esto se ha visto traducido en un reconocimiento que el Ayuntamiento de Guareña ha querido premiar con Mención Especial en la Gala del Deporte 2016, celebrada el 4 de agosto, a esta iniciativa del Ajedrez sin límites que tanto fruto puede seguir dando, porque desde el club Pedro Sánchez quieren seguir manteniendo la actividad, según informó Juan Francisco López.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Valdecilla agota las plazas MIR de Anestesia y de Ginecología
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.