El psicólogo austríaco Harald Moser, dedicado a la enseñanza del ajedrez en la ciudad de Mercedes, de la provincia de Buenos Aires.

El "Ajedrez sin límites" cobra fuerza y solidez tras fundarse una Red Internacional Social y Terapéutica

La forman desde Chiloé en la Patagonia Chilena (Alberto Paredes Ortiz); la ciudad de Mercedes en la provincia de Buenos Aires (Harald Moser); la asociación Catamarca de Argentina (Vicente Alejandro Erazo); y el club Pedro Sánchez, de Guareña (Juan Francisco López Fernández).

PEDRO FERNÁNDEZ LOZANO

Jueves, 31 de agosto 2017, 10:28

La actividad "Ajedrez sin límites" del club Pedro Sánchez cobra fuerza y solidez internacional tras fundarse una Red Internacional de Ajedrez Social y Terapéutico ideada por el monitor Juan Francisco López Fernández, del club guareñense, con el beneplácito de Alberto Paredes Ortiz desde Chiloé en la Patagonia Chilena; y desde el mes pasado se unen la ciudad de Mercedes en la provincia de Buenos Aires, y la asociación Catamarca de Argentina.

Publicidad

Nadie podía esperar que desde aquel primer correo electrónico que le llegó a Juan Francisco López, monitor de la actividad Ajedrez sin límites de Guareña, el 2 de Septiembre del año pasado, procedente de Alberto Paredes Ortiz desde Chiloé en la Patagonia Chilena, iba a llegar a institucionalizarse de tal manera que se ha fundado la Red Internacional de Ajedrez Social y Terapéutico, pionera actualmente. López y Paredes tienen la idea y surte efecto la recién creada Red Internacional a la que se han unido dos colectivos más argentinos, desde la ciudad de Mercedes en la provincia de Buenos Aires y desde la provincia de Catamarca, ambas de Argentina.

A estos dos monitores, a la hora de ver la luz esta nueva Red Internacional, se han unido dos nuevos participantes desde la ciudad de Mercedes en la provincia de Buenos Aires y desde la provincia de Catamarca, ambas en Argentina.

Estas entidades de España, Argentina y Chile, que han conformado esta Red Internacional de Ajedrez Social y Terapéutico, tiene el propósito de intercambio y trabajo colaborativo entre sus miembros, compartiendo prácticas en el ámbito del ajedrez social y terapéutico más allá de sus fronteras, aprovechando las ventajas que otorga la tecnología a través de una estructura flexible, sin perjuicio de la organización conjunta de actividades presenciales en América Latina o España en la medida que existan las posibilidades para ello.

Invitan a clubes, escuelas o asociaciones de cualquier país vinculadas al ajedrez a sumarse a este importante desafío. Los integrantes fundadores de esta nueva Red Internacional son los siguientes:

Actividad Ajedrez sin límites del Pedro Sánchez de Guareña, motorizada por el monitor Juan Francisco López Fernández, quien trabaja las funciones cognitivas de los distintos colectivos de Guareña.

Escuela de Ajedrez Los Ranqueles de la ciudad de Mercedes, de la provincia de Buenos Aires, Argentina, de la mano de Harald Moser, psicólogo austriaco afincado en aquel país, es una institución dedicada a la enseñanza del ajedrez en las escuelas y en la comunidad y está integrado por alumnos, docentes, padres, familiares y amigos. Desarrollan su actividad en escuelas públicas y privadas de la ciudad de Mercedes, Provincia de Buenos Aires, actualmente su sede está ubicada en el Complejo Cultural La Trocha.

La Asociación Catamarca Ajedrez de Argentina, Vicente Alejandro Erazo es el presidente, están cambiando la idea de este deporte pintando los tableros con solidaridad. Desde hace unos meses trabaja no solo para hacer conocer este deporte y organizar torneos, sino también para organizar cruzadas solidarias y llevar elementos de primera necesidad, en aquellos lugares de difícil acceso. Uno de sus grandes propósitos es llevar bicicletas a los niños y niñas de estas localidades tan alejadas. También trabajan para que chicos y grandes aprendan a jugar al ajedrez y, al mismo tiempo, para dar una mano a aquellas comunidades donde la vida a veces se torna un poco dura. Dicha asociación comenzó a formarse el 3 de noviembre del año pasado, y en cuanto a proyectos está la iniciativa de aprobar una ordenanza municipal en la capital, a efectos de que se enseñe ajedrez en las escuelas del Sistema Educativo Municipal.

Publicidad

La Asociación Nacional Chilena de Ajedrez Social y Terapéutico, cuyo presidente es Alberto Paredes Ortiz, dos grandes proyectos de trabajo tiene en mente para el futuro como son: primero, la importante alianza de trabajo con el Servicio Jesuita a Migrantes-Chile denominado "Jugadas para la integración", propuesta pionera en Chile para la intervención con niños en riesgo social orientado a la inmigración desde un enfoque intercultural; y segundo, trabajo colaborativo con La Red Mayor, que es una instancia de articulación e incidencia para las Políticas Públicas sobre Adultos Mayores más importante en Chile, integrada por instituciones de gran prestigio como el Hogar de Cristo, Fundación Las Rosas, Centro UC Estudios de Vejez y Envejecimiento, entre otras. Miembros de la directiva de esta Asociación expusieron sobre el Ajedrez terapéutico para la prevención del Alzheimer mediante la estimulación cognitiva y se presentó su propuesta para ser incorporada en esta gran iniciativa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad