La sociedad de cazadores levanta una zona de reserva para cazar

Pese a los dos días que ha llovido la caza se presenta dificultosa debido a las condiciones climáticas, "los perros aguantan y cazan menos, cogen menos rastro, y las piezas no aguantan en camadas, y es más difícil cazar", según el presidente de la sociedad Jesús Guisado.

REDACCIÓN HOY

Lunes, 23 de octubre 2017, 18:07

La Sociedad de Cazadores "Luis Chamizo" de Guareña comenzó su temporada de caza el pasado 12 de octubre. Cuenta con 350 socios, 12.000 hectáreas aproximadamente para la práctica de sus aficionados, y los cupos para esta temporada son: una liebre, tres perdices, y tres conejos por cazador. El resto de piezas de caza no tiene limitación. La mayoría de la caza que tiene la sociedad se puebla con 800 conejos y 1000 perdices, según informa el presidente Jesús Guisado Velarde.

Publicidad

La sociedad cuenta con una zona declarada de reserva hace unos años y en ella no se debe cazar, pero cuando vengan las lluvias podría levantarse una parte de esa zona de reserva para poder cazar esta temporada, pero dependen del tiempo, según Guisado.

Respecto a cómo se presenta la temporada "dependemos mucho de las condiciones climáticas y este año la falta de lluvias hace que sea más dificultoso el cazar, con las temperaturas altas nos causan problemas porque los perros cazan menos, aguantan menos y cogen menos rastro, y las piezas no aguantan en camás, están levantadas y es más difícil cazar", pronostica Jesús Guisado.

La gente del campo dice que las liebres no han criado bien por las condiciones climatológicas que se ha tenido y en cambio el conejo "que otros años hemos tenido muchos problemas con las enfermedades, sobre todo la vírica y la mixomatosis que les ataca mucho y se producen muchas muertes, este año no han aparecido conejos muertos y la verdad que en el campo se ven más conejos", subraya el presidente de la sociedad de cazadores Luis Chamizo.

Con respecto a la temporada en general, por lo que respecta a escopetas, la temporada será hasta el 6 de enero de 2018 (domingos y festivos). Los días 8 y 25 de diciembre, y 1 de enero, las escopetas sólo podrán cazar en puesto fijo o descaste de alimañas. El horario será desde al verse hasta las 14.00 horas.

Las especies permitidas de caza

Las especies que podrán cazarse serán las autorizadas por la Junta de Extremadura y publicadas en el DOE. Los cupos por cazador y día son: 1 liebre, 3 perdices, 3 conejos, y 3 avefrías. El resto sin limitación. El conejo se puede cazar desde el 12 octubre hasta el 31 de diciembre.

El zorzal, se cazará en todas sus modalidades, domingos y festivos, desde el 12 noviembre hasta el 6 de enero; y en puesto fijo desde el 7 de enero hasta el 25 de febrero, domingos y festivos.

Las palomas, se caza desde el 5 noviembre hasta el 6 de enero en cualquier modalidad, desde las 9.00 hasta las 14.00 horas. Y en puesto fijo hasta el 25 de febrero, domingos y festivos de 9 a 17.00 horas.

Publicidad

Temporada en general para galgos

La temporada general para galgos será hasta el 6 de enero de 2018, y se podrá cazar en todo el coto.

Desde el 6 enero hasta el 21 enero sólo se podrá cazar en la zona de galgos. Domingos y festivos. Los días 8 y 25 diciembre y 1 de enero los galgos sólo podrán cazar en su zona, desde al verse hasta las 14.00 horas. Los cupos por cazador y día son: una liebre.

Los galgos deben ir atrallados hasta el momento de la suelta y sólo se pueden soltar como máximo dos a la vez. No se pueden usar como perro auxiliar galgos, regalgos, ni podencos.

A partir del 6 de enero no se podrán utilizar perros auxiliares para levantar las liebres.

Publicidad

Perdiz con reclamo

Para la caza de perdiz con reclamo la temporada comenzará el 21 enero hasta 25 febrero. Domingos y festivos, y el horario podrá ser todo el día. El cupo, 4 perdices por cazador y día.

La cuota para esta modalidad será de 30 euros, se podrá pagar a partir del 1 de diciembre. Los permisos se entregarán la semana anterior al comienzo de esta modalidad.

Observaciones

La sociedad de cazadores 'Luis Chamizo' hace saber algunas observaciones a tenerse en cuenta por los aficionados asociados. Informa que la reserva está señalada con tablillas amarillas, que comprende entre la carretera de la Estación y la de Mérida; que es obligatorio recoger las vainas vacías y no dañar propiedades privadas, que no se puede cazar con galgos y escopetas simultáneamente, y que los días festivos que caigan en domingo, aunque la fiesta se pase al lunes, no se podrá cazar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad