Casi 30 años de aparcamiento olvidado, construido en la tercera legislatura democrática (1987-1991) cuando era alcalde Fernando Fernández y delegado de obras Antonio Monago, y final de estas obras en la siguiente legislatura con Nicolás López de alcalde y Ramón Monago delegado de obras (1991-1995). En el siguiente gobierno es cuando entra Rafael Carballo de alcalde y lo pendiente de puesta en funcionamiento del aparcamiento, se paraliza. Desde entonces poca actividad, algunos años de mínima ocupación y un incidente en su interior de fuego que afectó a varios vehículos.
Y ahora, en 2020, el gobierno de Abel González, decide adecuar el aparcamiento en el sótano de la plaza de España a la reglamentación vigente para poder realizar su apertura al público. La obra ha empezado el pasado lunes 3 de agosto y deberá concluir sobre el 28-31, según el Ingeniero Técnico Industrial en el Ayuntamiento, Magín Mesón Gallego.
Informa Mesón que se va a cambiar la instalación eléctrica completa, desde su cuadro general, pasando por todo el cableado, protecciones y canalizaciones. De igual forma se cambiarán todas las luces de emergencia y la iluminación se sustituirá completamente por una de led. Además se colocará una iluminación en la fuente de agua de la plaza por led RGB (para poderse poner el color que se quiera en los acontecimientos y eventos que se organizan en la población en los días del cáncer, diabetes, violencia de género, etc.).
Accesibilidad
Se cumplirá la accesibilidad, colocando un salva escaleras en la salida peatonal hacia la plaza de España, con lo cual será compatible para personas con o sin discapacidad. Esta salida o entrada peatonal tiene escalón que ha sido sustituido por una rampa. Dentro del aparcamiento se reserva una plaza de aparcamiento para personas con discapacidad. Y se colocará un cerramiento en la escalera de la salida peatonal para proteger de la lluvia y que permita cerrarlo cuando fuera necesario.
En cuanto a incendios, se ampliará la instalación existente para cumplir la normativa, con más detectores, central nueva y demás elementos para su funcionamiento.
Publicidad
Se pintará el aparcamiento completo y se enumerarán y delimitarán las plazas de aparcamiento. Habrá 27 plazas para automóviles de uso público (uno será para vehículo de persona con discapacidad), una plaza para policía local, una plaza para guardería rural, y 11 para ciclomotores o motocicletas.
Se colocará toda la señalización necesaria para regular la entrada y salida del aparcamiento con rótulos led, barreras, cámaras, detector de matrículas y elementos necesarios para su funcionamiento, según informa el ITI Magín Mesón.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.