Según el redactor del proyecto y jefe de obras, Juan Manuel Román Mostazo, las actuaciones de obras por AESA 2020, serán acometer en la calle Don Diego López y convertir la calzada y acerados en una plataforma única y recuperar un espacio en la Avenida de la Constitución para integrar en él un área de esparcimiento que fomente la convivencia y actividades de ocio y recreativas de la zona.
La Calle Don Diego López es, junto con la Calle Grande, la principal arteria del centro histórico de la localidad. La zona de actuación tiene 130 metros de longitud aproximadamente y sección variable que oscila entre los 5,00 metros en el tramo más estrecho hasta los 15,00 metros en el tramo más ancho.
El estado en que se encuentra la calle Don Diego López, como consecuencia del uso continuado y el paso del tráfico, «requiere una remodelación y reurbanización de esta para mejorar su configuración espacial y lograr un entorno más volcado al peatón en lugar de al vehículo», según expresa Román.
El Ayuntamiento de la localidad considera fundamental priorizar la accesibilidad peatonal frente al tráfico rodado sin desdeñar este último, puesto que ésta es una de las arterias más importantes en la población desde el punto de vista comercial y administrativo.
La anchura del acerado es inferior a un metro y medio en gran parte de este, por lo que no es accesible para personas con movilidad reducida.
Actualmente esta calle cuenta con una red de abastecimiento, que discurre por los acerados, de fibrocemento de 80 mm de diámetro, deteriorada debido a la antigüedad de las redes, así como una red de distribución principal de fibrocemento de 200 mm de diámetro que discurre por el centro de la calzada, según informa Juan Manuel Román.
Publicidad
La calle dispone de una red de saneamiento con tuberías de hormigón de 300 mm de diámetro que presenta pérdidas y filtraciones en toda su longitud y con una sección insuficiente.
La actuación que se proyecta es conseguir plataforma única en la calle, al igual que el tramo contiguo que actualmente está en ejecución, la calle Grande. El planteamiento del proyecto reside en recuperar un espacio que compatibilice el uso tanto del tráfico rodado como el peatonal, priorizando siempre este último.
Por ello, se adaptará la vía para garantizar la accesibilidad y la no discriminación de las personas con discapacidad al acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados. Así mismo y como consecuencia de la céntrica ubicación de la calle se pretende ensalzar el valor de esta usando materiales nobles como el granito. «Se diferenciarán los acerados mediante la alineación de adoquines de granito de color, y el pavimento se formará mediante baldosas de granito abujardado de 60x40 cm, mientras que la calzada se realizará con pavimento de adoquines de granito con acabado abujardado, de 30x15x6 cm.», informa Román.
Publicidad
Esta actuación pretende a su vez, la renovación de la red de abastecimiento y saneamiento, ya que son redes muy antiguas de fibrocemento y hormigón respectivamente y con secciones insuficientes, dice.
Zona Verde en la Avenida de la Constitución
La zona verde a obrarse se encuentra en la Avenida de la Constitución, enfrente a Talleres Redondo. Es una parcela de forma triangular lindando en sus tres lados con calles con tráfico rodado. Tiene un acerado de 1.50 m. realizado con hormigón impreso delimitado por bordillo de hormigón y existiendo en su interior un pavimento de tierra y la plantación de árboles y arbustos en su perímetro, así como dos bancos y un columpio muy deteriorados.
Publicidad
La remodelación de esta zona verde tiene como objetivo principal la recuperación de este espacio para integrar en él un área de esparcimiento que fomente la convivencia y actividades de ocio y recreativas de la zona, según explica Juan Manuel Román.
Las obras que se van a acometer comprenden la pavimentación de la zona mediante la reutilización de adoquines de granito existentes en el acopio municipal provenientes de las obras de reurbanización de la calle Grande y de baldosas de terrazo acabado pétreo que marcarán el itinerario peatonal accesible garantizando la accesibilidad y la no discriminación de las personas con discapacidad al acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados y la dotación de mobiliario urbano y vegetación.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.