

El mes de septiembre se presenta para muchos como el inicio de un nuevo año, y es que, aunque no lo es oficialmente, el arranque de un nuevo curso y la bajada de las temperaturas se presentan como un folio en blanco lleno de nuevas oportunidades y cambios. Septiembre marca el regreso a las aulas, ya sea en el colegio o en la universidad, tanto para alumnos como para profesores, y con ello, la oportunidad de aprender, crecer y reinventarse.
Los cursos de Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Formación Profesional, Bachillerato, Ciclos Formativos… arrancaron ya en Guareña.
Las vacaciones y los días festivos para este curso, serán: Del 22 de diciembre al 5 enero los alumnos y docentes disfrutarán de las vacaciones de Navidad; las de Semana Santa, del 25 de marzo al 1 de abril; y la comunidad autónoma extremeña ha elegido como días festivos de carácter autonómico para 2024, el 13 de febrero, que es Martes de Carnaval, y el 9 de diciembre, de tal forma que se pasa al lunes la festividad de la Inmaculada Concepción que se conmemora el día 8.
Otras jornadas festivas en 2024, serán: el 1 de enero, Año Nuevo; 6 de enero, la Epifanía; 28 y 29 de marzo, Jueves y Viernes Santo; 1 de mayo, Fiesta del Trabajo; 15 de agosto, Asunción de la Virgen; 8 de septiembre, Día de Extremadura; 12 de octubre, Fiesta Nacional de España; 1 de noviembre, Todos los Santos; 6 de diciembre, Día de la Constitución Española; 8 de diciembre, Inmaculada Concepción; y 25 de diciembre, Navidad.
Este inicio de curso 2023-2024 es el más caro de la historia, y es que la Organización de Consumidores y Usuarios, OCU, ha señalado recientemente que la vuelta a las aulas supondrá un desembolso de más de 400 euros por niño, aproximadamente. Es el más caro de la historia en España con un coste medio de 410,71 euros por alumno. Sin embargo, Castilla-La Mancha, con 387,34 euros, se posiciona en la zona baja del ranking de costos por autonomías, sólo superada por Extremadura con 383,38 euros.
Sin embargo, en Guareña, el ayuntamiento ofrece ayudas para material escolar donde familias se acogen a estos refuerzos económicos. Aun así, las familias tienen un extra de desembolso en este inicio de curso.
Las librerías
Librería Guareña opina que respecto a la subida del material escolar, «no es algo generalizado en todas las marcas y productos». Sin duda donde más se ha notado, añade, es «en la papelería», tanto paquetes de folios, papel surtido para manualidades, como en blocs y libretas. Aun así, señala que en Librería Guareña han trabajado duro con sus proveedores, «haciendo pedidos considerables y con suficiente antelación (algunos se hicieron allá por marzo o abril, en previsión de lo que podía suceder) para abaratar costes y que nuestros clientes y amigos sufran lo menos posible el incremento de dichos productos».
Desde esta librería agradecen el esfuerzo de sus proveedores «que en todo momento han entendido nuestro interés por prestar siempre el mejor servicio con la mejor relación calidad precio».
Por su parte, Librería Diego, señala que la subida en material escolar «ha sido generalizada», y añade que, «igual que está pasando en muchos artículos y en diferentes sectores hoy en día». Bajo su punto de vista, en la televisión «a veces te dan unos datos que no son del todo ciertos con respecto a los precios», y pone como ejemplo cuando le llega una familia «diciendo que le van a costar 500 euros los libros, según ha dicho la televisión, cuando luego esa cantidad no es tal».
Reconoce esta librería que, «en esta época hay un desembolso importante en las familias, pero no es mucho más grande que el que podemos hacer en navidades o en vacaciones».
Instituto
En este curso se han inscrito en el instituto Eugenio Frutos 450 alumnos de Guareña, Cristina, Manchita, Valdetorres y Oliva de Mérida, «algunos menos que el año pasado que teníamos 460», según informa el director Mateo Borreguero, quien cumple 20 años en el centro y como director 15. En cuanto a profesores, dice que también tienen dos menos que el curso anterior, 49.
Señala el director que el centro va notando la pérdida general de alumnado «y vamos teniendo menos alumnos, y por lo tanto menos grupos y menos profesores», con lo que espera que en un futuro «suponga una mejora de la ratio alumno-profesor».
En este instituto el curso empezó el lunes 11 para la ESO y el Grado Básico para la Formación Profesional; y el martes 12 empezó para Bachillerato y el viernes 15 se inició para 1º del Ciclo Formativo de Cuidados Auxiliares de Enfermería, dice Mateo.
Dicho curso finalizará el 10 de mayo para 2º de Bachillerato y el 20 de junio para la ESO. El Ciclo de Grado Básico y el Ciclo Formativo de Grado Medio acaban el 14 de junio.
Novedades
En este curso la novedad más significativa en el Eugenio Frutos es que, «entra en vigor el currículo LOMLOE para todos los cursos de la ESO y Bachillerato, lo que implica asignaturas nuevas, libros nuevos, así como ciertas novedades en los contenidos», explica Mateo.
En cuanto a 2º de Bachillerato todavía no entrará en vigor la nueva EBAU y, este curso, «aunque con algunas variaciones que todavía no han concretado, se mantendrá el sistema de los últimos tres cursos», revela Borreguero.
CEIP San Gregorio
Desde 2010 Eusebio López es el director del CEIP San Gregorio. En este curso 2023-2024 que recientemente ha empezado, cumplirá 13 años. El centro mantiene dos líneas desde Infantil hasta Primaria. Reconoce Eusebio que con la caída de la natalidad está haciendo mella desde los últimos años en la escuela y en Guareña se nota la bajada de 4-5 alumnos por curso, «pero mantenemos las dos líneas en Infantil y en Primaria».
Para este curso y para este centro, se han inscrito 389 alumnos, incluyendo los 18 para el aula de dos años. Cuenta con 30 profesores y cuenta además con 63 alumnos inscritos al comedor.
Las novedades más destacadas en este curso para el CEIP San Gregorio, son: el nuevo sistema eléctrico para los dos edificios y el funcionamiento del aula de dos años en el edificio del colegio 'Viejo'. Este aula se acondiciona en la parte oeste que linda con 'La cerquilla'; contará con dos Técnicos de Educación Infantil (TEI) y el horario será optativo para que los padres elijan entre 7.30-15.30 horas o de 9.00 a 14.00 horas, según informa López.
En cuanto a las obras que se han venido desarrollando durante este verano, han consistido en una ampliación y redistribución de las líneas eléctricas, el cambio en el suministro, el cambio de luminarias y la unificación del consumo eléctrico. Estas actuaciones, han contado con un presupuesto de 48.035,79 euros, han sido financiadas con cargo a los Fondos FEADER y a la Junta de Extremadura.
El centro podrá contar con programas de refuerzo, con dos especialistas en audición y lenguaje, y PT (pedagogía terapéutica), «tendremos una coordinadora que vendrá dos días a la semana», añade Eusebio.
Colegio Nuestra Señora de los Dolores
El colegio concertado 'Nuestra Señora de los Dolores' comenzó el nuevo curso con 230 alumnos y 20 profesores. Su directora, Amparo López, cumple ocho años en la dirección del centro y reconoce que la caída de la natalidad también les afecta «como a todos». No obstante, informa que no ha descendido el número de alumnos, sino que «han cambiado de unos cursos a otros, pero se mantiene prácticamente como el año pasado».
En cuanto a las novedades destacables del nuevo curso, Amparo señala que van a continuar apostando por los idiomas «con excursiones al extranjero; mantenemos nuestras actividades de la Programación General Anual», relacionadas con la Semana de Extremadura en la escuela, la Semana Cultural propia del centro, y cuantas actividades están relacionadas con la Igualdad, el Bienestar, el proyecto de ayuda entre iguales, con radioedu y librarium, entre otras, según detalla Amparo López para esta redacción.
El lema de este año en el centro es, 'con los pies en el suelo y el corazón en el cielo', se dio a conocer a través de la eucaristía de inicio de curso que se llevó a cabo el pasado 15 de septiembre, coincidiendo con la festividad de Nuestra Señora la Virgen de los Dolores, Titular de este centro.
Con este lema y «la mano en el corazón, animamos a todos los que formamos esta comunidad educativa a que apuesten por sus sueños, que se esfuercen durante el camino y que tengan siempre presente la meta hacia la felicidad, siempre de la mano de nuestra madre María».
Desde la comunidad del colegio desean que, «con los pies en el suelo y el corazón en el cielo, nuestros alumnos y el claustro de profesores trabajen y cooperen para poder sacar adelante este curso con los mejores resultados, y por supuesto de la mano de nuestras queridas hermanas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.