El presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, y el alcalde de Guareña, Abel González, han firmado hoy al mediodía en Badajoz un convenio de colaboración para la puesta en marcha del Centro de Interpretación Tartessos de Guareña, según información de la propia institución provincial y el alcalde de la localidad.
La construcción del citado centro supone una inversión de 693.468,66 euros, de la que el ayuntamiento aporta un total de 346.734,33 euros (150.000 provenientes del Plan Cohesion@ de la Diputación) y el resto correría a cargo de la institución provincial, con una aportación de 173.367 euros en la anualidad de 2022 y otros 173.367 euros en la de 2023.
En este marco, el ayuntamiento de Guareña en relación a la actuación del Centro de Interpretación Tartessos argumenta que la misma contribuye al proceso de reversión demográfica. Asimismo, la actuación que se pretende llevar a cabo contribuye también «a una mejor vertebración territorial dado que potencia el tejido económico y social, favoreciendo además la reducción de la brecha en cuanto a accesibilidad entre la localidad y las áreas urbanas más cercanas al mismo porque dinamiza el sector turístico provincial y sitúa a Guareña como centro y eje de vertebración territorial«.
El convenio firmado establece que hay que tener ejecutada y pagada la actuación antes del 31 de diciembre de 2024.
Casa típica en Plaza San Gregorio
Para la construcción de este Centro de Interpretación que se dedicará a la cultura tartésica, el Ayuntamiento de Guareña adquirió recientemente un inmueble en la plaza de San Gregorio, junto al hotel rural. Se trata de una típica edificación extremeña, de tres plantas de altura, con tres crujías paralelas a la fachada. Sus bóvedas son de arista o de crucería, e incluso del tipo esquifada plana y de cañón.
Rehabilitación
Publicidad
Para convertir esta edificación en un Centro de Interpretación Tartessos, es necesaria una rehabilitación, principalmente en su interior, para satisfacer las necesidades del nuevo edificio, conservando en su totalidad la configuración arquitectónica que posee y ensalzar los detalles estéticos que el edificio ofrece al entorno en el que se encuentra.
Con la rehabilitación se conservarán todos sus detalles arquitectónicos, estructurales, estéticos, así como sus revestimientos y acabados de la edificación (estucos).
En la planta baja, se resolverá la accesibilidad del edifico dotándolo de una entrada accesible y respetando su actual entrada principal, no accesible. Se dotará a esta planta de aseos accesibles y para ambos sexos.
Publicidad
También quedará resuelta la comunicación vertical entre ambas plantas, formando un único y nuevo núcleo de escaleras, con ascensor y cercano a la entrada accesible del edificio que será el nexo de unión de las tres plantas.
Dicha planta quedará conformada por una distribución de cuatro salas, que respeta las divisiones actuales, y que van desde los 12 a los 33 m2, incluyendo, además, su recepción. En una de las cuatro salas, se instalará un suelo acristalado para divisar la estancia del sótano a través del propio suelo.
Publicidad
Respecto a la primera planta, que ocupa la misma extensión superficial que la planta baja, será totalmente accesible y contará con cinco nuevas salas, respetando en su integridad, la distribución actual con unas superficies que van desde los 12 hasta los 17 m2, además de contar con su distribuidor y aseos de planta totalmente accesibles.
Por último, la planta doblado o desván quedaría totalmente diáfana y accesible, y se convertirá en una sala de proyecciones de 93,49 m2, la cual quedará totalmente insonorizada. Además contaría con su distribuidor y aseos de planta accesibles y para ambos sexos.
Publicidad
Sebastián Celestino y Esther Rodríguez
Los dos directores del yacimiento Casas del Turuñuelo acogen felices esta noticia felicitando al alcalde de Guareña. Sebastián Celestino le parece una magnífica iniciativa llevar a cabo en Guareña este Centro, «va a suponer un importante incentivo para que muchos interesados en la cultura tartésica se acerquen a Guareña a conocerla». Además dijo, «se alimentará del Turuñuelo, lo que le augura un buen futuro».
Por su parte, Esther Rodríguez, señala que esta decisión pondrá en valor el yacimiento y el turismo de la localidad. «Nosotros seguiremos apoyando a la corporación y las medidas que está tomando para poner en valor este magnífico yacimiento y agradecemos profundamente su apoyo a nuestra labor de investigación».
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Tres días de desfiles de Moda Norte en Santander
El Diario Montañés
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.