Envases de cono y tinaja en la rotonda de Cristina, en Guareña. PF
CULTURA

El doctor Miguel Alba hablará sobre las tinajas de Guareña

Será mañana martes 20, a las 19.30 horas, en el Centro Cultural, en una conferencia organizada por la asociación cultural Luis Chamizo

Lunes, 19 de diciembre 2022, 12:56

Mañana martes 20 de diciembre, a las 19.30 horas, en el Centro Cultural de la localidad, tendrá lugar una conferencia bajo el título 'A propósito de las tinajas de Guareña…', a cargo del Doctor en arqueología y Miembro del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida, Miguel Alba Calzado.

Un acto organizado por la Asociación Cultural Luis Chamizo sobre un trabajo que realizó el arqueólogo Miguel Alba y lo presentó en el I Congreso Nacional Luis Chamizo, celebrado en Guareña cuando el I Centenario del Nacimiento del poeta extremeño (1894-1994). Trataba sobre el mayor centro productor de conos cerámicos en Extremadura que estaba en Guareña, gracias a Joaquín Chamizo Guerrero, padre del poeta. Cuando murió Joaquín en 1918, la fábrica de envases de barro cocido (forma cilíndrica) 'San Roque', lo llevó su mujer Asunción Trigueros bajo el nombre de 'Viuda de Joaquín Chamizo'. Los conos que se fabricaban estaban destinados para vinos, aceites, alcoholes…, fajados de alambre galvanizado. La garantía que ofrecía esta empresa de fabricación de conos, era de veinte años, así lo anunciaba publicitariamente: «privilegios exclusivos de fabricación por veinte años».

Dos grandes conos de fabricación de la familia Chamizo en Guareña. PF

28 años después, Miguel Alba viene a Guareña a dar una conferencia bajo el título 'A propósito de las tinajas de Guareña…'. El uso de las tinajas está ligado al de la producción de aceite y vino, y esta población generó mucha producción. También referirá Alba, a que en Extremadura, los primeros en utilizar grandes contenedores cerámicos, fueron los romanos. «Nos detendremos a ver someramente los orígenes de las tinajas en el mundo Antiguo», dice.

También versará sobre la evolución de las tinajas hasta llegar a las producciones extremeñas de los siglos XIX y XX, para finalmente, «centrarnos en la gran aportación de la familia Chamizo a esta industria artesana que revolucionó el sector y que tuvo a Guareña como principal referente en toda la Península«, adelanta Miguel Alba.

Miguel hizo su tesis doctoral sobre la alfarería extremeña desde una perspectiva etnoarqueológica. Explicará su primer viaje a Guareña, qué asunto le marcó que le trajo a este pueblo…, antes de presentar aquella ponencia sobre el centro productor de Joaquín Chamizo, en 1994.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad