Ángel Braulio Ducasse Gómez, poeta y periodista de Guareña. Archivo de la asociación cultural Luis Chamizo
GUAREÑA EN EL RECUERDO

A Ducasse aún no se le reconoce en Guareña como Hijo Predilecto

Figura como cuarto personaje ilustre en la web municipal detrás de Chamizo, Frutos y José María Mancha

Lunes, 20 de diciembre 2021, 11:32

Han pasado 15 años y aún no se ha celebrado su primer Centenario de su Nacimiento. Ángel Braulio Ducasse Gómez (Guareña, 1 de julio de 1906-27 agosto 1936), sigue siendo un personaje «desconocido» para la inmensa mayoría de los guareñenses, así lo explica y reconoce la institución municipal en su página web. Figura en cuarto lugar, después de Luis Chamizo, Eugenio Frutos y José María Mancha.

Fue poeta y colaborador en diferentes medios de prensa. Su obra más importante es 'Titirimundi Sentimental' (estampas rurales, íntimas y otros poemas), publicados en 1930. También es autor de 'Romance hecho a la manera popular', un folleto de doce páginas dedicado al Cristo de las Aguas, patrón de Guareña, publicado el 9 de marzo de 1931, para perpetuar el recuerdo de las rogativas a esta imagen venerada por los guareñenses. Otra de sus obras 'Estridencias', publicadas en 1935 (Badajoz, Viuda de Antonio Arqueros). Cuenta también con otras dos obras poéticas: 'Juguetes de Cartón' y 'El Palacio de Paja' (poemas dedicados a Tomás Rabanal Brito, mediados de septiembre de 1927).

Ducasse comenzó estudiando en el colegio Nuestra Señora de los Dolores, de Guareña, de aquí se fue a Villafranca de los Barros donde siguió sus estudios en un colegio de padres jesuitas y en varios colegios de la misma compañía que había en Sevilla, donde tenía familia. Comenzó su carrera de Derecho en la Universidad de Salamanca, dando por finalizado sus estudios en la Universidad Central de Madrid donde se licenció en 1929. Desde muy joven, y de la mano de su amigo el dombenitense Francisco Valdés Nicolau, comenzó su andadura periodística en el HOY Badajoz del que fue corresponsal, así como del Diario Extremadura y El Correo Extremeño. Su obra periodística es muy amplia.

Trabajando en una edición de Obras Completas en la actualidad, se encuentran Ricardo Hernández Megías y la Asociación Cultural Luis Chamizo, para hacer justicia con este personaje olvidado.

La explicación del apellido Ducasse en tierras extremeñas está en su abuelo paterno Luis Beltrán Ducasse Dufoure, nacido en Berthes, departamento de la Gironda, Francia, el 16 de enero de 1838. Técnico francés que vino an España alrededor de 1866 para la construcción de los ferrocarriles. Siendo ayudante del Ingeniero Jefe del de Ciudad Real a Badajoz, casó en Guareña con Francisca Lozano Ruiz el año 1871.

A las diez de la mañana del día 3 de julio de 1906, compareció en el Juzgado el abogado Valeriano Ducasse Lozano, de 34 años, natural de Guareña, padre del niño Ángel Braulio Casto Ducasse Gómez, que nació a las siete de la tarde, el 1 de julio de 1906, en la plaza de la Constitución, de Guareña. La madre era Isabel Gómez Navas, de 26 años de edad, natural de Baños de Montemayor (Cáceres).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad