La Consejería de Educación y Empleo pondrá en marcha el próximo curso 35 nuevas aulas de 1-2 años, gratuitas, en Centros de Educación Infantil y Primaria (CEIP) de la región. Una de ellas, será en Guareña que contará para el próximo curso con un aula de dos años en el CEIP San Gregorio.
Estas nuevas aulas se suman a las 89 ya existentes por lo que, desde el curso que viene, la oferta total se elevará a 124 aulas para alumnado de 1 y 2 años en CEIP y el número total de plazas, con las 540 nuevas plazas que se pondrán a disposición -en función de la tipología de cada aula-, superará las 2.000.
De las 35 nuevas aulas, como en anteriores ampliaciones, la inmensa mayoría se implantarán en zonas rurales. Tan solo hay tres nuevas aulas en grandes ciudades de la región, dos de ellas en Badajoz y una en Almendralejo.
De las nuevas aulas que se implantarán el próximo curso, 23 se instalarán en municipios de menos de 5.000 habitantes, donde o no hay o hay poca oferta de escuelas infantiles. Así, de las 35 nuevas aulas, seis serán para alumnado de un año; doce, para niños de uno y dos años (aulas mixtas); y 17 para alumnado de dos años de edad.
Este programa de aulas gratuitas en centros educativos pretende avanzar en la escolarización temprana del alumnado porque, según demuestran diferentes estudios, la escolarización temprana ayuda a detectar y prevenir precozmente los problemas de aprendizaje. Según los datos que maneja la Consejería de Educación y Empleo, desde el curso 2018-19 (cuando la consejería implantó ocho nuevas aulas de dos años) hasta el curso 2021-22 (últimos datos cerrados), la escolarización entre el alumnado de 0-2 años se ha incrementado en casi cinco puntos en Extremadura. Si se tiene en cuenta solo al alumnado de dos años, la escolarización se ha incrementado hasta siete puntos. Las aulas 1-2 representan un importantísimo impulso a la igualdad de oportunidades y son clave para contribuir a favorecer la conciliación de la vida laboral y familiar.
Publicidad
La Junta de Extremadura ha configurado estas aulas para que puedan coexistir los dos modelos: el público y el privado. Con esta nueva remesa de aulas, que se abrirán el próximo curso y cuyas plazas se podrán solicitar ya en el próximo proceso de admisión de alumnado, la Administración regional habrá ejecutado el 100% de los fondos extraordinarios europeos que ha recibido para este fin. Este programa está siendo impulsado por los fondos extraordinarios del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, de la Unión Europea, dentro del denominado Componente 21, por el que la Junta de Extremadura recibirá 21 millones de euros.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.